• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Isla, artífice del ‘milagro Inditex’, se va por la puerta grande

Ha multiplicado por siete el valor en Bolsa y por cinco las ventas, dejando a la heredera Marta Ortega la digitalización y la rentabilidad post Covid como primeros retos

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2021
in Portada
0 0
El presidente actual de Inditex, Pablo Isla, le deja muy alto el listón al siguiente equipo directivo, con Marta Ortega al frente.

El presidente actual de Inditex, Pablo Isla, le deja muy alto el listón al siguiente equipo directivo, con Marta Ortega al frente.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Relevo generacional en el Ibex-35. Marta Ortega, la hija pequeña del fundador de Inditex, Amancio Ortega, ocupará a partir del próximo mes de marzo la presidencia del grupo, que abandona el hombre que hizo posible el que todos los expertos califican como ‘el milagro de Inditex’.  En las casi dos décadas en la compañía, la ha convertido en líder indiscutible del sector retail, ha multiplicado por siete el valor en Bolsa y por cinco las ventas y ha llevado la marca a 96 mercados, en una expansión internacional sin precedentes. Ahora, su sucesora, que no tendrá carácter ejecutivo y que se acompañará de Óscar García Maceiras como consejero delegado, y de un comité de dirección más ‘gallego’, tendrá que mantener el equilibrio entre familia y empresa, ahondar en la digitalización y en las políticas de sostenibilidad y ganar rentabilidad. El listón está muy alto.

Una carrera meteórica y que no empezó como suele ser habitual. A mediados de 2005 Pablo Isla fue nombrado consejero delegado de Inditex, tras ser escogido por una empresa de cazatalentos, cuando presidía la tabaquera Altadis. Enseguida, se vio que el dueño del grupo, Amancio Ortega, y el nuevo CEO, congeniaban. Seis años después el magnate gallego le entregó la presidencia de la compañía, confió en su estrategia y el tiempo le ha dado la razón. Los datos avalan a Isla, mejor que ninguna otra cosa: desde su llegada, Inditex ha multiplicado su valor hasta convertirse en la primera empresa de España por capitalización bursátil (era la séptima) y conseguir incluso el hito de los 100.000 millones de euros de valoración, aunque ahora cotice por debajo de esa cifra. En estos 17 años, Inditex no ha hecho sino crecer.

Cuando Isla llegó a Inditex las ventas eran de algo más de 5.500 millones. En 2019 llegaron a los 28.286. Después llegó la pandemia y las cosas se pusieron feas para todos, pero, aun así, salvó los muebles con unas ventas de 20.000 millones, gracias a las ventas ‘online’

Cuando Isla llegó en 2005, las ventas de la corporación eran de 5.569 millones de euros. Casi tres lustros después, en 2019, llegaron a los 28.286 millones. Cinco veces más. Después llegó la pandemia y las cosas se pusieron feas para todos, pero, aun así, el grupo salvó los muebles con unas ventas de algo más de 20.000 millones, gracias en gran medida al impulso que dio a las ventas online, que prácticamente se duplicaron de un año a otro hasta alcanzar los 6.612 millones. Y subiendo. La compañía ha ganado 1.272 millones de euros en la primera mitad de su actual ejercicio fiscal, que arrancó el pasado febrero, frente a las pérdidas de 195 millones en el mismo periodo del año pasado. Hoy Inditex es un gigante presente en 96 mercados, con 6.789 tiendas -frente a las 2.692 de 2005- y 174.000 empleados.

Con Isla al frente, la omnicanalidad ha sido la piedra angular del plan estratégico. Hay que recordar que desde el inicio de la pandemia el grupo textil empezó un plan para invertir unos 2.700 millones en digitalización. Desde hace unos años a la compañía ya no le importa el número de tiendas, sino la superficie comercial de la compañía. Su salida se prevé tan discreta como lo fue su entrada y su mandato. «Voy a estar centrado en hacer la transición, que representa la culminación de mi compromiso con Inditex y con Amancio Ortega”.

 

La sucesora se rodea de familia y directivos gallegos

Una transición que, señalan fuentes del sector, se veía venir. Sobre todo, desde que la hija pequeña del fundador de la firma llevara meses cobrando mayor protagonismo mediático. «Siempre estaré donde la empresa me necesite más», declaró en septiembre en una entrevista con el estadounidense ‘Wall Street Journal’. A sus 37 años, Marta Ortega será la presidenta más joven del Ibex 35 y la cuarta mujer en la cúpula directiva entre las grandes cotizadas.

Marta Ortega lleva 15 años vinculada a la empresa, aunque nunca ha ocupado ningún cargo en el consejo ni en ninguna dirección. Antes de su nombramiento, ocupaba un puesto sin nombre oficial desde el que se dedicaba a supervisar los diseños y la comercialización de la ropa de mujer, así como a gestionar la imagen de la marca. Ahora, los retos son muchos, pero sin duda el mayor, señala una fuente, “es mantener la empresa en ese nivel en un momento tan complicado”. Además, tendrá que hilar fino para mantener el equilibrio entre la familia y la empresa. Y es que además de ella, en la alta dirección de la compañía, y al frente de 2 grandes enseñas del grupo, están 2 tíos de la heredera y nueva presidenta: Óscar Pérez Marcote, al frente de Zara; y Jorge Pérez Marcote, responsable de Massimo Dutti. Y su marido Carlos Torretta, en 2019 asumió la gestión de la comunicación de Zara.com.

Marta Ortega tendrá que hilar fino para mantener el equilibrio entre la familia y la empresa. Y es que además de ella, en la alta dirección de la compañía, están dos de sus tíos: Óscar Pérez Marcote, al frente de Zara; y Jorge Pérez Marcote, responsable de Massimo Dutti

En hay analistas que señalan que estará rodeada de una empresa no solo más ‘familiar’ sino también más ‘gallega’. Junto a su nombramiento, la compañía ha aprobado la creación de un comité de dirección dentro su estructura organizativa. Este nuevo comité de dirección está formado por directivos gallegos de nacimiento o de adopción o sea directivos que llevan décadas afincados en A Coruña. En este nuevo órgano de dirección de la compañía están los máximos responsables en el funcionamiento de Zara, Pablo del Bado -el ejecutivo que fundó Pull & Bear dentro de Inditex- y los directores generales de Zara y Massimo Dutti, Óscar y Jorge Pérez Marcote, hermanos de Flora Pérez Marcote, la esposa de Amancio Ortega.

Y más en concreto, la nueva presidenta de Inditex tiene ante si el reto de la digitalización y la sostenibilidad, dos palancas activadas por Isla, pero con las que aún queda trabajo por hacer, igual que con la rentabilidad. Isla avanzó, por ejemplo, hace tan solo unos meses, su intención de adelantar 10 años su objetivo de ser una empresa libre de emisiones netas de carbono en 2040.

 

Un líder discreto con resultados nada discretos

Discreto, inteligente, visionario, dialogante, educado, buen comunicador y con un talento especial para influir sobre los equipos. Así nos definen a EL Nuevo Lunes a Pablo Isla, un ejecutivo de larga trayectoria que comenzó con su licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, seguida en 1988, con sólo 24 años, de su ingreso en el Cuerpo de Abogados del Estado como número uno de su promoción. Entre 1989 y 1991 formó parte del servicio jurídico del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y, más tarde, pasó a la dirección General del servicio jurídico del Estados y fue delegado español ante la Comisión de las Nacionales Unidas para la Unificación del Derecho Mercantil Internacional. En 1992, mediante una excedencia, dio el salto al sector privado y se incorporó a la asesoría jurídica de Banco Popular, donde permaneció hasta 1996. En aquel momento, fue nombrado director general de Patrimonio del Estado en el Ministerio de Economía y Finanzas, pero dos años después regresó a la entidad financiera (esta vez como secretario general), hasta que a mediados de 2000 fue nombrado presidente del consejo y copresidente de Altadis en sustitución de César Alierta, que había dado el salto a Telefónica. De ahí, el salto fue a Inditex. Donde no le ha ido nada mal, con importantes logros y premios, destacando el que recibió en 2017 cuando fue elegido el mejor consejero delegado del mundo por Harvard Business Review, y en 2020 Forbes le escogió como el mejor CEO de la década. Tras casi una década como presidente ejecutivo, Isla cuenta con un plan de jubilación de más de nueve millones y casi dos millones de acciones de la dueña de Zara, y ha estado siempre en lo más alto del ranking de retribuciones del selectivo. Percibió una remuneración total de 5,88 millones de euros durante el ejercicio 2020, una cantidad inferior en un 5% respecto a los 6,2 millones de 2019. Esos 5,88 suponen la retribución más baja de Isla en los últimos años. En el ejercicio 2015 llegó a superar los 12 millones de euros entre diferentes conceptos.

Ahora no ha querido decir que planes tiene para su futuro más allá de asegurar una transición tranquila en la empresa gallega, pero los expertos señalan que llamadas no le faltaran.

NoticiasRelacionadas

La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS
Portada

Von der Leyen y Ribera: tira y afloja por el ahorro energético

22 de julio de 2022
Pedro Sánchez durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación celebrado en el Congreso. / EUROPA PRESS
Portada

Batería de medidas sociales para amortiguar el golpe de la inflación

15 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022
Destacado

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

8 de julio de 2022
La SEPI, que preside Belen Gualda, ha dado carpetazo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. / EUROPA PRESS
Portada

La SEPI cierra el grifo

1 de julio de 2022
Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ultras que seducen a la clase trabajadora

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR