• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

Las entidades llevan meses endureciendo los criterios de concesión de préstamos y pese a las advertencias del BCE, anticipan que no van a aflojar en lo que resta de año

Por El Nuevo Lunes
5 de mayo de 2023
in Portada
0 0
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS

El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Sin prisa, pero sin pausa, los bancos están endureciendo las condiciones para dar crédito a particulares y empresas en un contexto marcado por las subidas de los tipos de interés y la percepción de un riesgo creciente. Así lo advierte la última encuesta del Banco Central Europeo (BCE) que, además, señala especialmente la caída de los prestamos bancarios en España, y la previsión de que las entidades sigan cerrando el grifo. Las principales entidades españolas, recién presentados sus resultados trimestrales, reconocen esa caída, aunque la califican de ‘ligera’ y la enmarcan en un escenario de menor demanda.

Hace sólo unos días, el Banco Central Europeo (BCE) hacía pública la última edición de la encuesta de préstamos bancarios, que arrojaba tres conclusiones. La primera, que los bancos endurecieron sus préstamos más de lo esperado en el primer trimestre. La segunda, desde el lado de la demanda, que también hay una fuerte disminución neta en la demanda de préstamos o disposición de líneas de crédito por parte de las empresas. Y, en tercer lugar, que las previsiones para el resto del año siguen siendo de endurecimiento adicional, aunque más moderado. El BCE lleva semanas advirtiéndolo, y lo ha hecho aun con más determinación al cierre de este primer trimestre del año donde las cifras han llamado la atención por inesperadas. Ya a mediados de abril, el economista jefe del BCE, el irlandés Philip Lane, advertía de la relevancia de la información proporcionada por la encuesta de préstamos bancarios porque permitiría conocer los primeros efectos de las turbulencias financieras de marzo sobre la actividad crediticia en la eurozona.

Las entidades de la zona euro indicaron un endurecimiento aún mayor de sus condiciones de préstamo a las empresas, con un porcentaje neto del 27% de bancos que reportaron mayores restricciones, el mayor ritmo desde la crisis de la deuda soberana de la zona euro en 2011

 

Del lado de la oferta…

Así, los bancos de la zona euro reportaron en el primer trimestre de 2023 un endurecimiento “sustancial” de sus condiciones de préstamo, que sobrepasó las expectativas de las propias entidades, como consecuencia de la mayor percepción de riesgo en un contexto marcado por las subidas de los tipos de interés y las turbulencias en el sector tras el colapso de varios bancos en Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse, señala el informe del BCE. «El endurecimiento de los préstamos a empresas y para la compra de vivienda fue más fuerte de lo que esperaban los bancos en el trimestre anterior y apunta a un debilitamiento persistente de la dinámica crediticia”.

En concreto, las entidades de la zona euro indicaron un endurecimiento aún mayor de sus condiciones de préstamo a las empresas, con un porcentaje neto del 27% de bancos que reportaron mayores restricciones, el mayor ritmo desde la crisis de la deuda soberana de la zona euro en 2011.

 

 .. y de la demanda

Asimismo, desde el lado de la demanda, los bancos confirmaron una fuerte disminución neta en la demanda de préstamos o disposición de líneas de crédito por parte de las empresas en el primer trimestre de 2023. De hecho, esta caída de la demanda neta fue más fuerte de lo esperado por los bancos en el trimestre anterior y «es la más fuerte desde la crisis financiera mundial», advierte el BCE, señalando que las entidades informaron de que el principal motor de esta caída fue el nivel de los tipos de interés en un entorno de endurecimiento de la política monetaria.

En cuanto a los préstamos a los hogares para la compra de vivienda, los bancos de la eurozona también informaron de un nuevo endurecimiento neto sustancial de sus criterios crediticios para la concesión de hipotecas, mientras que las restricciones netas fueron menos pronunciadas para el crédito al consumo y otros préstamos a los hogares. De su lado, la disminución neta en la demanda de préstamos para vivienda se mantuvo cerca de la caída histórica reportada en el trimestre anterior, mientras que hubo una disminución neta menor en la demanda de crédito al consumo y el resto de los préstamos a los hogares.

