• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

El 82% de los ingresos, cerca del 96% del valor de los fondos propios y el 90% de sus inversores institucionales son ya internacionales

Por El Nuevo Lunes
10 de marzo de 2023
in Portada
0 0
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS

Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Terremoto empresarial, y de los gordos. El anuncio de Ferrovial, una de las grandes empresas españolas del Ibex-35, de trasladar su sede a Países Bajos, pilló a todo el mundo por sorpresa. Al Gobierno, al que no se le comunicó pese a llevar meses estudiando la idea; a la CNMV, organismo al que la compañía no trasladó las limitaciones del parqué español por las que asegura que se va a Ámsterdam, y también al propio sector que, por el momento, se ha puesto de perfil. Pero lo cierto es que la marcha de Ferrovial comenzó, aseguran los analistas, hace tiempo. En la última presentación de resultados quedó claro que el 82% de los ingresos, cerca del 96% del valor de los fondos propios y el 90% de sus inversores institucionales son ya internacionales. España, que supone un 18% de su facturación, y que fue durante décadas su principal fuente de ingresos vía obra pública, ya no les quita el sueño. Su objetivo es EE UU, donde ya tiene importantes proyectos y donde aspira a cotizar en Wall Street. Y en ello tienen puestos los esfuerzos, aunque les cueste una crisis reputacional como la que les está costando.

El pasado 28 de febrero Ferrovial presentaba sus resultados correspondientes al año 2022 y casi todas las magnitudes estaban protagonizadas por el negocio internacional y el propio comunicado de la compañía subrayaba especialmente el americano. La compañía anunciaba el incremento de su Resultado Bruto de Explotación (RBE) en el conjunto del año que ascendía a 728 millones de euros. Un 7,7% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, con una subida de los ingresos de un 4,2% en términos comparables hasta situarse en los 7.551 millones de euros. Unas cifras que reflejan la buena marcha del negocio de Autopistas y, muy especialmente, señala Ferrovial, “la mayor contribución de las Managed Lanes estadounidenses”. De hecho, los ingresos de Autopistas mejoraron un 22,4% en términos comparables hasta alcanzar los 780 millones de euros y el 78,3% de esos ingresos de la división procedieron de Estados Unidos.

Los ingresos de Autopistas mejoraron un 22,4% en términos comparables hasta alcanzar los 780 millones de euros y el 78,3% de esos ingresos de la división procedieron de Estados Unidos

Y más que prevén ingresar. «El 92% de las inversiones comprometidas para el período 2023-2027 están asociadas a esta geografía, con proyectos clave de crecimiento como la nueva Terminal Uno del aeropuerto JFK de Nueva York, la autopista I-66 en Virginia y la autopista North Tarrant Express 35W 3C en Texas«, han señalado.

La apuesta de la empresa por el mercado estadounidense, en el que aspira a cotizar en un futuro, es total “y paralela a la salida paulatina del mercado doméstico”, señala una fuente del sector. Ferrovial cerró el año 2022 con 1.982 millones de euros en activos en España, lo que supone un recorte del 65% respecto a 2016, cuando el valor de sus activos en el país ascendía a 5.731 millones de euros. De forma paralela, en estos últimos siete años la compañía ha pasado de contar con solo 8.638 millones de euros en activos en Estados Unidos y Canadá en 2016 a 18.509 millones el año pasado, lo que supone un alza del 114%, más del doble.

“España se ha convertido en un mercado residual para Ferrovial”, asegura el analista de Renta 4, Ángel Pérez, que señala que el principal punto fuerte de las últimas cuentas presentadas por la compañía que preside Rafael del Pino es la recuperación de la buena marcha de sus activos fuera de España, sobre todo de las autopistas estadounidenses, aunque algo menos en el caso del tráfico de la autopista 407 ETR en Toronto, Ontario (Canadá) que ha sido algo débil en el cuarto trimestre o del aeropuerto londinense de Heathrow, al que le cuesta recuperarse.

