Nuria Díaz
Aunque aún quedan algunos ejecutivos del Ibex por publicar sus retribuciones, se puede decir sin temor a equivocarse que Ignacio Galán, Ana Botín y José María Álvarez-Pallete son un año más de los mejor pagados. Con 13 millones en la nómina el presidente de Iberdrola; doce, en la de la presidenta del Santander, y casi 9 en la del primer ejecutivo de Telefónica, suman casi 35 millones, que, además, se han incrementado un 30% de media, dejando atrás la pandemia. Les siguen el presidente del BBVA, Carlos Torres (7,8 millones) y el de Merlin, Ismael Clemente (7 millones) para cerrar el ‘top 5’. Ojo a los emolumentos de algunos consejeros delegados como el de CIE Automotive, Jesús María Herrera, o el del Santander, José Antonio Álvarez, o el del BBVA, Onur Genç, porque no se quedan a la zaga.
El pasado 1 de febrero la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reprochaba a las empresas del Ibex 35 las retribuciones «obscenas» que abonan a sus altos directivos, con gran diferencia sobre las remuneraciones de sus trabajadores. Recalcaba en su intervención en el Senado que la distancia media que hay entre las retribuciones de los primeros y la de los segundos, en las compañías del Ibex 35 es de 118 veces, mientras que la diferencia entre los directivos y los salarios medios de España es de 300 veces. Unas semanas después, se conoce lo que han ganado los principales presidentes del selectivo y esos datos se demuestran.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se sube a lo más alto del podio. Galán obtuvo una retribución total de 13,21 millones de euros en 2021, un 8,23 % más que en 2020, lejos además de la que reciben otros directivos del sector de la energía
A falta de conocerse el sueldo de algunos ejecutivos, como el de Inditex, Pablo Isla que también suele estar entre los que más ganan, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, se sube a lo más alto del podio. Galán obtuvo una retribución total de 13,21 millones de euros en 2021, un 8,23 % más que en 2020, según el informe anual sobre remuneraciones publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Galán cobró un salario de 6,27 millones, un 0,38 % más que el año anterior; de esa cantidad, 2,25 millones correspondían a su sueldo, 3,25 millones a la retribución variable y 567.000 euros a la remuneración como presidente del consejo de administración. A todo ello hay que añadir los 92.000 euros en dietas que recibió y 107.000 euros por otros conceptos.
Su sueldo no solo es el más cuantioso del Ibex, sino que además sorprende por la distancia a la que se encuentra del de otros directivos del sector de la energía, como Francisco Ryenés (4,89 millones), Antonio Brufau (2,77 millones) o Sánchez -Calero (657.000 euros).
El segundo puesto es para la presidenta del Santander, Ana Botín, que en 2021 cobró 12,28 millones de euros. En su caso la cifra no es fácilmente comparable a la declarada en 2020 por su renuncia al 50% del salario más bonus. Sin embargo, si se compara con 2019, antes de la pandemia, supone un 15% más. En el caso de Botín, recibe 7,5 millones en metálico, 3,2 millones en concepto de beneficio de las acciones, algo más de un millón por sistemas de ahorros y 481.000 euros por otros conceptos.
El segundo puesto es para la presidenta del Santander Ana Botín que cobró 12,28 millones. La cifra no es fácilmente comparable a la declarada en 2020 por su renuncia ese año al 50% del salario más bonus por la pandemia
Y como no hay dos sin tres, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, con su retribución de 8,72 millones de euros en 2021 se coloca en la tercera posición. Esta nómina es un 68% más alta que la del año anterior, al recibir una remuneración extraordinaria por las operaciones corporativas cerradas en el ejercicio y se convierte en la más alta de sus casi seis años presidiendo la compañía. Además, también ha consolidado 234.000 acciones de la compañía a un precio de 3,85 euros, lo que le ha supuesto un beneficio bruto de 901.000 euros.
De los cinco a los siete millones
Tras el eléctrico, la banquera y el teleco… otro banquero. El presidente del BBVA, Carlos Torres cobró el año pasado 7,8 millones, un 80% más que el año anterior. En concreto, una retribución total de 7,8 millones de euros, de los cuales 2,9 millones correspondieron a su salario fijo y 4,2 millones fueron de la parte variable, a la que renunció en 2020 debido a la pandemia. la entidad no compara estas cantidades con las obtenidas en 2020, y explica que son superiores en un 5% a las correspondientes a 2019, según un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, percibió una retribución total de 4,9 millones, siendo de los pocos que se lo baja, pero es que el año pasado formalizó el pago del plan de incentivos
Y para que haya de todos los sectores, el quinto puesto de los mejor pagados, un inmobiliario, el presidente de Merlin, Ismael Clemente, que se ha embolsado 7 millones, un 55% más que el año pasado.
En un segundo escalón, los sueldos que se mueven en el entorno de los cinco millones, como el del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, percibió una retribución total de 4,9 millones de euros en 2021, que además es de los pocos que se lo baja, con un recorte del 86% respecto a los 35 millones que recibió hace un año, cuando formalizó el pago del plan de incentivos a largo plazo acumulado entre los años 2014 y 2019. O el del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, con 4,5 millones.
Y en un tercer escalón salarial, los que rondan los dos millones. Léase por ejemplo el presidente de Mafre, Antonio Huertas(2,37 millones) o el de Caixabank, Juan Ignacio Goirigolzarri (1,7 millones).
Emolumentos todos, con los que ni la pandemia, ni la subida de la luz, ni los ERE han podido.
Los CEO vienen pisando fuerte
El consejero delegado que más gana en 2021 y que de hecho se colocaría como el tercer ejecutivo mejor pagado del Ibex, es el de CIE Automotive, Jesús María Herrera, que percibió en 2021 una remuneración total de 9,5 millones de euros, después de ejercitar de forma parcial el incentivo vinculado a la evolución del precio de la acción, según se reporta en el informe de retribuciones de la compañía. De esta forma, recibió una remuneración en metálico de 3,619 millones de euros y una retribución variable en acciones con un valor de 5,9 millones de euros.
Después, el consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, ganó 9,160 millones, un 11% más que en 2019, con un sueldo fijo en metálico de 2,54 millones de euros, una retribución variable no diferida de 2,48 millones y un bonus en diferido de 1,48 millones. Y Onur Genç (CEO de BBVA), 6,8 millones de euros