En este sentido, el BCE refleja que el aumento de los tipos de interés, el debilitamiento de las perspectivas del mercado de la vivienda, la baja confianza de los consumidores y la disminución del gasto en bienes de consumo duraderos contribuyeron negativamente a la demanda.

 

Previsiones

De cara al segundo trimestre, el grifo sigue medio cerrado. Los bancos encuestados, 158 en total, informaron al BCE de que esperan acometer un endurecimiento adicional, aunque más moderado, de sus estándares crediticios para los préstamos a empresas y para adquisición de vivienda.

De cara al segundo trimestre del año, los bancos esperan una caída neta adicional de la solicitud de crédito de las empresas, aunque de menor proporción a la observada entre enero y marzo

En el caso del crédito al consumo, los bancos de la zona euro anticipan un mayor endurecimiento neto de las condiciones de préstamo a un ritmo similar al del primer trimestre de 2023.

Desde el lado de la demanda y de cara al segundo trimestre del año, los bancos esperan una caída neta adicional de la solicitud de crédito de las empresas, aunque de menor proporción a la observada entre enero y marzo.

Asimismo, los bancos esperan una fuerte disminución neta adicional en la demanda de préstamos para vivienda y una disminución neta algo menor en la demanda de crédito al consumo que en el primer trimestre.

 

¿Y en España?: por cada dos bancos que no endurecieron sus préstamos a empresa otros tres sí lo hicieron

Según el BCE, los bancos que endurecieron los términos y condiciones de sus préstamos o líneas de crédito en este primer trimestre a las empresas fueron el 24% más que los que no lo hicieron (por cada cuatro bancos que no han endurecido sus condiciones, otros cinco sí lo han hecho). Este porcentaje neto se elevó al 50% en el caso de España (por cada dos bancos que no endurecieron sus préstamos a empresa otros tres sí lo hicieron); al 10% en Alemania; al 33% en Francia y al 45% en Italia.

Según la analista financiera de Renta 4, Nuria Álvarez, “tras conocer los resultados trimestrales de los bancos españoles, se ha comenzado a ver una desaceleración del ritmo de subida en comparativa anual. En comparativa trimestral sí se ve caída, pero también es normal por estacionalidad del primer trimestre. De manera evidente todavía no se ha visto caída en la cartera de crédito. Lo que sí se ha visto es el desplome de la nueva producción”.

Desde el banco Santander, por ejemplo, señalan que “la actividad con particulares, las subidas de tipos de interés y la elevada inflación provocaron que los créditos se desacelerasen en hipotecas y en consumo, pero, apuntan, ganamos cuota de mercado en nóminas y pensiones. En empresas, la cartera comercial y el negocio internacional mantuvieron su crecimiento interanual, mientras que la financiación a largo plazo siguió contrayéndose. Los préstamos y anticipos a la clientela se contrajeron el 3% interanual. En términos brutos sin ATA, también caen un 3%, en línea con el mercado, principalmente afectados por la amortización anticipada de los créditos hipotecarios y la menor demanda de financiación a largo plazo en empresas”, nos explican.

Por lo que respecta a Bankinter, nos explican que su cartera crediticia al cierre de marzo de 2023, es de 73.100 millones de euros, incluyendo todas las geografías y marcas en las que operamos, lo que supone una ligera caída respecto al cierre del año pasado. Por lo que respecta al dato del crédito a empresas a la misma fecha se mantiene estable: 30.300 millones de euros, frente a 29.500 millones de hace un año. Por lo que respecta a la cartera hipotecaria global a la misma fecha era de 34.300 millones de euros, frente a 32.000 millones de hace un año y , añaden que este primer trimestre han hecho una nueva producción hipotecaria de 1.700 millones frente a los 1.300 de hace un año.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023
El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere hacer de los asuntos de Vivienda un pilar de su estrategia y la Sareb, que ahora ofrecerá alquiler social, será un nuevo instrumento. / EUROPA PRESS
Portada

Sánchez da una segunda vida a la Sareb

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rodrigo Cobos: “Las empresas que aporten valor real a la población seguirán ganando dinero”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR