• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

IFM se lo juega todo en Naturgy a la carta de los minoristas

Con el Consejo y los principales socios en contra, el fondo australiano se afana en convencer a 70.000 accionistas de la bondad de su oferta antes del 8 de octubre

Por El Nuevo Lunes
24 de septiembre de 2021
in Portada
0 0
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, tiene encima de la mesa una opa no deseada, un nuevo plan estratégico y un decreto del Gobierno para atajar la inusitada subida de la luz.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, tiene encima de la mesa una opa no deseada, un nuevo plan estratégico y un decreto del Gobierno para atajar la inusitada subida de la luz.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

El tiempo corre y al grupo australiano IFM apenas le quedan un par de semanas para lograr hacerse con un 17% de Naturgy y dos asientos en su Consejo de Administración. Después de que los principales accionistas, los fondos GVC y GIP y Criteria hayan ratificado que no están dispuestos a vender su parte, los australianos capitaneados en España por Jaime Siles tienen centrados todos sus esfuerzos en informar, y con suerte convencer, al 30% de los socios minoritarios, unos 70.000 accionistas, desde inversores institucionales hasta pequeños ahorradores, de que acudan a la oferta que vence el próximo 8 de octubre. Los analistas se dividen entre quienes apuestan por el triunfo de la operación y los que creen que pinta muy difícil.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés se fue de vacaciones con una opa no deseada encima de la mesa y un nuevo plan estratégico echando a rodar. Por si fuera poco, a la vuelta le esperaba un decreto del Gobierno para atajar la inusitada subida de la luz, que le duele directamente en la cuenta de resultados y que aún no está claro en qué medida afecta a los dos asuntos anteriores. ¿Quién da más?

Por el momento, lo más urgente, una vez que ha pasado el ‘calentón’ post decreto y los recursos judiciales, si los hubiera, llevaran un tiempo es ver el final de la OPA australiana que vence el próximo 8 de octubre. ¿Qué ha pasado de nuevo? Lo último, que hace unos días, el consejo de administración de Naturgy se reunía y tras señalar que considera “razonable” el precio de 22,07 euros ofrecidos, también remarcaba que ninguno de los consejeros que poseen acciones de la energética tienen intención de aceptar la oferta. “En realidad eso no es una novedad, señala una fuente del sector. Los australianos no esperaban que lo hicieran”. ¿La razón? Esta fuente señala que estos consejeros tienen ligados sus incentivos a un plan de acciones hasta 2023. O sea que, si quieren cobrarlo, no van a vender”. Los consejeros que poseen acciones de Naturgy a título individual son el propio Francisco Reynés, Ramón Adell, Enrique Alcántara, Francisco Belil, Javier de Jaime, Isabel Estapé y Pedro Sáinz de Baranda.

Para conseguir sus objetivos el grupo australiano pretende centrarse en el 30% de ‘free float’, dentro del cual, en torno al 10% del capital está en manos de minoristas y el otro 20%, de grandes inversores institucionales

Por otro lado, los dos principales fondos de inversión del capital, CVC y GIP, y cada uno con algo más del 20%, ya se comprometieron hace meses a no acudir a la oferta para que hubiera más espacio para los pequeños inversores y no hubiera que recurrir al prorrateo a la hora de repartir. Criteria Caixa (25%) no parece tener ninguna intención de vender porque de hecho hasta el pasado mes de julio habría invertido unos 100 millones en reforzar su participación.

Así las cosas y para conseguir sus objetivos el grupo australiano pretende centrarse en el 30%, dentro del cual, en torno al 10% del capital está en manos de minoristas y el otro 20% está en manos de grandes inversores institucionales. Constituyen el free float que le permitiría alcanzar el 22% previsto o el 17% que ya han dicho, por activa y por pasiva, que es el límite que aceptarán. Para ello, según confirman a El Nuevo Lunes fuentes financieras, el fondo IFM ha contratado al proxy solicitor Georgeson para que encuentre e informe a los 73.000 accionistas de Naturgy de las condiciones de su oferta. “En el fondo es un procedimiento que, si no es obligatorio, si es valorado por los reguladores”. Su misión será buscar a los accionistas, especialmente a los institucionales, unos 200 fondos de inversión, para darles información y sondear quienes están dispuestos a vender.

