Nuria Díaz
Tras los meses de parón de la actividad provocado por la crisis del coronavirus, los bancos quieren recuperar el tiempo perdido en el terreno hipotecario y, acuciados sobre todo por la baja rentabilidad, y un Euribor que no despega, se han lanzado a una guerra de precios para conservar clientes y robárselos a la competencia. El arma elegida: las hipotecas a tipo fijo, que se mueven ya en entornos por debajo del 2% de interés. Evo Banco (Bankinter) y BBVA, con sendos productos al 1,45 y Openbank (Santander), con un crédito al 1,75 son las más competitivas, pero les sigue de cerca Bankia y hasta ING, que nunca había ofertado este tipo de productos.
Hace sólo unos días en la presentación de sus resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, preguntado por su preferencia entre hipotecas variables o fijas, y aunque en principio remoloneaba y señalaba que dependía de cada cliente, finalmente aseguró que “contratar hoy una hipoteca a un tipo fijo del 2%, o menos del 2%, es casi un seguro de por vida”. Y lo cierto es que la nueva guerra de precios en la que las entidades están inmersas se juega, sobre todo, con el tipo fijo como arma y los préstamos de estas características han marcado un récord de contratación en los últimos meses.
Según los datos del INE, entre enero y junio se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 82.949 hipotecas fijas, un 5,7% más que un año antes y 10 veces más que en la primera mitad de 2016. Mientras, el número total de hipotecas acumula hasta junio un descenso interanual del 8,4%. Las hipotecas fijas, por su parte, mantienen su peso en el mercado y siguen rondando el 50% de las nuevas operaciones. Es decir, prácticamente una de cada dos nuevas hipotecas que se firman son a tipo fijo. En enero de 2020, se contrataron en España 16.430 hipotecas fijas, más que en todo el 2013 y el 2014 juntos. Y desde febrero a junio de 2020, la contratación de hipotecas fijas ha superado la mitad de las contrataciones de préstamos hipotecarios.
Que en Bankinter quieren liderar este mercado queda claro cuando también han lanzado una hipoteca fija muy competitiva desde Coinc, el portal de ahorro 100% digital del grupo. A 30 años, con un 1,60 TIN anual, que se queda en el 1,45 si se rebaja a 20 años
Los analistas señalan que no es de extrañar que el ‘fijo’ sea el tipo estrella. La semana pasada, el Banco de España confirmaba que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, marcó un nuevo mínimo histórico del -0,466% en el mes de octubre, encadenando tres meses de récords a la baja.
Bankinter, a por todas
Así las cosas, todas las entidades se han lanzado en tromba a tratar de robar clientes a la competencia, pero cinco parecen ser a ojos de los analistas financieros, las que ofrecen las mejores condiciones porque permiten financiar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda habitual, sin comisión de apertura, con un plazo de devolución a 30 años, y un tipo de interés inferior a la media histórica del euríbor. La única que lo hace sin condiciones es la de Evo Banco, el banco 100% online de Bankinter, y que acaba de rebajar de nuevo su crédito hasta el 1,49% TIN (1,87% TAE), sin comisiones y sin condiciones, y con posibilidad de contratar un plazo desde 20 a 30 año. Y les va bien. El negocio hipotecario de Evo Banco se ha más que duplicado hasta el pasado mes de septiembre en relación a lo formalizado en todo 2019, pasando de 112 millones de euros acumulados a diciembre del año pasado, hasta los 241 millones de euros formalizados en lo que va de ejercicio. Este crecimiento ha supuesto un aumento del 21% en el balance de hipotecas, que ha pasado en nueve meses de 842 a 1.021 millones de euros.
Que en Bankinter quieren liderar este mercado queda claro cuando también han lanzado una hipoteca fija muy competitiva desde Coinc, el portal de ahorro 100% digital del grupo que dirige María Dolores Dancausa. A 30 años, con un 1,60 TIN anual, que se queda en el 1,45 si se rebaja a 20 años
Lo cierto es que incluso algo más barata, pero, eso sí, con condiciones, estaría la que ofrece el BBVA. El banco que preside Carlos Torres, ofrece un 1,45% TIN que si domicilias tu nómina y contratas seguros de hogar y protección de pagos el banco, las condiciones pueden llegar a ser los seis primeros meses de desde 1,00 % TIN 1,76 % TAE.
Un poco más caro, pero por debajo del 2% está también la hipoteca a tipo fijo de Openbank, el banco online del Santander, que ofrece un 1,75 en un préstamo a 30 años. Para conseguir esas condiciones, el cliente debe domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar con la entidad. Y es que, en ausencia de esas bonificaciones, el tipo de interés a pagar es un 2,15% (o 2,16% TAE). En la nueva producción de hipotecas, señalan desde el Santander, el peso de las hipotecas a tipo fijo ha aumentado hasta el 73%.
Los analistas señalan que ya desde hace meses se está viendo que la rebaja de intereses, que está recrudeciéndose ahora, viene acompañada de otra arma de captación de clientes: las subrogaciones
Bankia, en pleno proceso de fusión con Caixabank les pisa los talones. Los clientes de Bankia disponen de una hipoteca fija sin comisiones (hasta el 80% del valor de la inversión y con un plazo de hasta 30 años, al 1,85%. No les va mal. En la presentación de resultados del tercer trimestre, Sevilla reveló el acelerón que ha metido este 2020 Bankia en el mercado hipotecario. De enero a septiembre han firmado un 9,1% más de hipotecas en comparación con el año pasado, hasta los 2.262 millones de euros. Según datos del Banco de España, la suma de las hipotecas que tienen abiertas Caixabank y Bankia llega hasta el 28% del total, lo que les convertiría en el líder nacional en hipotecas. La primera entidad tiene una cuota de mercado del 15,6%, mientras que la compañía dirigida por José Ignacio Goirigolzarri gestiona otro 12,46%.
ING se estrena
Hasta ING, que nunca había ofrecido hipotecas fijas, se ha subido al carro. La entidad holandesa, que hasta ahora solo vendía préstamos variables y mixtos, lanza una hipoteca cien por cien a tipo fijo a 25 años y un tipo de interés del 1,79%. Uno de sus principales atractivos es la escasa vinculación para acceder a este precio, pues el cliente solo tendrá que contar con una cuenta nómina, un seguro de vida y el obligatorio de hogar.
Los analistas señalan que ya desde hace meses se está viendo que la rebaja de intereses, que está recrudeciéndose ahora, viene acompañada de otra arma de captación de clientes: las subrogaciones. “Ante la caída en la demanda de nuevas hipotecas, sobre todo a la baja por la pandemia, la banca está buscando vías para encontrar clientes y ofrecerse a asumir los préstamos hipotecarios de los clientes de otras entidades a cambio de mejorarles las condiciones es una de ellas”, señala una fuente. Según el comparador financiero HelpMyCash, los clientes pueden llegar a ahorrar hasta 40.000 euros en las mejores condiciones para este proceso. De acuerdo con las cifras de este comparador, el 65% de los hipotecados saldrían ganando con estas subrogaciones y casi la mitad podría llegar a ahorrarse unos 1.200 euros por año.
Los créditos a tipo fijo ya suponen el 43% del total
La Asociación Hipotecaria Española (AHE)acaba de hacer público un informe en el que constata que continúa consolidándose la contratación de préstamos a tipo fijo, debido a la presión adicional del entorno operativo débil derivado de la pandemia sobre los márgenes y rentabilidad del sector financiero, lastrada desde hace años por los bajos tipos de interés. «Esta circunstancia es la que estaría permitiendo un marco con ofertas de préstamos a tipo de interés fijo en condiciones excepcionales, lo que gana atractivo para aquellos consumidores que reúnen un perfil más conservador», ha explicado en su boletín trimestral. En este sentido, las hipotecas con un tipo fijo ya suponen alrededor del 43% del total, mientras que hace un lustro apenas suponían más del 6% de las nuevas formalizaciones, en detrimento de las hipotecas a tipo variable, que ya han sido superadas por las hipotecas a tipo fijo, con una cuota del 35,2% en agosto. Las hipotecas mixtas han perdido atractivo, disminuyendo su cuota de mercado hasta el 18%, frente al 26% de 2019.
-cuadro
Titulo
Las hipotecas a tipo fijo más baratas
Entidad Tipo de interés TIN Años Condiciones
Evo Banco 1,49% 20/30 No
BBVA 1,45% 30 años Si
Openbank 1,75% 30 años Si
Bankia 1,85% 30 años Si