• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

Ultiman estrategias: pocas posibilidades de ganar tirando de inconstitucionalidad; algo más argumentando doble imposición y atentado contra la competencia

Por El Nuevo Lunes
20 de enero de 2023
in Portada
0 0
Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.

Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Este mes de febrero los bancos habrán de hacer frente al primer pago del impuesto extraordinario sobre beneficios que el Gobierno aprobó a finales del año pasado y que estará vigente durante dos años y permitirá recaudar 1.500 millones de euros en cada ejercicio. Los bancos hacen cuentas de lo que les va a suponer y además definen la estrategia judicial que pueda librarles de la nueva tasa en los tribunales. Alegar que sufren una doble imposición y una desventaja frente a la competencia parecen ser los argumentos que están sobre la mesa de patronal y entidades. Desde el Gobierno se señala que dado el nivel de beneficios que han obtenido es una carga de lo más soportable.

Y llegó el día. Las entidades de crédito deberán empezar a pagar el próximo mes del nuevo impuesto extraordinario aprobado por el Gobierno y convalidado por las Cortes Generales a finales del año pasado. De acuerdo con el calendario publicado por la Agencia Tributaria las entidades obligadas deberán ingresar durante los 20 primeros días naturales del mes de febrero, en concepto de pago anticipado de dicha prestación, el resultado de multiplicar el porcentaje del 50% sobre el importe de presentación calculado. Pese a que se calcula sobre los márgenes de 2022, centra su efecto recaudatorio este año, por lo que después de que estuvieran sobre la mesa varias posibilidades y varias consultas a la CNMV, todo parece indicar que el organismo que preside Rodrigo Buenaventura, habría comunicado a las grandes entidades financieras que no tendrán que asumir el impacto del nuevo impuesto del Gobierno en las cuentas de 2022, que están a punto de hacer púbicas, y que tras una consulta a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) y a la Junta Internacional de Normas de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), podrán cargar el impuesto ‘extra’ contra los resultados de 2023. Un respiro en el primer pago, de 1.750 millones, que buscaban pero que de forma alguna les parece suficiente.

La patronal y todos y cada uno de los bancos interpelados están estudiando todas las alternativas posibles y recurrirlo en los tribunales está encima de la mesa. El asunto es el argumento que les ‘salve’ de la tasa

Según confirman a El Nuevo Lunes fuentes financieras, la patronal y todos y cada uno de los bancos interpelados están estudiando todas las alternativas posibles y recurrirlo en los tribunales está encima de la mesa. El asunto es el argumento que les ‘salve’ de la tasa. Si en un primer momento manejaron el de la inconstitucionalidad de esta, los reparos de los abogados les habrían hecho tomar otro camino en sus estrategias jurídicas y hoy, según fuentes del sector, apuestan más por poner el acento, de una parte, en el concepto de la doble imposición. El tributo gravará los intereses y comisiones netos (los que cobran los bancos a sus clientes menos los que pagan ellos) a un tipo del 4,8%, y tendrán que tributar todas las entidades donde esa cifra superase los 800 millones de euros en 2019. El sector entiende que ya pagan por esos ingresos en el Impuesto de Sociedades, ya que forman parte del beneficio, que es lo que grava este impuesto. Por tanto, entiende que se está tributando dos veces por el mismo concepto.

 

Desventaja competitiva

El segundo argumento con el que la banca busca tumbar el nuevo impuesto es el del atentado contra la competencia. El nuevo gravamen supone, asegurarían, una desventaja para el sector financiero español al recaer únicamente sobre entidades cuya suma de ingresos por intereses y comisiones en el 2019 sea igual o superior a 800 millones. No estarían sometidas a dicha tasa los bancos extranjeros ni tampoco las firmas Fintech y de ahí que reclamen un trato por igual para todos los competidores.

Todos han ido dando pinceladas de que su intención es elevar el asunto a los tribunales. “Vamos a recurrir al día siguiente de pagarlo. Lo tengo clarísimo”, así de rotunda se mostró recientemente la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa. “No nos queda otra que acatarlo, pero es discriminatorio y confiscatorio, no responde a justificación técnica”, añadía.  Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja, también veía “muy probable” hace solo unos días que la entidad recurra en los tribunales el impuesto a la banca. La propia presidenta de la AEB se mostraba muy crítica en una entrevista de finales del año pasado: “Serán 3.000 millones menos de capital para la banca a prestar y 3.000 millones menos de capital son 50 mil millones menos en crédito en los próximos años. Esto es equivalente a 250.000 hipotecas menos», señalaba. «Es malo para los ahorradores. Hay seis millones de ahorradores pequeños que tienen invertido su dinero en acciones bancarias entre otras cosas. Todo eso se va a ver afectado», contaba Alejandra Kindelán. Además, ha asegurado que es malo para la «competitividad», puesto que puede generar cierta «inseguridad jurídica al haber anunciado este impuesto arbitrario, así que no estamos nada contentos con el impuesto», decía.

Bankinter presentaba sus resultados anuales y aseguraba que espera tener que abonar a las arcas públicas de España entre 80 y 100 millones de euros en concepto del impuesto extraordinario

Mientras tanto, todas hacen cuentas. Al cierre de esta edición Bankinter presentaba sus resultados anuales y aseguraba que espera tener que abonar a las arcas públicas de España entre 80 y 100 millones de euros en concepto del impuesto extraordinario. “Estamos estimando para 2023 y 2024, porque esperamos que sea un impuesto para esos dos años, una horquilla de entre 80 y 100 millones de euros.

El Gobierno de Pedro Sánchez anunció el nuevo impuesto a la banca dentro de las medidas para combatir el alza de la inflación. Así establecía un cargo de 4,8% de los intereses y las comisiones de todas las entidades financieras que facturasen más de 800 millones en 2019, tomando como referencia las cifras obtenidas por la banca antes de la pandemia. La explicación del Ejecutivo para justificar esta medida es que la banca se beneficiaba de la subida de los tipos de interés. Al respecto, el nuevo impuesto estaría vigente durante dos años, 2022 y 2023 y permitiría recaudar 1.500 millones de euros en cada ejercicio.

 

Aliados contra la tasa

A la banca le ha salido un ‘think tank’ aliado. Hace solo unos días, el Observatorio de la Realidad Financiera (Orfin) rechazaba el impuesto a la banca que aprobó el Gobierno en 2022 subrayando que las entidades financieras no están obteniendo beneficios atípicos, sino que estos son «ordinarios». La valoración está realizada por los economistas José Carlos Díez, José Moisés Martín Carretero y Francisco del Olmo García, todos ellos autores del documento.

Ante el escenario macroeconómico actual, «es clave que el sistema bancario esté saneado y pueda atender con normalidad la demanda de crédito y a tipos de interés atractivos», ha indicado Carretero. El economista considera que los retos a los que se enfrenta la economía española «solo se pueden superar con base en la existencia de un sistema bancario solvente».

Respecto a la rentabilidad de las entidades, Orfin considera que es «fundamental» para asegurar su salud financiera. Así, unas entidades más rentables pueden, según el documento del Observatorio, canalizar más crédito e inversión, fomentando el empleo, el consumo y el crecimiento económico. “La rentabilidad bancaria es similar a antes de la crisis, por lo que no debe hablarse de beneficios extraordinarios, son beneficios ordinarios en un contexto de recuperación de la normalidad. Y está bien que la banca haya recuperado beneficios, porque esto le aporta mayor margen de actuación», ha apostillado Carretero.

De su lado, el economista José Carlos Díez ha criticado el impuesto al no considerarlo «necesario» debido a que la recaudación en el último año a través del IVA y el IRPF se ha elevado en el contexto inflacionista.

NoticiasRelacionadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023
El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere hacer de los asuntos de Vivienda un pilar de su estrategia y la Sareb, que ahora ofrecerá alquiler social, será un nuevo instrumento. / EUROPA PRESS
Portada

Sánchez da una segunda vida a la Sareb

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR