• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca se lanza a una guerra de precios

Con el Euribor por los suelos y la rentabilidad en mínimos, BBVA, Bankinter o Santander se encomiendan a las hipotecas fijas con intereses por debajo del 2% para batir a la competencia

Por El Nuevo Lunes
6 de noviembre de 2020
in Portada
0 0
De izqda. a dcha.: María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter; Carlos Torres, presidente de BBVA, y Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

De izqda. a dcha.: María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter; Carlos Torres, presidente de BBVA, y Ana Botín, presidenta del Santander. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Tras los meses de parón de la actividad provocado por la crisis del coronavirus, los bancos quieren recuperar el tiempo perdido en el terreno hipotecario y, acuciados sobre todo por la baja rentabilidad, y un Euribor que no despega, se han lanzado a una guerra de precios para conservar clientes y robárselos a la competencia. El arma elegida: las hipotecas a tipo fijo, que se mueven ya en entornos por debajo del 2% de interés. Evo Banco (Bankinter) y BBVA, con sendos productos al 1,45 y Openbank (Santander), con un crédito al 1,75 son las más competitivas, pero les sigue de cerca Bankia y hasta ING, que nunca había ofertado este tipo de productos.

 

Hace sólo unos días en la presentación de sus resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, preguntado por su preferencia entre hipotecas variables o fijas, y aunque en principio remoloneaba y señalaba que dependía de cada cliente, finalmente aseguró que “contratar hoy una hipoteca a un tipo fijo del 2%, o menos del 2%, es casi un seguro de por vida”. Y lo cierto es que la nueva guerra de precios en la que las entidades están inmersas se juega, sobre todo, con el tipo fijo como arma y los préstamos de estas características han marcado un récord de contratación en los últimos meses.

Según los datos del INE, entre enero y junio se inscribieron en los registros de la propiedad un total de 82.949 hipotecas fijas, un 5,7% más que un año antes y 10 veces más que en la primera mitad de 2016. Mientras, el número total de hipotecas acumula hasta junio un descenso interanual del 8,4%. Las hipotecas fijas, por su parte, mantienen su peso en el mercado y siguen rondando el 50% de las nuevas operaciones. Es decir, prácticamente una de cada dos nuevas hipotecas que se firman son a tipo fijo. En enero de 2020, se contrataron en España 16.430 hipotecas fijas, más que en todo el 2013 y el 2014 juntos. Y desde febrero a junio de 2020, la contratación de hipotecas fijas ha superado la mitad de las contrataciones de préstamos hipotecarios.

Que en Bankinter quieren liderar este mercado queda claro cuando también han lanzado una hipoteca fija muy competitiva desde Coinc, el portal de ahorro 100% digital del grupo. A 30 años, con un 1,60 TIN anual, que se queda en el 1,45 si se rebaja a 20 años

Los analistas señalan que no es de extrañar que el ‘fijo’ sea el tipo estrella. La semana pasada, el Banco de España confirmaba que el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, marcó un nuevo mínimo histórico del -0,466% en el mes de octubre, encadenando tres meses de récords a la baja.

 

Bankinter, a por todas

Así las cosas, todas las entidades se han lanzado en tromba a tratar de robar clientes a la competencia, pero cinco parecen ser a ojos de los analistas financieros, las que ofrecen las mejores condiciones porque permiten financiar hasta el 80% del precio de compra de la vivienda habitual, sin comisión de apertura, con un plazo de devolución a 30 años, y un tipo de interés inferior a la media histórica del euríbor. La única que lo hace sin condiciones es la de Evo Banco, el banco 100% online de Bankinter, y que acaba de rebajar de nuevo su crédito hasta el 1,49% TIN (1,87% TAE), sin comisiones y sin condiciones, y con posibilidad de contratar un plazo desde 20 a 30 año. Y les va bien. El negocio hipotecario de Evo Banco se ha más que duplicado hasta el pasado mes de septiembre en relación a lo formalizado en todo 2019, pasando de 112 millones de euros acumulados a diciembre del año pasado, hasta los 241 millones de euros formalizados en lo que va de ejercicio. Este crecimiento ha supuesto un aumento del 21% en el balance de hipotecas, que ha pasado en nueve meses de 842 a 1.021 millones de euros.

Que en Bankinter quieren liderar este mercado queda claro cuando también han lanzado una hipoteca fija muy competitiva desde Coinc, el portal de ahorro 100% digital del grupo que dirige María Dolores Dancausa. A 30 años, con un 1,60 TIN anual, que se queda en el 1,45 si se rebaja a 20 años

Lo cierto es que incluso algo más barata, pero, eso sí, con condiciones, estaría la que ofrece el BBVA. El banco que preside Carlos Torres, ofrece un 1,45% TIN que si domicilias tu nómina y contratas seguros de hogar y protección de pagos el banco, las condiciones pueden llegar a ser los seis primeros meses de desde 1,00 % TIN 1,76 % TAE.

Un poco más caro, pero por debajo del 2% está también la hipoteca a tipo fijo de Openbank, el banco online del Santander, que ofrece un 1,75 en un préstamo a 30 años. Para conseguir esas condiciones, el cliente debe domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar con la entidad. Y es que, en ausencia de esas bonificaciones, el tipo de interés a pagar es un 2,15% (o 2,16% TAE). En la nueva producción de hipotecas, señalan desde el Santander, el peso de las hipotecas a tipo fijo ha aumentado hasta el 73%.

Los analistas señalan que ya desde hace meses se está viendo que la rebaja de intereses, que está recrudeciéndose ahora, viene acompañada de otra arma de captación de clientes: las subrogaciones

Bankia, en pleno proceso de fusión con Caixabank les pisa los talones. Los clientes de Bankia disponen de una hipoteca fija sin comisiones (hasta el 80% del valor de la inversión y con un plazo de hasta 30 años, al 1,85%. No les va mal. En la presentación de resultados del tercer trimestre, Sevilla reveló el acelerón que ha metido este 2020 Bankia en el mercado hipotecario. De enero a septiembre han firmado un 9,1% más de hipotecas en comparación con el año pasado, hasta los 2.262 millones de euros. Según datos del Banco de España, la suma de las hipotecas que tienen abiertas Caixabank y Bankia llega hasta el 28% del total, lo que les convertiría en el líder nacional en hipotecas. La primera entidad tiene una cuota de mercado del 15,6%, mientras que la compañía dirigida por José Ignacio Goirigolzarri gestiona otro 12,46%.

 

ING se estrena

Hasta ING, que nunca había ofrecido hipotecas fijas, se ha subido al carro. La entidad holandesa, que hasta ahora solo vendía préstamos variables y mixtos, lanza una hipoteca cien por cien a tipo fijo a 25 años y un tipo de interés del 1,79%. Uno de sus principales atractivos es la escasa vinculación para acceder a este precio, pues el cliente solo tendrá que contar con una cuenta nómina, un seguro de vida y el obligatorio de hogar.

Los analistas señalan que ya desde hace meses se está viendo que la rebaja de intereses, que está recrudeciéndose ahora, viene acompañada de otra arma de captación de clientes: las subrogaciones. “Ante la caída en la demanda de nuevas hipotecas, sobre todo a la baja por la pandemia, la banca está buscando vías para encontrar clientes y ofrecerse a asumir los préstamos hipotecarios de los clientes de otras entidades a cambio de mejorarles las condiciones es una de ellas”, señala una fuente. Según el comparador financiero HelpMyCash, los clientes pueden llegar a ahorrar hasta 40.000 euros en las mejores condiciones para este proceso. De acuerdo con las cifras de este comparador, el 65% de los hipotecados saldrían ganando con estas subrogaciones y casi la mitad podría llegar a ahorrarse unos 1.200 euros por año.

 

Los créditos a tipo fijo ya suponen el 43% del total

La Asociación Hipotecaria Española (AHE)acaba de hacer público un informe en el que constata que continúa consolidándose la contratación de préstamos a tipo fijo, debido a la presión adicional del entorno operativo débil derivado de la pandemia sobre los márgenes y rentabilidad del sector financiero, lastrada desde hace años por los bajos tipos de interés. «Esta circunstancia es la que estaría permitiendo un marco con ofertas de préstamos a tipo de interés fijo en condiciones excepcionales, lo que gana atractivo para aquellos consumidores que reúnen un perfil más conservador», ha explicado en su boletín trimestral. En este sentido, las hipotecas con un tipo fijo ya suponen alrededor del 43% del total, mientras que hace un lustro apenas suponían más del 6% de las nuevas formalizaciones, en detrimento de las hipotecas a tipo variable, que ya han sido superadas por las hipotecas a tipo fijo, con una cuota del 35,2% en agosto. Las hipotecas mixtas han perdido atractivo, disminuyendo su cuota de mercado hasta el 18%, frente al 26% de 2019.

 

 

 

-cuadro

Titulo

Las hipotecas a tipo fijo más baratas

Entidad                                   Tipo de interés TIN          Años      Condiciones

Evo Banco 1,49%              20/30 No

BBVA      1,45%   30 años                                  Si

Openbank 1,75%             30 años                                  Si

Bankia  1,85%   30 años                                  Si

 

 

 

 

 

 

 

NoticiasRelacionadas

La SEPI, que preside Belen Gualda, ha dado carpetazo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. / EUROPA PRESS
Portada

La SEPI cierra el grifo

1 de julio de 2022
Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR