• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca: 20.000 despidos en tiempos de pandemia

Los más de 8.000 de CaixaBank se suman a los 4.000 de BBVA, 3.500 de Santander, 1.800 de Sabadell y casi 800 de Ibercaja, y la patronal avisa que habrá más

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2021
in Portada
0 0
El BBVA anunciaba apenas 48 horas después que Caixabank su propio plan de ajuste que empieza a negociarse ahora. / EUROPA PRESS

El BBVA anunciaba apenas 48 horas después que Caixabank su propio plan de ajuste que empieza a negociarse ahora. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Con apenas 48 horas de diferencia, CaixaBank primero y luego BBVA han anunciado dos regulaciones de empleo de tal calibre que en conjunto afectarán a unos 12.000 trabajadores de la banca. Y llueve sobre mojado. La cifra, que viene a sumarse a los algo más de 3.500 despidos del Santander, los 1.800 de Sabadell o los 750 de Ibercaja y que elevan el número de bajas en el sector a cerca de 20.000. Gobierno y sindicatos se han echado las manos a la cabeza por el momento de crisis que vivimos con la pandemia del Covid, y porque los despidos coincidan con sueldos millonarios y, en algunos casos, dividendos. Mientras que la AEB, la patronal bancaria, advierte, sin embargo, de que los procesos de ajuste seguirán su curso en los próximos años, porque, en palabras de su presidente, José María Roldán, “aún hay margen para más”.

Se temía que el ajuste sería de calado, pero todas las predicciones se han quedado cortas. Caixabank ha presentado a los sindicatos el despido de 8.291 trabajadores, el 18% de su plantilla y, además, el cierre de 1.534 oficinas en España, aproximadamente el 27% del total. Se trata del mayor ajuste protagonizado por un banco en todo el sector financiero en España, por encima de las reestructuraciones durante la anterior crisis económica, por encima de la que realizó Bankia tras su nacionalización hace ahora casi 10 años, y solo por detrás del acometido por Telefónica en 1999, cuando la operadora presentó un ERE para 10.800 empleados.

Caixabank ha presentado a los sindicatos el despido de 8.291 trabajadores, el 18% de su plantilla y, además, el cierre de 1.534 oficinas en España, aproximadamente el 27% del total. Se trata del mayor ajuste protagonizado por un banco en todo el sector financiero en España

Las explicaciones que ha dado la entidad para tremendo recortazo son las duplicidades tras la fusión, la continuidad de los tipos negativos hasta previsiblemente 2025 y la cada vez mayor digitalización de los clientes. Las negociaciones acaban de empezar y los sindicatos que se han mostrado “escandalizados” esperan poder rebajar las cifras que hay sobre la mesa y que por el momento son las siguientes: las salidas de empleados se producirían en los servicios centrales (1.148 de sus 4.278 empleados: 26,8% del total), trabajadores que dependen de los servicios centrales pero están ubicados en las direcciones territoriales (463 de 1.764: 26,2%), las propias direcciones territoriales (250 de 751: 33,3%), la red de oficinas (5.742 de 35.577: 16,1%), las filiales (630 de 630) y en personas que están en excedencia remunerada (58 de 58). Por otro lado, la entidad ha propuesto cuatro grupos de salidas para el ERE en función de la edad a 31 de diciembre de este año.

Para los mayores de 63 años, propone 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades. Para los de entre 58 a 63 años con más de 15 años de antigüedad, una indemnización en pago fraccionado equivalente al 50% del salario pensionable descontando la prestación por desempleo y con pago del convenio con la Seguridad Social. Para los de entre 55 a 58 años con 15 años de antigüedad, el 50% del salario regulador con un máximo de dos anualidades. Y para el resto, 25 días por año trabajado con un tope de 18 mensualidades. Los sindicatos han hecho notar que no solo es la cifra de despidos lo que dificulta la negociación, sino también el empeoramiento manifiesto de estas condiciones de salida.

 

Reacciones

No se habían recuperado del susto cuando el BBVA ha hecho público también su plan de ajuste, de que se llevaba días hablando pero que también supera lo que se preveía. La entidad financiera que preside Carlos Torres ha propuesto a los sindicatos que el nuevo ERE afecte a 3.798 empleados, cifra que supone recortar la plantilla del grupo en un 13% de la plantilla en España. Este dato aumenta hasta el 16,3% si se tiene en cuenta BBVA SA. También propone cerrar hasta 530 oficinas, el 22,5% de su red en nuestro país. Dirección y sindicatos se han emplazado de nuevo a seguir negociando esta semana y desde la entidad señalan que abordan este proceso con “actitud dialogante, con el compromiso de guiarnos por criterios de objetividad y con la voluntad de llegar al mejor acuerdo posible para todos”.

Las reacciones no se han hecho esperar. El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha mostrado su «absoluto rechazo a los ERE de CaixaBank o BBVA mientras los directivos se reparten bonus y teniendo en cuenta los recursos públicos destinados al sistema financiero».

En la misma línea CCOO ha emitido una comunicación en la que señala que se trata de unas cifras y un planteamiento de salida «insostenible y escandaloso, que se aleja de todo aquello que el Banco ha querido hacer creer a la plantilla».

Por su parte, CGT ha recalcado que «como siempre, el eslabón más débil pierde. La obsesión por falsear la digitalización y el que todo el mundo vaya al Contigo/CSE tiene su respuesta. Y que deben pagar dividendos a los fondos buitre. Ni se sonrojan por ello», admiten a través de la cuenta del sindicato en Twitter.

Es más, el Gobierno también ha hecho públicas sus críticas. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido refiriéndose en concreto al plan de Caixabank, que el momento del ERE en una entidad de la que el Estado posee el 16% no es el mejor: «Estamos haciendo esfuerzos titánicos a través de los ERTE durante la pandemia» para mantener el empleo. Así, aunque ha añadido que habría «que ver qué circunstancias» rodean al ajuste, “la decisión no es la mejor”, concluía. Algunos grupos como Mas Madrid han ido más allá y han pedido al Gobierno «que tome cartas en el asunto para evitar la oleada de despidos».

Una oleada que además viene a sumarse a otros tantos planes en marcha. El pasado mes de diciembre, la dirección de Banco Santander y el 82,99% de la representación sindical firmaron el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la salida de 3.572 puestos de trabajo, la reubicación de 1.500 empleados y el cierre de 1.033 oficinas. El ERE, consistente en un plan de desvinculaciones voluntarias, que sigue en marcha. A 30 de marzo, el banco ha confirmado que ya había más de 1.800 inscritos, de los que 1.300 tendrían entre 55 y 61 años.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido refiriéndose en concreto al plan de Caixabank que el momento del ERE en una entidad de la que el Estado posee el 16% no es el mejor

También en diciembre se anunciaba la ratificación del de Banco Sabadell para poner en marcha el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que un máximo de 1.800 trabajadores ha salido de la entidad en el primer trimestre del año.

Por su parte, Ibercaja acaba de iniciar el cierre de oficinas pactado en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con la representación de los trabajadores. Además, ya han comenzado las reuniones de la Comisión de Seguimiento del ERE para tratar las salidas de los empleados. Según han informado fuentes sindicales, se apuntaron 809 empleados al ERE para 750 plazas, por lo que han tenido que denegar algunas.

 

Cuando los ERE conviven con dividendos y sueldos millonarios

Pese a la cuantía de los despidos, la patronal bancaria, la Asociación Española de Banca (AEB), ha avisado de que aún hay margen para más ajustes de oficinas y plantillas. Su presidente, José María Roldán recuerda que España sigue siendo de los países con más sucursales por habitante. Los expertos creen que la banca vive “un tsunami perfecto” por la caída de tipos y la digitalización que le lleva a buscar una reestructuración. Algunas fuentes señalan que las transacciones digitales en España se han incrementado un 87% en los últimos 2 años, mientras que las transacciones en oficinas han caído un 48%.

Tanto desde CCOO como desde UGT se ha señalado que los despidos se producen “mientras la alta dirección mantiene e incrementa unos sueldos millonarios, como ya denunciamos en la últimas Juntas Generales de Accionistas y que no se corresponden con la gravedad de la situación». El nuevo presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, percibirá una remuneración fija anual de 1,65 millones de euros, a la que puede sumar una retribución variable de hasta 200.000 euros en caso de cumplir objetivos, según la propuesta que se someterá a votación en la junta de accionistas del 14 de mayo. Además, tendrá un incentivo a largo plazo, también de carácter variable y materializado en acciones de la entidad durante distintos ejercicios a partir de 2025, que solo percibirá si se cumplen los objetivos fijados por la entidad. Como presidente de Bankia, Goirigolzarri cobró 500.000 euros en 2020 y renunció a la parte variable de su sueldo.

También critican los sindicatos que mientras se recorta y pese a las peticiones de los reguladores se han dado dividendos. BBVA, Banco Sabadell, Bankia, Bankinter o Abanca repartieron «la totalidad» en el primer trimestre del año pasado mientras que Santander o Caixabank recortaron la cuantía, según un informe del Banco de España. La institución que preside Hernández de Cos destaca que las entidades que «limitaron el reparto» de dividendo concedieron hasta un 23% más de crédito que las que no lo hicieron.

NoticiasRelacionadas

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR