• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, junio 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La CNMC puede con todo

Primer trimestre: seis multas de 60 millones, cuatro expedientes, bendiciones a veinte fusiones y ahora, además, vigila el plan de choque por la guerra de Ucrania

Por El Nuevo Lunes
13 de abril de 2022
in Portada
0 0
A la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, se le acumula el trabajo.

A la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, se le acumula el trabajo.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La CNMC está a tope de trabajo. A su tradicional supervisión de sectores, precios y concentraciones, se suma ahora que el plan de choque del Gobierno para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania cuenta con el organismo para que supervise varios puntos, como las cuantías a financiar como bono social, o la vigilancia sobre las estaciones de servicio al aplicar los 20 céntimos de descuento.  Y en paralelo, y al tran tran, en el primer trimestre del año ha impuesto seis multas por valor de cerca de 60 millones de euros, ha abierto expediente a cuatro compañías, aprobado cerca de 20 operaciones de concentración y emitido un informe sobre las sanciones que prevé la futura Ley del Sector Ferroviario para las compañías infractoras.

La CNMC vio como de un plumazo el pasado 29 de abril su trabajo se incrementaba y mucho. Ese día, el gobierno aprobaba en Consejo de ministros el Plan de Choque de Respuesta a la Guerra, que busca amortiguar el impacto de la invasión rusa en Ucrania para las familias y empresas.  Ese día el Ejecutivo aprobó varias medidas, algunas de las cuales, tendrán que ser vigiladas por el organismo que preside Cani Fernández. Por ejemplo, la extensión del bono social que, ahora, con el objetivo de proteger a los más vulnerables, hará que los hogares que reciben el bono social eléctrico crezcan en 600.000 familias y beneficiará a 1,9 millones de hogares, al incluir a los perceptores del ingreso mínimo vital. La norma contempla la renovación automática del bono social. Los descuentos del 60% y el 70% para los consumidores vulnerables y los vulnerables severos se mantendrán hasta el 30 de junio.

La propia Cani Fernández señalaba que en el real decreto-ley el Gobierno delega en la CNMC la supervisión de «muchas de las medidas» que se van a poner en marcha y ha asegurado que su objetivo es que se trasladen de manera efectiva a los consumidores

También porque el gobierno español bonificará los carburantes con 20 céntimos por litro en toda la población y se aplicará cuando los consumidores llenen el depósito a la gasolinera. El ejecutivo espera que sea la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) quien controle que las gasolineras no se aprovechan de las bonificaciones de 20 céntimos para subir el precio del carburante que vienen, después de constatar que hay estaciones donde los precios hayan subido, incluso, antes de que entrara en vigor la medida.

La propia Cani Fernández señalaba que en el real decreto-ley el Gobierno delega en la CNMC la supervisión de «muchas de las medidas» que se van a poner en marcha. Por ello, ha asegurado que el objetivo del regulador es que las medidas se trasladen de manera efectiva a los consumidores y que «en ningún caso puedan ser absorbidas por la cadena en el suministro».

Algunos analistas opinan que el organismo pude necesitar refuerzos si estas medidas se demoran en el tiempo.

Sobre todo, porque la actividad propia ya ha sido bastante en lo que llevamos de año. En el primer trimestre del año ha impuesto seis multas por valor de cerca de más de 60 millones de euros, ha abierto expediente a cuatro compañías, aprobado cerca de 20 operaciones de concentración y emitido un informe sobre las sanciones que prevé la futura Ley del Sector Ferroviario para las compañías infractoras.

La última sanción, al cierre de esta edición, iba dirigido a una comercializadora eléctrica, uno de los sectores más vigilados y multados. Así, la CNMC multaba con 77.500 euros a Aura Energía S.L. por reducir la potencia contratada de nueve clientes sin su conocimiento ni consentimiento. En marzo, sancionaba con 24 millones a tres empresas siderúrgicas -den los grupos Balboa, Sidenor y Arcelormittal por dos infracciones muy graves en el mercado de compra de chatarra en España. Un poco antes, otra comercializadora, Luvon Energía, con 310.000 euros por incumplimientos en materia de contratación y protección al consumidor. En febrero, las más cuantiosas. Tres millones a Telefónica por incumplir sus obligaciones en materia de acceso a sus infraestructuras y 32, 6 a Correos por la aplicación de un sistema anticompetitivo de descuentos a grandes clientes. Esta práctica habría «potencialmente excluido o impedido la entrada al mercado» de otros competidores desde 2015 hasta 2019 y el expediente va a colear porque Correos ya ha dicho que recurrirá a la Audiencia Nacional. El 20 de enero la sanción era para la operadora Lycamobile por no suministrar datos de abonados.

 

Una docena de cárteles desmantelados

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desmanteló el año pasado casi una decena de cárteles que han derivado en un total de 206,53 millones de euros en sanciones.  En concreto, los nueve cárteles sancionados han sido, por orden de cuantía: licitaciones ferroviarias (127,3 millones), carreteras (61,28 millones), consultoras (6,3 millones), radiofármacos (5,76 millones), combustibles sólidos (3,5 millones), comisiones inmobiliarias (1,25 millones), transporte de viajeros (985.764 euros) y archivos y bibliotecas (161.855 euros).

Especialmente reseñable por la cuantía de la multa fue la que el organismo le impuso a En octubre las principales empresas de sistemas de seguridad, señalización y comunicaciones de la red del AVE, media distancia y cercanías en España: ás de 127,8 millones. Durante 15 años, formaron un cártel que se repartió licitaciones convocadas por Adif por valor de más de 4.100 millones de euros. También la sanción de 61,28 millones de euros a 12 empresas por una infracción constitutiva de cártel consistente en la alteración de las licitaciones de servicios de conservación y explotación de carreteras convocadas por el Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) desde 2014 a 2018. Las compañías, entre las que figuran todas las grandes constructoras, se hicieron con el 70% de los contratos de conservación de Fomento entre 2014 y 2018.

La última sanción iba dirigida a una comercializadora eléctrica, uno de los sectores más vigilados y multados. Así, la CNMC multaba con 77.500 euros a Aura Energía y, en marzo, sancionaba con 24 millones a tres empresas siderúrgicas

Próxima batalla: las obligaciones de Telefónica

La CNMC ha revisado las obligaciones de Telefónica como operador dominante en el campo de la conectividad para empresas y acceso local al por mayor facilitado en una ubicación fija, es decir las centrales desde las que se realizan las conexiones para clientes. Para el regulador, Telefónica sigue teniendo una posición dominante en el mercado, por lo que conservará la mayor parte de sus obligaciones de replicabilidad de ofertas, líneas alquiladas, acceso indirecto a la banda ancha empresarial y acceso a la infraestructura de obra. La CNMC señala que el operador sigue contando con el 70% de cuota de mercado en el segmento de empresas y percibiendo el 61% de los ingresos. Por ello, deberá seguir prestando su infraestructura a competidores bajo el servicio de banda ancha de alta calidad (NEBA empresas) y el servicio de líneas alquiladas terminales (ORLA). Pero Telefónica cree que la fusión de MásMóvil y Orange lo cambia todo y cree que ya no tiene sentido que se la considere “operador dominante” cuando en clientes de banda ancha y clientes móviles, el nuevo grupo será mayor que Telefónica o cuando la realidad es que en el mercado de televisión hay más de 8 millones de usuarios en streaming”. Se avecina una nueva batalla.

 

Batalla por los beneficios caídos del cielo:
CNMC, 1-Eléctricas, 0

Y entre medias de todo, un asunto espinoso. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia acaba de inadmitir el conflicto que había presentado Iberdrola contra las liquidaciones provisionales de la minoración de beneficios por los denominados “beneficios caídos del cielo”, de los que se ha encargado REE, tras el recorte a sus ingresos derivado de la reforma eléctrica impulsada por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el año pasado. Según la Sala de Regulación, el conflicto de gestión económica, a la vista de las alegaciones de la eléctrica, no se dirige contra el cálculo de las liquidaciones efectuadas por Red Eléctrica, en su condición de Operador del Sistema, sino contra el contenido del propio RDL 17/2021 que lo regula impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica.  La CNMC explica en su informe que la eléctrica expone de forma amplia y pormenorizada una serie de argumentos por los que considera que el mecanismo de minoración aprobado en norma con rango de ley es contrario a la Constitución y al Derecho europeo. El organismo supervisor considera que «con independencia de que las facturas emitidas tienen la consideración de provisionales lo que podría plantear dudas sobre la admisibilidad de un conflicto relativo a las mismas, es más relevante, dada la naturaleza y el objeto del debate planteado», ya que un conflicto de gestión técnica o económica no constituye un procedimiento idóneo para perseguir la impugnación de una norma reglamentaria (ya sea de la propia CNMC o de cualquier otra Administración) cuya aplicación corresponda al gestor técnico del sistema. Pero los analistas señalan que la guerra no acaba aquí.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

    Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pascual, Varo y Bohórquez, nuevos consejeros de Movistar+

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

    Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pascual, Varo y Bohórquez, nuevos consejeros de Movistar+

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR