• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La crisis energética resucita el ‘fracking’

Oposición y empresas desempolvan informes sobre las supuestas reservas de gas de nuestro subsuelo frente a la negativa del Gobierno a nuevas prospecciones y las críticas ecologistas

Por El Nuevo Lunes
29 de abril de 2022
in Portada
0 0
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, es la impulsora de la Ley del Clima que prohíbe las nuevas prospecciones.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, es la impulsora de la Ley del Clima que prohíbe las nuevas prospecciones.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

De tema tabú a estar otra vez encima de la mesa. El ‘fracking’, que vivió su momento dorado en España entre 2012 y 2015, aunque un año después ya comenzaba a desinflarse, vive hoy, gracias a la crisis energética provocada por la guerra de Rusia en Ucrania, una segunda oportunidad. Al menos sobre el papel.  Algunos partidos de la oposición, algunas empresas del sector y también algunos grupos de geólogos han echado mano de antiguos informes que apuntaban a que en el subsuelo de España hay reservas de gas para unos 40 años de consumo y piden que se valore volver a dar licencias. Una posibilidad que la nueva Ley del Clima auspiciada por la ministra Teresa Ribera prohíbe y que muchos técnicos, empresarios renovables y ecologistas ven como un error que en plena transición ecológica no nos podemos permitir. El debate está servido.

Hace unos días, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, señalaba el contrasentido de que Europa vaya a importar un gas de Estados Unidos explotado por el mecanismo de ‘fracking‘(fractura hidráulica), que Europa en general, y España en particular, tiene prohibido pese a, señalaba, tener “grandísimas posibilidades de explorar gas con ese procedimiento”. Durante un coloquio con motivo de la presentación del fondo Motor Verde para invertir en reforestaciones, se preguntaba, si en la transición energética, que es transitar de un punto a otro, se ha calibrado bien la relación coste-eficiencia de lo que se está haciendo, advirtiendo de que si lo que se pretende es hacer una “revolución energética “, no una transición, se “puede romper todo”. Estaba el presidente de Repsol, señalan fuentes del sector, “pidiendo de alguna manera que se revise la regulación que prohíbe ahora mismo hacer nuevas prospecciones”. No está solo. En las últimas semanas, ante el recrudecimiento de la guerra de Rusia en Ucrania y la crisis energética que ha originado, en varios países se ha sacado del cajón la posibilidad de reactivar el fracking para ser autosuficientes y no depender del gas ruso.

El Gobierno británico anunciaba hace unos días que ha encargado un estudio científico para valorar si el ‘fracking’, vetado en Inglaterra en 2019 ante el riesgo de que provoque seísmos, puede volver a llevarse a cabo de manera «segura y sostenible»

El Gobierno británico, por ejemplo, anunciaba hace unos días que ha encargado un estudio científico para valorar si el «fracking», una técnica de extracción de hidrocarburos vetada en Inglaterra en 2019 ante el riesgo de que provoque seísmos puede volver a llevarse a cabo de manera «segura y sostenible». Además, el presidente regional de Baviera también ha solicitado al Gobierno alemán una nueva evaluación del uso de la tecnología de fracking para la producción de gas natural licuado (GLN).

En España el PP y Vox ha aludido también, sin nombrarlo directamente, al fracking criticando la oposición del Gobierno de Pedro Sánchez a buscar alternativas para garantizar nuestra independencia energética en estos tiempos convulsos y quien si lo ha nombrado explícitamente ha sido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi. El líder de la patronal hacía esta reflexión antes de emplazar “a pensar qué hacer para que nuestras empresas sean competitivas”: “En España parece que tenemos miedo al fracking, pero igual habría que pensar por qué debemos tener tanta dependencia energética. Francia no la tiene y aquí las centrales nucleares las hemos cerrado”, llegaba a asegurar.

Se refieren, desde Brufau a Garamendi, a la prohibición de otorgar nuevas autorizaciones para la exploración, explotación o investigación de hidrocarburos en todo el territorio nacional, incluidos “el mar territorial, la zona económica exclusiva y la plataforma continental” desde mayo de 2021, por la ley de cambio climático que impulso la ministra Teresa Ribera. Además, prohibió expresamente otorgar nuevas autorizaciones a proyectos que incluyeran la “utilización de la fracturación hidráulica de alto volumen” para obtener hidrocarburos.

Y hoy, cuando se vuelve a poner el tema sobre la mesa se ratifica.

 

Estudios preliminares como base

Pero no todo son voces a favor de sacar el fracking del cajón de asuntos olvidados. Desde la Fundación Renovables, por ejemplo, se señala que en absoluto tiene sentido reabrir este debate. “Es un debate totalmente irreal y coyuntural. La propia Ley de Cambio Climático prohíbe dar licencia a nuevas explotaciones en territorio español. Además de ser un riesgo para el medio ambiente, por sus fugas de metano y la contaminación de ingentes volúmenes de agua potable, el proceso de licitación administrativa se iría más allá de los 4 años. Es decir, ante un problema cortoplacista como sucede ahora con la guerra, esta medida no es en absoluto coherente. Además, con 6 regasificadoras y un gran sistema de refinerías, podemos importar hidrocarburos de todos los países exportadores para no depender de Rusia, teniendo siempre en cuenta que estamos en proceso de su sustitución por electricidad e hidrógeno renovable. Hemos tenido una gran lucha por ser un referente en legislación medioambiental y debemos de seguir por la misma senda”. La respuesta no es esa sino “la misma que hemos seguido, aumentar los objetivos para electrificar el uso de combustibles fósiles en todos los sectores con energías renovables. Estamos en plena expansión de la eólica y la fotovoltaica para la generación de electricidad, con cifras récord, por lo que necesitamos fomentar el almacenamiento energético para sacar poco a poco el gas de los ciclos combinados del sistema eléctrico”.

La guerra de Ucrania ha hecho que se saque del cajón antiguos estudios sobre las posibles reservas de petróleo y gas, entre los que destacó el elaborado por Gessal en marzo de 2013 que auguraba unos 2.500 bcm

“La guerra de Ucrania ha hecho que cierta gente saque del cajón unos antiguos estudios sobre las posibles reservas de petróleo y gas”, afirma una fuente del sector. Se trata distintos informes que apuntaban al potencial del subsuelo español. Entre todos ellos, destacó el elaborado por Gessal en marzo de 2013 para la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración, Producción y Almacenamiento de Hidrocarburos (ACIEP). Al estudio se le llamó ‘Evaluación preliminar de los recursos prospectivos de hidrocarburos convencionales y no convencionales en España’. Y ofrecía estimaciones y no tanto reservas probadas. Eso sí, el informe de Gessal que hablaba de un escenario base de 2.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 2.500 bcm sirvió de referencia para otro, el que elaboró la consultora Deloitte sobre el hipotético impacto económico que supondría la exploración y producción de hidrocarburos en nuestro país. También fue encargado por la ACIEP. Concluía que la actividad ayudaría a crear 260.000 empleos y auguraba un impacto en el PIB del 4,3%.

“El Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas también presentó un informe al Ministerio de Medio Ambiente en 2013 donde extrapolaba a España los recursos de gas existentes en EEUU, con un resultado de 1.339 bcm, menos de los que estimaba Gessal”, apuntan desde la Fundación Renovables. “Es decir, no existe ningún estudio ni hay unanimidad en las reservas de shale gas que disponemos en España”.

 

Ascenso y caída de la fractura hidráulica en España

El ‘fracking’ generó muchísimas expectativas, pero también pinchó rápido. El interés del público por esta técnica en nuestro país tiene su inicio en octubre de 2011, cuando el entonces lehendakari vasco, el socialista Patxi López, anunció desde Dallas (Texas), una de las cunas de la fractura hidráulica, y donde se sigue utilizando mucho, que había “indicios más que razonables” de que Álava albergaba en su subsuelo unos depósitos de gas que cifró en 184 de bcm, unos 6 años del consumo de España. El Gobierno de Euskadi llegó a autorizar dos sondeos en los que participaba la empresa pública vasca Shesa que acabaron paralizándose por el fuerte rechazo social.

Tras el anuncio de López, el Gobierno de Mariano Rajoy aterrizaba en la Moncloa y, con José Manuel Soria como ministro de Industria, el Gobierno del PP introdujo algunos cambios legales, como incluirlo en diciembre de 2013 en la Ley de Evaluación Ambiental o reformar la Ley de Hidrocarburos, que le dieron alas. En esos años se solicitaron cerca de un centenar de permisos. Pero crece la oposición social y varias comunidades autónomas (Cantabria, Euskadi, Baleares, Castilla-La Mancha o La Rioja) acaban vetándola y los bajos precios del petróleo de los años siguientes le dieron la puntilla.  Las cinco compañías que lideraron este movimiento, BNK, la estadounidense Heyco, la canadiense R2 Energy, la norteamericana San Leon y Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi (SHESA), desistieron ya hace tiempo.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gianluca Redolfi: “Nuestro objetivo es lograr el despliegue de 250 nanosatélites bajo el estándar 5G”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR