Nuria Díaz ■
La batalla por el pasivo hace meses que se gesta, pero ahora se está recrudeciendo porque, mes tras mes, el Banco Central Europeo (BCE) está subiendo sus tipos de interés, y el mercado se calienta con ofertas como la cuenta remunerada de N26 que ofrece una rentabilidad del 2,26% TAE, o el depósito de Myinvestor con un tipo de interés del 3%. Una ofensiva en la que los denominados neobancos, la banca digital y algunas entidades europeas llevan la iniciativa frente a los bancos tradicionales que, menos necesitados de liquidez, esperan para hacer algún movimiento.
El banco online N26 acaba de anunciar el lanzamiento en España de su Cuenta de Ahorro N26, que ofrece una rentabilidad del 2,26% TAE y TIN anual, sin condiciones de permanencia, importe mínimo requerido, comisiones adicionales, ni necesidad de domiciliar la nómina.
Tanto los clientes actuales de la entidad como nuevos clientes podrán ganar, a partir de hoy y de forma progresiva, intereses por sus ahorros hasta un saldo máximo retribuido de 50.000 euros, pudiendo acceder a sus fondos con total libertad y sin restricciones en todo momento. Los clientes podrán disfrutar de esta promoción, si disponen de una cuenta N26 personal gratuita (N26 Estándar) o premium (N26 Smart, N26 You o N26 Metal), con IBAN español, siempre que cumplan los criterios de elegibilidad, incluyendo residir en España y tener un número de identificación fiscal local registrado.
El banco online N26 acaba de anunciar el lanzamiento en España de su Cuenta de Ahorro N26, que ofrece una rentabilidad del 2,26% TAE y TIN anual, sin condiciones de permanencia, importe mínimo requerido, comisiones adicionales, ni necesidad de domiciliar la nómina
Es una remuneración alta en el terreno en el que se mueven. “Hay que recordar que nos encontramos en un momento de gran volatilidad económica, en un entorno en el que los tipos de interés están creciendo hasta alcanzar máximos históricos para hacer frente a la inflación. Con la séptima y última subida de tipos en la Eurozona a comienzos de este mes de mayo, el precio del dinero se sitúa en su nivel más alto desde el año 2008 y esta tendencia creciente se espera que continúe.”. “Teniendo esto presente, por un lado, aquellos clientes que hayan firmado un depósito remunerado a plazo fijo con su banco que parecía competitivo en ese momento, quizás hoy o en unos meses puedan llegar a arrepentirse. Esto, sumado a que la oferta de cuentas remuneradas en España es bastante reducida y está generalmente sujeta a muchas condiciones como la necesidad de domiciliar la nómina, periodos mínimos de permanencia o cantidad mínima, también limita la posibilidad de diversificar el ahorro por parte de los clientes”, señala Pablo Reboiro, es Head of Growth Strategy y responsable actual del mercado español en N26. “Es por eso que con nuestra Cuenta de Ahorro N26 queremos ofrecer a los clientes la máxima flexibilidad, para que puedan ingresar el dinero que deseen y moverlo libremente como quieran, de forma que tengan la libertad de buscar la mejor oferta mientras ganan intereses disfrutando de una de las ofertas más competitivas del mercado, sin comisiones ni condiciones” explica el directivo del banco alemán fundado por Valentin Stalf y Maximilian Tayenthal en 2013 y que tiene más de 8 millones de clientes en 24 mercados en todo el mundo.
No son los únicos con planes en este sentido. Myinvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés, Axa y varios family office, acaba de anunciar que lanzar dos depósitos con un tipo de interés del 3% a plazos de 6 y 12 meses. “Estrenamos los depósitos el próximo 24 de mayo, pero la acogida que estamos viendo en medios, redes sociales y consultas de clientes nos hace augurar que va a ser un producto muy exitoso”, señala Javier Sánchez, responsable de Cuentas e Hipotecas de MyInvestor. “Nuestro tipo de interés, un 3% TAE para 6 y 12 meses, se coloca entre los más altos del mercado en depósitos cubiertos por el Fondo Español de Garantía de Depósitos. Dadas las últimas turbulencias en el mercado, los clientes buscan entidades en las que sientan que su dinero está seguro”. Y son optimistas porque, asegura, el lanzamiento de la cuenta al 2% TAE en febrero disparó la apertura de cuentas. De hecho, tal como publicamos a mediados de abril, en gran parte gracias a este producto duplicamos prácticamente el volumen en cuentas, hasta los 1.150 millones de euros, frente a los 600 millones de cierre de 2022. “Ahora, con los depósitos, esperamos ver importantes entradas de pasivo”.
Las mejores rentabilidades, en la banca europea
El mercado se mueve. Según la experta en Bancos y Depósitos de HelpMyCash, Cristina Merino, “la batalla por el pasivo ya se está produciendo desde hace varios meses. Pero sí que es cierto que cada vez está siendo más intensa porque, mes tras mes, el Banco Central Europeo (BCE) está subiendo sus tipos de interés. Estas subidas repercuten en la rentabilidad que están pagando los bancos para sus depósitos y cuentas remuneradas, donde podemos encontrar intereses entre el 3% TAE y el 3,5% TAE a un año. Además, cada vez se están uniendo a esta lucha más bancos pequeños y medianos, por lo que la oferta es más amplia”. Nos explica que la banca digital y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento. Sin embargo, las mejores rentabilidades están en la banca europea, con depósitos alrededor del 4% TAE a dos años y que pueden contratarse desde España desde plataformas como Raisin.
¿Qué pasa con los bancos tradicionales?, le preguntamos a la experta. “Los bancos tradicionales tienen liquidez y por el momento se siguen resistiendo a formar parte de esta guerra por el pasivo. Algunos de ellos empiezan a ofrecer algo de rentabilidad en sus depósitos, pero no son competitivos comparados con los intereses que paga la banca online y extranjera en este tipo de productos. La estrategia de los bancos tradicionales para atraer clientes es ofrecer remuneración y regalos al contratar cuentas corrientes y cuentas en las que piden domiciliar una nómina o algún ingreso mensual”.
Myinvestor, el neobanco respaldado por Andbank, El Corte Inglés, Axa y varios ‘family office’, acaba de anunciar que lanzará dos depósitos con un tipo de interés del 3% a plazos de 6 y 12 meses
Quiénes suben la apuesta
Desde HelpMyCash nos hacen nuestra particular selección de productos. “En cuanto a los depósitos, la mayoría de los bancos online están apostando por depósitos de bienvenida o a corto plazo para atraer nuevos clientes, ofreciendo buenas rentabilidades. Es el caso de los depósitos a seis meses de banco BiG al 4% TAE, o los de Cuenta Facto con un 3,55% TAE a seis, nueve y 12 meses. Pero como hemos dicho antes, los bancos europeos suben la apuesta y entidades como Banca Sistema está pagando un 3,70% TAE de intereses a un año. Rentabilidad que supera el 4% TAE en tres años y que alcanza el 4,14% TAE a cinco años. Si echamos un vistazo a las cuentas remuneradas, la Cuenta Online de Sabadell ofrece un 2,5% TAE de rentabilidad por abrir la cuenta y 200 euros si se domicilia la nómina. MyInvestor y EVO remuneran con un 2% TAE sus cuentas online. La misma rentabilidad que ofrece Abanca por la suya, y además regala 300 euros por domiciliar la nómina”.
Los que miran desde la barrera
El consejero delegado de Santander, Héctor Grisi, ha descartado una guerra del pasivo en la banca. El ejecutivo bancario explicaba hace unos días durante la presentación de resultados del primer trimestre que la entidad no tiene previsto poner en marcha planes de remuneración del ahorro para captar depósitos y, que, en todo caso, Santander estudiará los movimientos del mercado a la hora de entrar a competir en este segmento. “Vemos una facilidad enorme para tener liquidez y no tenemos una oferta determinada. Iremos viendo la forma en la que se comporta el mercado y haremos una oferta en función de ello”, ha expresado.
De igual manera se expresaba el CEO del BBVA, Onur Genç, que ha asegurado que no prevé «que vaya a haber remuneración en depósitos a corto plazo» ya que no hay un problema de liquidez en el sector bancario”.