TCI, el fondo de Chris Hohn, es el primer accionista extranjero de Ferrovial, con un 6,4%. Esta firma ha mostrado su apoyo al 100% al plan, ya que podría facilitar su subida de valor en Bolsa

Más caja que deuda

Mención aparte merece en las cuentas de Ferrovial la deuda. Sobre todo, porque ha sido señalado por algunas fuentes como una de las razones por las que la compañía podría haber planeado su marcha. Ferrovial cerró el ejercicio con una liquidez de 6.118 millones de euros y una posición neta de caja ex-infraestructuras de 1.439 millones de euros. La deuda neta consolidada alcanzó los 5.781 millones de euros, tras incrementarse un 30%. Los analistas no creen que sea una deuda alta “y la mayor parte no corresponde a la matriz”, explica Ángel Pérez, de Renta 4. “lo que ocurre es que tiene apalancados varios activos como la autopista canadiense o la de Texas, que están sujetos a un sistema en que si el activo quiebra, los acreedores se quedan con él”. “Tienen más caja que deuda”.

Si el negocio es muy internacional, también lo es el accionariado.  TCI, el fondo de Chris Hohn, es el primer accionista extranjero de Ferrovial, con un 6,4% del capital. Esta firma ha mostrado su apoyo al 100% al plan del grupo, ya que podría facilitar su subida de valor en Bolsa. También está el omnipresente Blackrock, con algo más de un 3%, y Lazard Assete Management, con otro tanto. La propia sociedad patrimonial a través de la cual Rafael del Pino controla un 20% de Ferrovial, Rijn Capital BV, está ubicada desde hace décadas en Países Bajos, a través de la que Rafael del Pino controla un 20% de Ferrovial. Los cinco hermanos Del Pino y Calvo-Sotelo -Rafael, María, Leopoldo, Joaquín y Fernando- son la mayor fortuna de España tras la de Amancio Ortega. Poseen acciones de Ferrovial valoradas en unos 7.450 millones de euros, aunque solo dos Rafael y María, están en el consejo de administración del grupo. “El accionariado es muy internacional, y de seguro Chris Hohn tiene mucho que ver con esta decisión de salir de España, pero la familia fundadora conserva un peso decisivo en el consejo de administración”, señala una fuente.

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, ha recordado que las empresas españolas pueden salir a cotizar a otros mercados como el de EE UU sin necesidad de mudarse

 

Con la vista puesta en Wall Street

Tras unas primeras explicaciones relativa a la seguridad jurídica que causaron el enfado del Gobierno y un gran revuelo mediático -al punto de tener que salir a dar explicaciones varias veces en las horas siguientes y recoger carrete- la argumentación para su marcha a Países Bajos, se basa ahora principalmente en su deseo de cotizar en EEUU para lo que, aseguran desde la empresa, necesitan pasar antes por la Bolsa de Ámsterdam. ¿Esto es así? La CNMV no lo cree. Su presidente, Rodrigo Buenaventura, ha recordado que las empresas españolas pueden salir a cotizar a otros mercados como el de EE UU sin necesidad de mudarse, afirmación apoyada por la propia embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, que ha añadido que “lo pone de manifiesto el número de empresas españolas que ya cotizan allí y mantienen su sede en España”. Se refiere por ejemplo a Iberdrola, que cotiza a través de su filial Avantgrid o Santander, a través de Santander USA. Lo cierto es que también lo hacen sus matrices eso sí, a través de una fórmula conocida como ‘ADR’, American Depositary Receipt, acciones invertidas en el mercado americano cuya procedencia no es estadounidense.

Ángel Pérez de Renta 4 explica que una de las razones del movimiento de Ferrovial es que la compañía prevé que su cotización holandesa facilite el proceso para cotizar de manera rápida en Wall Street gracias a que los procesos de admisión desde Países Bajos y Euronext se convalidan en plataformas como NYSE o OTCMarkets.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR