Nuria Díaz ■
El BCE ha subido los tipos de interés hasta en cuatro ocasiones en menos de un año, lo que parecería el momento ideal para que proliferen los depósitos bancarios. Y, sin embargo, las que triunfan son las Letras del Tesoro, porque mientras en Europa los depósitos se están remunerando por encima del 2% en Italia o Francia, los grandes bancos españoles no tienen interés en apostar, al menos por ahora, por pagar más por los ahorros de los clientes. “No es el mejor producto”, señalan prácticamente todas las entidades. A cambio les ofrecen fondos, unas veces garantizados y otras no, productos más complejos para obtener una mayor rentabilidad.
En todas y cada una de las presentaciones de resultados bancarios de hace unos días, los presidentes y principales ejecutivos respondieron a una misma pregunta: ¿Por qué no se está remunerando los depósitos de manera más acorde con la subida de tipos? Y todos y cada uno, contestaron lo mismo: que no tienen intención de entrar a competir por los depositantes a través de una guerra de precios que remunere esta tipología de ahorro. Solo la presidenta de Santander, Ana Botín, dejó una puerta entreabierta cuando señaló que “en algún momento, los depósitos estarán mejor remunerados, y como estamos en un mercado competitivo, despenderá de lo que haga la competencia», una sentencia que por otra parte no concretó, ni en el cuánto ni el cuándo, ni en el cómo.
HelpMyCash: “La gran banca española no necesita captar liquidez y por eso su oferta para plazos fijos sigue siendo tan insignificante. Hasta el momento, nada apunta a que vayan a cambiar de estrategia y lanzarse a rentabilizar sus depósitos con intereses atractivos”
Y la verdad es que ningún experto lo espera. Al menos en el corto plazo. La responsable de Bancos y Depósitos de HelpMyCash, Andrea Morales, así lo afirma: “la gran banca española no necesita captar liquidez y por eso su oferta para plazos fijos sigue siendo tan insignificante. Hasta el momento, nada apunta a que vayan a cambiar de estrategia y lanzarse a rentabilizar sus depósitos con intereses atractivos. Lo único que podría hacer que los bancos rentabilizaran más sus depósitos sería que se vieran amenazados por una fuga de capital hacia otros países. Por ejemplo, si un banco francés, italiano o alemán decidiera entrar al mercado español y captar a clientes con depósitos atractivos para que estos movieran sus cuentas y trasladaran su capital a sus arcas, entonces quizá la banca española se levantaría en una guerra por el pasivo. Pero con el panorama actual no creemos que esto suceda a corto plazo.»
Y lo cierto es que los analistas creen que es una estrategia que dista mucho de lo que se viene haciendo en Europa.
De acuerdo con los últimos datos, correspondientes a diciembre, en las nuevas cuentas a la vista se estaba pagando un 0,04% y en los depósitos un 0,64%, muy lejos de la retribución en la Eurozona, en la que se paga de media un 70% más. En concreto, en Italia y Francia los bancos ya pagan más de un 2% por los depósitos, más de tres veces que en España, según las cifras del BCE.
Fondos y más fondos
Las entidades no creen que esta comparación con Europa sea siempre justa. Por ejemplo, el CEO de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha señalado que “evidentemente los depósitos se están empezando a remunerar en toda Europa, y ha pasado lo mismo en EEUU, a medida que van subiendo los tipos, los depósitos se van remunerando. Normalmente, empieza con los grandes depósitos –corporativa e instituciones– y se va trasladando. Yo estoy convencido que en España vamos a ver un proceso similar. Ahora cada mercado tiene sus propias peculiaridades y es diferente. Nosotros hacemos las hipotecas o los préstamos a pymes muchísimo más baratas que en Alemania, por ejemplo”.
Y, además, afirman, están apostando por otros productos. El propio Gortazar explica que “el interés del cliente cuando ahorra es conseguir el mejor retorno. El mejor retorno no se consigue con la remuneración en depósitos a plazo. Ya hemos formado a nuestra plantilla, tenemos 29.000 personas formadas con certificados en asesoramiento financiero que lo que buscan es en función del perfil del riesgo, sobre todo el horizonte de inversión, cómo se maximiza el retorno de una cartera. Y el depósito no es la parte de la solución que falta. Y, por tanto, seguimos, y con cierto éxito –ayer salían las cifras provisionales del mes de enero–, cómo seguimos creciendo en fondos de inversión, por ejemplo. En este momento tienen atractivo, en particular, aquellos que con subyacentes de corto plazo y de alta calidad crediticia, como es la deuda del tesoro, puede generar unos retornos muy atractivos y además tiene una serie de ventajas como es la propia fiscalidad, que es diferente en el caso de los fondos de inversión. Por tanto, estamos pensando en cómo asesorar a nuestros clientes y para asesorar a nuestros clientes, que es nuestro objetivo, los instrumentos son amplísimos y tenemos en este momento la visión de que hay mejores productos”.
Por lo que respecta al BBVA, la apuesta son claramente los fondos. BBVA Asset Management ha lanzado recientemente dos fondos de renta fija: BBVA Bonos 2027 y BBVA Bonos 2025. Se trata de fondos de inversión de renta fija a vencimiento (sin rentabilidad objetivo) con TIRes que aprovechan el alza de tipos de los bonos español e italiano a esos plazos.
De acuerdo con los últimos datos, los depósitos están remunerándose a un 0,64%, muy lejos de la retribución en la Eurozona, en la que se paga de media un 70% más. En concreto, en Italia y Francia los bancos ya pagan más de un 2% por los depósitos
El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, tampoco cree que los depósitos a plazo sean necesariamente la fórmula más atractiva y ha explicado que están viendo “cuáles son las fórmulas más atractivas para nuevos clientes no solo de banca privada sino también de banca retail”. La apuesta de la entidad son productos como fondos garantizados “porque tienen una rentabilidad superior y tienen ventanas con las que se puede optar a la liquidez”.
Por el momento, solo los pequeños bancos digitales o algunas entidades extranjeras se han lanzado a calentar el mercado de los depósitos. Echando un vistazo a las webs de los comparadores financieros, como HelpMyCash, son estos pequeños bancos los que han empezado a dar pasos en este sentido. Yoigo ha lanzado una nueva cuenta bancaria que dispone de una remuneración al ahorro del 5% TAE para los primeros 5.000 euros aportados por los clientes; el banco online Wizink ofrece un depósito a un plazo de 18 meses con una remuneración del 2% para un importe mínimo de 5.000 euros y un máximo de 250.000 euros. En este entorno, Pibank —el banco online del grupo ecuatoriano Pichincha— ofrece un depósito a 12 meses al 2,01% con abonos de intereses trimestrales.
Kutxabank, Bankinter, Santander, CaixaBank y BBVA, en el ‘top 20’ del BCE con menores requisitos de capital
Un total de cinco bancos españoles se encuentran en el ‘top 20’ del Banco Central Europeo (BCE) en lo que respecta a asumir menores requisitos de capital en el conocido como Pilar 2 para 2023, según se desprende de los datos supervisores que ha publicado el BCE este miércoles. Kutxabank es la entidad española que ha recibido un menor ratio de capital para este año en el Pilar 2, del 1,20%, el mismo ratio que en 2022. En el ranking general, es el tercer banco con menores requisitos, por debajo de SFIL (0,75%) y Credito Emiliano Holding (1%). En quinta posición se sitúa Bankinter, con un 1,29%, mientras que Banco Santander se sitúa en 12º posición (1,58%), por delante de CaixaBank, en la 14º (1,65%) y BBVA, en la 16º (1,71%). Para los otros cinco bancos supervisados directamente por el BCE hay que descender bastante en la lista, donde los puestos pueden variar al compartir varias entidades los mismos requisitos de capital. Así, Abanca está en el puesto 34º, con un 2%, por delante de Sabadell e Ibercaja, ambos empatados con un 2,15% en las posiciones 54 y 55. Unicaja Banco ha recibido un requisito de Pilar 2 del 2,25%, situándose en el puesto 63, mientras que Banco de Crédito Social Cooperativo, la entidad cabecera del Grupo Cajamar, ha recibido un 2,50%, situándose en la posición 69.