 

¿Una prima a cambio de los dos consejeros?

En los últimos días, se ha especulado con la posibilidad de que el fondo estuviera dispuesto a rebajar sus pretensiones iniciales del 17% al 10%, pero fuentes del sector creen que no es probable. “Lo que ocurre, explican, es que el 10% el umbral mínimo que fijan los alrededor de 30 bancos que le proporcionarán financiación por un máximo de 1.942 millones. Los bancos que han depositado los avales para financiar la operación son: BNP Paribas (2.608 millones), Banco Santander (1.000 millones), CaixaBank (328 millones), Banco Santander (328 millones), BBVA (150 millones); Intesa Sanpaolo (116 millones), ING (98 millones), MUFG Bank (77 millones); UniCredit (51 millones); Credit Agricole (51 millones), Kutxabank (30 millones), Credit Suisse (26 millones), HELABA (26 millones), Liberbank (13 millones), Banco Cooperativo Español (11 millones) y Bankinter (9 millones).

Junto al 17%, a lo que no parecen dispuestos los australianos es a renunciar a los dos consejeros a los que, señalan, les da derecho ese capital, si lo alcanzan, dado que la proporcionalidad imperante suele dar un consejero por cada 6% de capital

Junto al 17% a lo que no parecen dispuestos los australianos es a renunciar a los dos consejeros a los que, señalan, les da derecho ese capital, si lo alcanzan, dado que la proporcionalidad imperante suele dar un consejero por cada 6% de capital. Sin embargo, en su escrito tras el consejo de administración de la pasada semana, Naturgy alerta que “existe incertidumbre” sobre la posibilidad de ejecutar las intenciones de IFM relativas a la solicitud de tener dos consejeros dominicales, sin aumentar el tamaño del consejo, lo que obligaría a reducir el número de consejeros independientes. En opinión del propio consejo, tal circunstancia dificulta el cumplimento de las recomendaciones de buen gobierno corporativo que establece la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Dos consejeros le otorgarían una posición de “influencia significativa” que supondría el pago de una prima.

Hay análisis para todos los gustos, pero reina la incertidumbre. Según el analista de Renta 4, Ángel Llamazares “en estos momentos es difícil de saber cómo va a terminar la OPA, pero creemos que la probabilidad de que no se alcance el mínimo del 17% para el éxito de esta se ha incrementado por el hecho de que IFM en su último folleto dejó la puerta abierta a que pudiese estar por debajo de ese 17%, hecho que nos lleva a pensar que no las tiene todas consigo junto con su negativa previa a incrementar el precio de la acción. Además, ha fijado un periodo de suscripción de 30 días cuando lo más habitual es que sea de 15”. Por otro lado, hay analistas que ven en las medidas del Gobierno, incluso, un acicate para la venta y el triunfo de la OPA. En dos semanas, lo sabremos.

 

El fondo australiano quiere cero emisiones en 2050

Y en medio de la opa, el gestor de fondos de pensiones australiano ha anunciado que reducirá en más de un millón de toneladas métricas de CO2 sus emisiones antes de 2030. Esta medida, que forma parte de su plan de alcanzar cero emisiones netas en 2050, supondrá reducir en un 40% las emisiones de la actual cartera de infraestructuras, medido a partir de los niveles difundidos en 2019. Por ello ha adoptado un conjunto de medidas adicionales que aplicará en todos sus activos de infraestructuras y que tiene que ver también con su opa sobre Naturgy. Por ejemplo, ha señalado que mejorará los procesos de toma de decisiones que ayudarán a garantizar que las nuevas adquisiciones estén alineadas con el objetivo de cero emisiones para 2050 y que hayan considerado la transición al cambio climático. Y también que irá eliminará gradualmente el carbón térmico para 2030 y no realizará nuevas inversiones en activos que obtengan ingresos importantes del carbón térmico.

Kyle Mangini, jefe Global de Infraestructuras de IFM Investors, ha insistido en el largo plazo como factor clave de sus inversiones. También lo han repetido en el caso de Naturgy, de ahí su insistencia en tener dos consejeros. «Esperamos seguir colaborando estrechamente con nuestras empresas participadas mientras abordamos juntos la transición energética”.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR