• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, abril 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca tradicional le ve las orejas a la banca en la sombra

Acusan a Amazon, ‘fintech’, ‘family offices’ y fondos de hacerse con un 40% de cuota financiera y mover 1,5 billones, mientras se mueven en un limbo regulatorio pese a su riesgo sistémico

Por El Nuevo Lunes
2 de julio de 2021
in Portada
0 0
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha advertido de que el volumen de activos que mueven las entidades no financieras se ha más que duplicado.

El BCE, que preside Christine Lagarde, ha advertido de que el volumen de activos que mueven las entidades no financieras se ha más que duplicado.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

En uno de sus últimos discursos al frente de la AEB, José María Roldán arremetió contra la denominada ‘banca en la sombra’, su bestia negra, varios cientos de agentes no bancarios como aseguradoras, ‘hedge funds’, fondos, ‘bigtech’, ‘fintech’ o ‘family offices’, que según distintas fuentes se han quedado ya con un 40% de cuota de algunos servicios y mueven unos 1,5 billones de euros. Roldán, como también el BCE desde hace tiempo, ha alertado sobre la falta de regulación y supervisión en el que se mueven estas empresas, compitiendo deslealmente con la banca tradicional lo que plantea un riesgo sistémico que podría convertirse en la próxima crisis financiera.

Como pasa también en el sector de las telecos, donde los grandes operadores, que invierten en red y pagan impuestos, se quejan de la competencia desleal de los Apple o los Facebook, el sector bancario también tiene su ‘bestia negra’: la denominada ‘banca en la sombra’ o ‘shadow banking’. El término fue acuñado por Paul McCulley, inversor en fondos de alto riesgo, que lo usó por primera vez en 2007 en la reunión anual de la Reserva Federal de Estados Unidos en Jackson Hole (Wyoming). En su discurso, McCulley describió el sistema bancario en la sombra como “todo el batiburrillo de estructuras, vehículos y demás instrumentos apalancados de inversión no bancaria”. Empezaron siendo pocos y moviendo poco, pero ahora, según datos del propio BCE, cuyo vicepresidente, Luis De Guindos ofrecía hace un año, su volumen de activos se ha más que duplicado en la zona euro en la última década, hasta rozar los 45-50 y sus préstamos representan ya más del 30% de los créditos bancarios, el doble que en 2008. “Su creciente intervención ha motivado que hoy las empresas obtengan más del 50% de su financiación mediante la emisión de bonos, frente al 10% de previo a la crisis”, apuntó. El BCE ya indicó en un informe de 2019 que los “bancos no bancarios” también realizan préstamos a hogares y Gobiernos. En su intervención en los cursos de Santander organizados por la APIE, el presidente de la AEB, José María Roldán, que dedicó todo su discurso a hablar de la competencia desleal y el peligro que representan estas empresas para el sistema, ofreció un dato muy significativo: el 10% de las grandes plataformas digitales, como Amazon por ejemplo, ya provienen de ofrecer servicios financieros. “Y no han hecho más que empezar”, alertaba.

Según algunos estudios, la industria ‘fintech’ crece un 15% anual en España, que ya es el sexto mayor mercado de financiación digital, con más de 500 empresas operando en nuestro país.

Efectivamente el negocio no ha dejado de crecer. También en España. De acuerdo con la información del Financial Stability Board (FSB), en España la intermediación bancaria tiene alrededor de un 60% de cuota de negocio financiero y el resto de los intermediarios un 40% aproximadamente. En estos últimos se incluyen seguros, fondos de pensiones y otros fondos de inversión y gestión de activos. La gestión de estos intermediarios no bancarios supone alrededor de 1,5 billones de euros.

Según algunos estudios, la industria fintech crece un 15% anual en España, que ya es el sexto mayor mercado de financiación digital, con más de 500 empresas operando en nuestro país.

Según un estudio de Deusto Formación, las diez fintech españolas que lideran el mercado

Deusto Formación, a través del Curso Superior de Fintech, Blockchain y Finanzas Digitales,

Son Arboribus, Bestaker, Captio, Exacta Tax, Finanzarel, descuento de facturas y pagarés,  Fintonic, Kantox, Lanzanos, Novicap, descuento de facturas y Zank.

El caso es que, como señala Santiago Carbó, Catedrático de Economía de la Universidad de Granada y director del Área Financiera y Digitalización de Funcas, «lo importante, inicialmente, es determinar qué es banca en la sombra, porque la denominación no es del todo afortunada. Es cierto que son actividades financieras que, en general, no afrontan la misma presión regulatoria que la banca y que pueden implicar, en algunos casos, más riesgo. Sin embargo, son completamente legales. La importancia del shadow banking procede de su potencial sistémico y de que, tratándose de actividades reguladas, puedan estarlo en menor medida que las del sector bancario y, en algunos casos, de forma incompleta o inadecuada. En España los riesgos son muy limitados. Forma parte de una tradición amplia de supervisión estricta de inversión en activos con elevadas precauciones”.

Pero la AEB no parece estar tranquila. A su juicio, en la medida en que no capten depósitos, quedan al margen de la regulación bancaria, aunque muchos de sus riesgos son similares a los de los bancos. Esa situación, sostiene, puede estar aumentando los riesgos de inestabilidad financiera, incluso la probabilidad de que aparezca otra crisis sistémica. Su presidente cree que no es justo: “a actividades similares y con riesgos parecidos, misma regulación y una supervisión que garantice resultados equivalentes para preservar la estabilidad financiera y minimizar el riesgo supervisor a largo plazo”.

 

¿Riesgo sistémico?

“O sea, señala una fuente, que lo que el BCE tendría que hacer es declarar a alguna de ellas de riesgo sistémico”. Pero por ahora no parece que vaya a suceder. De hecho, tras cuatro años de aplazar la toma de decisiones, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) concluyó que las gestoras de activos, que representan la mayor parte de las entidades no bancarias comprendidas en este concepto de banca en la sombra, no eran sistémicas. Se libraron así de una regulación específica y más exigente, aunque algunas de ellas poseen en la actualidad 6,5 billones de dólares (o trillones anglosajones) en activos bajo gestión. “Casi cinco veces más que su volumen en 2008”, señala Roldán.

Tobias Adrian, consejero Financiero y Director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario International (FMI) le decía hace unos días sal Grupo de Trabajo FinTech del Parlamento Europeo, en el que se exploran los desafíos regulatorios planteados por las BigTech que «es un ámbito amplio y complejo para el futuro de una regulación financiera eficaz, con enormes implicaciones para la estabilidad financiera». Y añadía que los reguladores financieros deberían preocuparse por las BigTech, utilizando de manera muy ilustrativa el ejemplo la provisión de servicios en la nube: las BigTech podrían ser «demasiado críticas para fallar». El sector financiero depende en gran medida de los servicios en la nube proporcionados por las BigTech: en el Reino Unido, más del 70% de los bancos y el 80% de las aseguradoras dependen de solo dos proveedores en la nube. A nivel mundial, el 52% de los servicios en la nube son proporcionados por solo dos entidades BigTech, mientras que más de dos tercios de los servicios son proporcionados por cuatro BigTech.

 

Mayor digitalización, más competencia

Según un Informe elaborado por KPMG junto a la Fundación de Estudios Financieros (FEF), con el objetivo de analizar los nuevos retos y tendencias del sector bancario en España, acelerados por la Covid-19 la pandemia ha acelerado el uso de canales digitales en España. El 50% de los productos financieros fueron vendidos por internet en 2020, alcanzando picos del 60% durante los meses más duros del confinamiento; 6 de cada 10 españoles encuestados ya habrían sustituido la banca física por la digital; la mayoría de las entidades cuentan con más de la mitad de sus clientes digitales; las retiradas de dinero en efectivo en los cajeros sigue disminuyendo, mientras los pagos digitales y las terminales de pago en los comercios siguen aumentando y la ratio de sucursales a finales de 2020 por cada 100 mil habitantes en España (48) supera ampliamente a la media de la Unión Europea (22) a pesar de los cierres de los últimos años.

NoticiasRelacionadas

El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, recoge la cartera de Industria de Reyes Maroto, con el "propósito de poner a España en la vanguardia". / EUROPA PRESS
Portada

Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

31 de marzo de 2023
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023
La incertidumbre predominaba en los mercados después de que los reguladores y los bancos centrales intervinieran para impedir que empeorara la situación del mercado interbancario. / EUROPA PRESS

Volatilidad y nerviosismo en los mercados a la espera de los bancos centrales

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los parques eólicos marinos de Iberdrola en Alemania (Baltic Eagle y Windanker) proporcionarán a Amazon 1,1 TWh de energía limpia al año.

    Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan en su alianza estratégica en el ámbito energético

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR