• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Europa da aire a los rescates de la SEPI

Bruselas prorroga seis meses el plazo, lo que permitirá al organismo, que sólo ha otorgado un 15% de las ayudas, resolver expedientes como el de Técnicas Reunidas o Air Nostrum

Por El Nuevo Lunes
19 de noviembre de 2021
in Portada
0 0
El de Técnicas Reunidas será seguramente el próximo rescate que anuncie el organismo que preside Belen Gualda, que, según fuentes del sector, estaría revisando además las solicitudes de Grupo Areas, Air Nostrum, Siro o eDreams. / EUROPA PRESS

El de Técnicas Reunidas será seguramente el próximo rescate que anuncie el organismo que preside Belen Gualda, que, según fuentes del sector, estaría revisando además las solicitudes de Grupo Areas, Air Nostrum, Siro o eDreams. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Un respiro. La Comisión Europea acaba de anunciar la prórroga del Marco Temporal de Ayudas de Estado hasta el 30 de junio de 2022, seis meses más de la fecha límite impuesta hasta ahora que finalizaba el 31 de diciembre y que numerosos países, entre ellos España, habían pedido a la Comisión que se replanteara. Ahora, el organismo que preside Belén Gualda podrá dar un acelerón para sacar adelante algunos de los expedientes más importantes y que, según fuentes del sector, estaría revisando en estos momentos. Se trata de las solicitudes de Técnicas Reunidas (340 millones), Grupo Areas (120 millones), Air Nostrum (103 millones), Siro (100 millones), y eDreams Odigeo (65 millones). En total, 1.347 millones de euros, apenas un 13,5% de los 10.000 millones de euros con los que cuenta el Fondo de Solvencia que administra el organismo, dependiente del Ministerio de Hacienda. Tal es el aluvión de peticiones que la SEPI se ha visto obligada hasta en dos ocasiones a contratar a asesores externos. El tiempo, aunque ahora ampliado, corre.

Europa ha concedido in extremis un respiro a la Sepi para desatascar la gran cantidad de peticiones que se acumulan sobre su mesa. La ampliación del periodo de gracia por parte del Ejecutivo comunitario seis meses permitirá a los gobiernos prolongar sus programas de apoyo al tejido empresarial. La vicepresidenta de la Comisión, Margrethe Vestager, ha escuchado las peticiones que desde hace tiempo le llegaban de varios estados miembros, entre ellos España, y ha señalado que esta prórroga limitada «permite una supresión gradual y coordinada de las medidas de crisis, sin efectos negativos bruscos».

Europa ha concedido ‘in extremis’ un respiro a la SEPI para desatascar la gran cantidad de peticiones que se acumulan sobre su mesa. La ampliación del periodo seis meses permitirá a los gobiernos prolongar sus programas de apoyo al tejido empresarial

Sin la presión de tenerlos todos listos el 31 de diciembre, la Sepi estaría a punto de resolver al menos tres expedientes. “Los asesores de SEPI, tras el trabajo desarrollado en octubre y primeras semanas de noviembre, están próximos a la conclusión de su trabajo», señalaba hace solo unos días el presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, en la presentación de resultados del grupo, que ha perdido 156 millones hasta septiembre, frente a un beneficio de 7,3 millones en el mismo periodo de 2020. La ayuda solicitada asciende a 340 millones de euros, 50 millones más de lo anunciado en junio. La estructura de la financiación consta de un préstamo participativo de 175 millones y un préstamo ordinario de 165. Pero además, supone un compromiso por parte de Técnicas Reunidas de conversión del participativo por importe de hasta 35 millones si la sociedad acometiera una ampliación de capital en el futuro; la prohibición de pagar dividendos hasta la devolución de los importes; y la obligación de cumplimiento del Plan estratégico del grupo centrado en transición energética, reducción del riesgo de construcción, diversificación en mercados menos maduros e implantación de medidas de eficiencia y digitalización.

El de Técnicas Reunidas es seguramente el próximo rescate que anuncie el organismo que preside Belen Gualda, que, según fuentes del sector, estaría revisando además las solicitudes de grupo Areas (120 millones), Air Nostrum (103 millones), Siro (100 millones), o eDreams Odigeo (65 millones), como los de mayor cuantía, aunque también alguno más pequeño. De hecho, al cierre de esta edición la siderúrgica cántabra Reinosa Forgings&Castings confirmaba que recibirá 27 millones de euros, lo que ha sido calificado por el presidente de la región, Miguel Ángel Revilla, como “una gran noticia porque significa que la empresa tiene futuro”.

Además, también acaba de aprobar la concesión de una ayuda de 34 millones de euros a Airtificial, un grupo especializado en inteligencia artificial aplicada. El respaldo público se canalizará a través de un préstamo participativo de 17,34 millones de euros y de otro ordinario por valor de 16,66 millones. Y, por último, también en los últimos días se ha dado luz verde al segundo tramo del rescate de Duro Felguera después de que la compañía haya presentado su nuevo plan de viabilidad.

“Los asesores de SEPI, tras el trabajo desarrollado en octubre y primeras semanas de noviembre, están próximos a la conclusión de su trabajo», señalaba hace sólo unos días el presidente de Técnicas Reunidas, Juan Lladó, tras anunciar unas pérdidas de 156 millones

La Sepi permitirá que el grupo industrial vasco cobre los 80 millones que faltan del rescate de 120 millones de euros aprobado el pasado 9 de marzo. Según la información facilitada por Duro Felguera a la CNMV, ese plan contempla “un acuerdo con las entidades financieras para la refinanciación de la deuda, así como para la puesta a disposición de la compañía de una línea de avales para contratación de hasta 80 millones de euros.”

 

Atasco

Pese a que hay más tiempo, el atasco continúa. Según una repuesta parlamentaria del pasado mes de julio, se acumulan hasta 66 peticiones por más de 4.000 millones. En los últimos meses, la SEPI sólo ha concedido tres rescates: Tubos Reunidos (112 millones), la acerera Rugui Steel (25 millones) y el grupo hotelero Hotusa (241 millones). Y hasta ahora, el Consejo de Ministros sólo ha dado luz verde al rescate de la aerolínea Air Europa (475 millones); el grupo Ávoris (320); Duro Felguera (120 millones) y Hotusa. En total, menos de 1.400 millones de los 10.000 con los que se dotó al fondo hace más de un año.

El organismo que preside Belén Gualda ha buscado apoyo para ‘desatascar’ y ha contratado los servicios de diez asesores independientes que se encargarán de analizar hasta cinco operaciones

Pero, fuentes del sector, señalan que más de 60 peticiones aguardan desde hace meses por la resolución de sus solicitudes. El turismo es el sector que acumula más peticiones, cerca de 800 millones, y entre las que destacan la solicitud de rescate de Naviera Armas-Trasmediterránea (125 millones), Air Nostrum (103), Wamos (70), Hesperia (55), Room Mate (52), Hoteles Playa Senator (50) y Selenta (50).

La SEPI se ha visto obligada a recurrir ya en dos ocasiones a asesores externos para tratar de agilizar la concesión de ayudas. El pasado 15 de septiembre anunció la contratación de asesores externos (financieros y jurídicos) para analizar cuatro operaciones: los rescates de Air Nostrum (103 millones de euros), Siro (100 millones), Técnicas Reunidas (290 millones) y el grupo Areas (120 millones). Entre las cuatro sumaban 613 millones de euros. Un mes después volvió a contratar a más asesores externos para agilizar los expedientes de otras cinco empresas: Vicinay Marine (25), Imasa Ingeniería y Proyectos (25), Ingeniería y Suministros Asturias (25), Pacadar (32,4) y eDreams Odigeo (65).

 

El turismo, el que más rescates espera

El de Air Europa fue uno de los primeros rescates del sector. / EP

De los rescates aprobados hasta el momento, cuatro han ido a parar a empresas turísticas. Se trata de Air Europa (475 millones), Ávoris (320) y Plus Ultra (53 millones), con bastante polémica, y Hotusa (242 millones). Pero la lista de peticiones es mucho más larga.

Otras empresas que figuran en la lista de solicitantes de ayudas a la SEPI son Air Nostrum con 103 millones; Naviera Armas, que ha pedido una cifra aproximada de 100 millones de euros; Hesperia, 55 millones; Room Mate, 52 millones; Hoteles Playa Senator, 50 millones; Selenta, 50 millones; Grupo Juliá, 37 millones; Sehrs, 35 millones; Global Exchange, 35 millones; Soho Hoteles, 30 millones; Pangea, 25 millones; y AlbaStar, 25 millones.

Hace solo unos días, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, se quejaba no solo del atasco en el procedimiento sino también de la falta de transparencia. “Hemos hablado con los que han solicitado ayudas, y no saben nada. No cuesta nada informar y decir exactamente cómo está la situación. Vivimos en un limbo y suena a veces como un desprecio hacia el sector privado, que está haciendo un intenso esfuerzo para afrontar la crisis”, recriminó.

NoticiasRelacionadas

El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, recoge la cartera de Industria de Reyes Maroto, con el "propósito de poner a España en la vanguardia". / EUROPA PRESS
Portada

Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

31 de marzo de 2023
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR