• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La gran banca apuesta fuerte al verde

Duplican sus cifras de financiación sostenible a terceros mientras ultiman el envío de datos al BCE para salvar sus propios test de estrés climáticos

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2022
in Portada
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La gran banca española ha redoblado su apuesta por la financiación verde y se calcula que a cierre de 2021 habría más que duplicado las cifras destinadas a este concepto superando los 100.000 millones de euros. El Santander duplicó los recursos destinados a proyectos verdes para impulsar la transición hacia una nueva economía más sostenible, con unos 32.300 millones de euros, una cifra algo inferior a la canalizada por BBVA, que superó los 35.000, un 72% más y algo superior a la de CaixaBank que con unos 31.000, superaba en un 150% la inversión de un año antes y a los que se suma los más de 10.000 del Sabadell. Pero, además, mientras compiten por ser los nuevos proveedores de productos sostenibles, están mandando datos al BCE sobre su resistencia ante los posibles efectos financieros adversos del cambio climático, para aprobar unos test de estrés climáticos, cuyos resultados podrían conocerse en un par de meses.

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha reivindicado en varios foros el papel de los bancos ante los principales retos en la transición hacia una economía sostenible. “El reto no es solo financiar lo que ya es verde, sino hacer verde el resto de la economía” ha llegado a decir.

Así, y aunque la estrategia viene de lejos, el ritmo se ha acelerado en los últimos meses. La entidad duplicó el año pasado los recursos destinados a proyectos verdes para impulsar la transición hacia una nueva economía más sostenible: 32.300 millones de euros, frente a los 18.000 millones de 2020. Además, en tres años, ha movilizado 65.700 millones, a medio camino de alcanzar el objetivo de financiación de 120.000 millones de euros, un objetivo marcado por la entidad para 2025.

En el último año, BBVA ha acelerado su Compromiso 2025 de financiación sostenible, gracias al refuerzo de la oferta de producto en los segmentos mayorista y minorista. Si en 2020 el incremento respecto a 2019 fue de un 13%, en 2021 el crecimiento interanual ha sido de un 72%

Esta financiación verde se ha destinado a proyectos, préstamos sindicados, bonos verdes, financiaciones de capital, asesoramiento, estructuración y otros productos. En 2021 la entidad ayudó a financiar o asesorar proyectos ‘greenfield’ de energías renovables con una capacidad total instalada de 13,604 MW, evitando la emisión de 251 millones de toneladas de CO2. Por ejemplo, en el proyecto de desarrollo del Parque Eólico del Escudo ubicado en Cantabria. El Parque Eólico del Escudo, de 105MW, será el proyecto de energías renovables más importante de Cantabria cuya tramitación se espera que finalice este año.

Por su parte, y según las cifras que ofrece, el BBVA, que movilizó 35.000 millones en financiación verde en 2021, un 72% más, los préstamos a clientes mayoristas, empresas y particulares representan un 71,6% (61.400 millones de euros) de los 86.000 canalizados en financiación sostenible entre 2018 y 2021. Los 86.000 se han destinado a los dos ejes que guían el compromiso y el propósito de BBVA en el ámbito de la sostenibilidad: el 80% a acción climática (68.227 millones de euros) y el 20% a crecimiento inclusivo (17.590 millones de euros). Esta cantidad incluye préstamos, ‘project finance’, bonos intermediados y fondos de inversión socialmente responsables.

Dentro de acción climática, la mayoría de la canalización (el 82%) se ha destinado a ayudar a las empresas en su transición hacia modelos productivos más sostenibles. BBVA les ha asesorado, en función de la estructura del cliente (préstamos o bonos), combinando conocimiento y experiencia financiera y de sostenibilidad.

Por lo que respecta a CaixaBank, ha movilizado 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021. Esta cifra, procedente tanto de préstamos como de bonos sostenibles, supone un 150,8% más que el año anterior. En el apartado de préstamos sostenibles, ha cerrado 105 operaciones en 2021, por valor de 11.595 millones de euros. Esta cifra representa un 131% más que la conseguida en 2020 y supone un nuevo un récord para el banco en esta área de actividad.

CaixaBank ha movilizado 31.375 millones de euros en financiación sostenible en 2021. Esta cifra, procedente tanto de préstamos como de bonos sostenibles, supone un 150,8% más que el año anterior

En su última junta de accionistas, y como complemento a su plan estratégico, Sabadell hizo público el informe “Compromiso Sostenible”, una hoja de ruta con metas concretas que integra su visión a futuro para 2025-2050 en materia ESG (siglas en inglés de medioambiental, social y gobierno corporativo). En el documento, la entidad se compromete a movilizar 65.000 millones de euros en productos y servicios financieros de forma acumulada en soluciones de finanzas sostenibles entre 2021 y 2025. Esto supone que, en los próximos cuatro ejercicios, y teniendo en cuenta que en 2021 ya puso en circulación 11.000 millones, movilizará alrededor de 54.000 millones.

 

 

¿Están los bancos preparados para los riesgos que supone el cambio climático?: el BCE lo dirá en julio

Mientras compiten por ser líderes en financiación verde, un segmento de negocio que les está dando muchas alegrías, también tienen que ocuparse de algunas preocupaciones. Y es que, este año, tocan test de stres climáticos, liderados por el SSM (Single Supervisory Mechanism) y que son un examen obligatorio que valorará aspectos como la gobernanza interna y la gestión del riesgo climático, la sensibilidad de los ingresos a empresas emisoras de gases de efecto invernadero o intensivas en carbono y su impacto sobre las carteras crediticias. El BCE ya ha trasladado a las entidades la fórmula que utilizará para realizar este ejercicio y deben ser los propios bancos los que se encarguen de cumplimentarlo utilizando la información de sus balances, aunque la publicación de los datos se realizará de manera agregada el próximo mes de julio. Y según confirman, ya están en ello.

CaixaBank, por ejemplo, nos explica que está adherida a la TCFD, que fomenta la divulgación de los riesgos asociados al cambio climático. La métrica principal se basa en la exposición en activos ligados a los sectores de energía y suministros, excluyendo agua y energías renovables. En 2018, 2019 y 2020 representó en torno al 2% del total de la cartera de instrumentos financieros. La exposición a los sectores intensivos en CO2 representa en 2021 en torno al 2% del total de la cartera tras la incorporación de los activos provenientes de la cartera de Bankia posterior a la fusión. Adicionalmente, se están desarrollando métricas de gestión complementarias y se ha profundizado en el análisis de escenarios de riesgo climático de transición.

“El test de estrés climático es un reto formidable para la banca y para las autoridades, es la primera vez que se aborda este ejercicio”, señalan por su parte desde BBVA, que también puntualiza que “los propios reguladores han afirmado que será un ejercicio de aprendizaje, donde todas las entidades aportaremos ideas sobre la mejor manera de realizar esta prueba. Todos los bancos españoles estamos volcados en aportar nuestras ideas, que entendemos nutrirán la metodología e indicaciones del BCE en próximos ejercicios. Por ejemplo, en el tratamiento de las exposiciones fuera de Europa, las indicaciones del BCE son mucho más escasas, y ahí los bancos españoles estamos trabajando activamente”. “En BBVA, señalan, hemos reforzado nuestro compromiso con el medioambiente publicando, por tercer año, el informe del Grupo de Trabajo de Divulgaciones Financieras sobre el Clima (TCFD, en sus siglas en inglés). Se trata de un informe que muestra la actividad de BBVA en materia medioambiental y que incorpora información relativa a los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático. BBVA está alineado con las recomendaciones de diferentes organismos internacionales en materia de ‘reporting’ e información no financiera. El estándar TCFD, promovido por el Consejo de Estabilidad Financiera desde 2015, recomienda a las entidades que definan el nivel de resistencia de sus estrategias frente a los riesgos (físicos y de transición), así como las oportunidades relacionadas con el clima.

Desde el Santander, que también hace hincapié en que este año esta es una prueba de aprendizaje, se señala que gran parte de los avances obtenidos durante el año en materia de riesgo climático y medioambiental han sido publicados en sus reportes externos, como el 2021 climate finance report (informe que describe el posicionamiento y la estrategia de Santander en materia de cambio climático) y el presente informe anual 2021. Otras líneas de trabajo abiertas que están estrechamente relacionadas con la divulgación externa serían la elegibilidad del Green Asset Ratio (GAR), los requisitos de trasparencia de la Sustainable Finance Disclosure Regulation (SFRD) y los requisitos de divulgación del Pilar III de la ABE sobre clima. “A nivel interno, cabe destacar que la información relativa al riesgo climático y medioambiental tiene cada vez un papel más relevante para la alta dirección del Grupo, lo cual certifica el creciente interés y escrutinio en esta materia”, concluyen.

NoticiasRelacionadas

La presidenta del Santander, Ana Botín, y el presidente del BBVA, Carlos Torres, han criticado el impuesto del Gobierno en las presentaciones de los resultados de sus respectivas entidades. / EUROPA PRESS
Portada

La banca gana más que nunca

3 de febrero de 2023
En julio de 2021, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, en la que le reclamaba un cambio en el mercado europeo de energía tras el alza del precio de la electricidad en España. / EUROPA PRESS
Portada

Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

27 de enero de 2023
Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.
Portada

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

20 de enero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido anunciando los distintos Perte a lo largo del año, pero en 2023 quedan convocatorias por desarrollar.
Portada

Los doce Perte de Sánchez: tan fundamentales como lentos

13 de enero de 2023
El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS
Portada

2023: el año definitivo de las renovables

5 de enero de 2023
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS
Portada

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

23 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR