• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 1, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Florentino quiere ser el rey de las autopistas

Con mucho dinero en las arcas, el objetivo claro de centrarse en las concesiones y sin nadie que le tosa, el presidente de ACS da un volantazo estratégico

Por El Nuevo Lunes
16 de abril de 2021
in Portada
0 0
Florentino Pérez quiere una ACS más simplificada, menos cíclica, con más ingresos. / EUROPA PRESS

Florentino Pérez quiere una ACS más simplificada, menos cíclica, con más ingresos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Florentino Pérez, 74 años, presidente ejecutivo de ACS, sin CEO ni sucesor a la vista, está inmerso en un cambio estratégico de la compañía que fundó a finales de los noventa para simplificarla, apostar por las concesiones y las renovables, negocios menos cíclicos y de más ingresos. Los 10.000 millones ofertados por las autopistas italianas son un elemento importante en esta nueva etapa, pero no indispensable. “Queremos convertir a ACS en un líder global en el negocio de las autopistas. Si es con nuestros amigos italianos, encantados; si no, lo haremos con otros interesados”, ha afirmado. Dinero en la caja, después de las desinversiones del año pasado, no le falta.

El septiembre del año pasado el grupo ACS alcanzaba un acuerdo con la compañía energética portuguesa Galp para venderle sus proyectos fotovoltaicos en España, 2.930 megavatios (MW), una operación que le proporcionó un beneficio neto de 330 millones de euros. Apenas un mes después se desprendía del 50% de su minera australiana Thiess tras venderla al fondo de inversión Elliott por cerca de 1.150 millones de euros, con 845 millones de plusvalías después de impuestos. Y en octubre también se conocía, aunque se cerró el pasado mes de enero, la venta a Vinci de su división industrial, Cobra, una empresa de más de 4.000 millones de facturación y que incluye además la mayor parte de su negocio de renovables. El grupo que preside Florentino Pérez recibirá un mínimo de 4.900 millones de euros en efectivo.

El plan inicial de Florentino Pérez es hacerse con los 3.000 kilómetros de autopistas de ASPI y , en una fase posterior, integrarlo con los más de 8.000 que opera Abertis, de la que controla un 50%

Tres súper operaciones en apenas cuatro meses con las que el grupo que preside Florentino Pérez ha hecho caja. Y mucha. Entre 6.000 y 7.000 millones listos para gastar. Y qué mejor que hacerlo en un cambio estratégico en toda regla, un cambio que los analistas señalan “se llevaba barruntando hace tiempo”. “ACS se había quedado algo descolgada en el proceso de diversificación que otras compañías como Ferrovial o Sacyr si habían llevado a cabo. La apuesta ahora es por las concesiones que, además, tienen muchas sinergias con el negocio constructor”, señala Ignacio Cantos, director de Inversiones de atlCapital.

Y dicho y hecho. ACS acaba de demostrar que efectivamente apuesta por un giro estratégico y ha ofrecido a la italiana Atlantia comprar la red de autopistas más grande del país, Autostrade per l’Italia (ASPI), por 10.000 millones de euros. Florentino Pérez habría remitido una carta a sus dueños, la familia Benetton, subrayando que ambas firmas ya son socios en Abertis.

 

Con Atlantia…

El consejo de administración del grupo italiano ha afirmado que tomará en consideración la oferta ahora de ACS, «en consorcio con otros inversiones italianos e internacionales», y que llevará a cabo una serie de encuentros en los próximos días para adoptar las decisiones que encuentre oportunas. El problema: la oferta de la española compite, aunque sube su oferta, con la del consorcio liderado por el banco Cassa Depositi e Prestiti (CDP), controlado por el Estado italiano, junto a Blackstone y Macquarie, que valoró Autostrade en 9.000 millones de euros.

Atlantia lleva años en el punto de mira. Desde que acordó con el Gobierno italiano la venta de Autostrade después de que en 2018 el derrumbe del puente Morandi de Génova que gestionaba ASPI causase la muerte de 43 personas. El Ejecutivo dirigido entonces por Giuseppe Conte, que acababa de tomar posesión, amenazó a la compañía con la retirada de las concesiones de las autovías italianas si no cambiaba de manos la gestión de las autopistas de peaje.

 

…o sin Atlantia

 Ángel Pérez, analista de Renta 4, cree que “la compra de las autopistas italianas sería una buena forma de rentabilizar la caja obtenida con la venta de su división de servicios industriales, a la par que permite en cierta medida reducir el riesgo del grupo. La visibilidad sería mejor, además de que te garantizas negocio a muy largo plazo, ya que estas concesiones de media son hasta 2038”. Ignacio Cantos, director de Inversiones de atlCapital, está de acuerdo en que la operación puede tener sentido estratégico, “pero, apunta, creo que pagan de más y se ponen al Gobierno italiano en contra. No parece muy oportuno. Son muchas las compañías que han tenido muchos problemas en Italia”.

Lo cierto es que Florentino conoce muy bien la ‘sensibilidad’ del ejecutivo presidido por Mario Draghi. “Vamos a estudiar ASPI con toda la ilusión y ojalá pudiéramos hacer ese gran grupo de concesiones de autopistas”, señalaba en conferencia con analistas e inversores la semana pasada, aunque supeditando la operación “al acuerdo con los deseos del Gobierno italiano”. Por eso, en su primer tanteo, el presidente de ACS ha abierto la posibilidad a entrar como socio del Gobierno o junto a otros accionistas relevantes, en caso de que Atlantia rechace la última oferta enviada por el Ejecutivo que encabeza actualmente Mario Draghi, como ha hecho en numerosas ocasiones en los últimos meses.

El plan inicial de Florentino Pérez es hacerse con los 3.000 kilómetros de autopistas de ASPI y , en una fase posterior, integrarlo con los más de 8.000 que opera Abertis, de la que controla un 50% menos una acción. La empresa resultante se convertiría en el mayor gestor de autopistas del mundo, con ingresos que superarían los 9.000 millones y un ebitda cercano a los 6.000 millones de euros en circunstancias normales de mercado.

Aunque interesado, no parece preocupado. Florentino asegura haber recibido ya otras ofertas encaminadas a la creación de este gran grupo de infraestructuras. “Si es con nuestros amigos italianos, encantados; si no, lo haremos con otros interesados”

Pero, aunque pendiente de los miramientos políticos, no parece preocupado: Florentino asegura haber recibido ya otras ofertas encaminadas a la creación de este gran grupo de infraestructuras. “Si es con nuestros amigos italianos, encantados, si no, lo haremos con otros interesados”, afirmó.

 

Cambio de ciclo

Fuentes del sector aseguran que Florentino Pérez estaría barajando varias opciones para reunir todas sus actividades de construcción en una división única con el fin de simplificar la gestión y una podría ser la segregación de ese negocio independizándolo de la gestión de concesiones de autopistas y del desarrollo de las renovables, otra de las patas de la nueva estrategia, acordado con Vinci. ACS tiene presencia en el sector de la construcción a través de Dragados, distintas constructoras en EEUU, y las cotizadas Hochtief, en Alemania, y Cimic, en Australia. En cualquier caso, un cambio de ciclo. ACS puede que complete el proceso de transformación en el que lleva embarcada meses, para tener una estructura más simple y, sobre todo, un negocio menos cíclico. El propio Pérez ya ha dicho que su propósito de convertir a ACS en un «líder global» en el negocio de las autopistas. ACS ha convocado Junta General de Accionistas para los días 6 y 7 de mayo. Quizá ahí tengamos más pistas.

 

Sin consejero delegado ni atada la sucesión

Parecía una sucesión atada, pero … ni por esas. El pasado 31 de marzo, Marcelino Fernández Verdes abandonaba su cargo como consejero delegado de ACS. El directivo llamado a suceder a Florentino Pérez, porque él mismo así lo señaló, ha pedido su confianza y, aunque no hay declaraciones oficiales de por medio, fuentes del sector creen que detrás podrían estar las pérdidas millonarias en Oriente Medio. Asique, por el momento, y no figura otra cosa en el orden del día de la próxima junta de accionistas, Florentino vuelve a ser presidente y consejero delegado. Aunque, eso sí, todas las miradas se posan ya sobre José María Castillo, actual consejero delegado de Cobra y de Dragados, y uno de los ejecutivos emergentes en la multinacional española. Pérez, que tiene 74 años, es uno de los presidentes con más años a sus espaldas del Ibex 35 y además acaba de ser reelegido presidente de Real Madrid. Florentino renovó a comienzos de 2019 como presidente de ACS por un periodo de cuatro años. Está cerca de cumplirlo y, señalan muchos, hasta de ampliarlo.

NoticiasRelacionadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023
El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere hacer de los asuntos de Vivienda un pilar de su estrategia y la Sareb, que ahora ofrecerá alquiler social, será un nuevo instrumento. / EUROPA PRESS
Portada

Sánchez da una segunda vida a la Sareb

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • Se inició en los negocios en segundo de Bachillerato, repartiendo botellas para fiestas con su Vespino. Una de sus primeras iniciativas, a sus 19 años, fue la organización de una fiesta de fin de año cuyos beneficios aplicó a la fundación de la empresa Vendedores de Ilusiones con la que creó la discoteca Boss y Licores y Copas de Sevilla a las que añadió escarceos en la moda infantil y en la televisión local, pero su primer gran éxito fue la distribución de móviles. Hoy da trabajo a más de 300 personas. / EUROPA PRESS

    El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR