• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

Superfondos en busca de compras, pequeñas compañías en busca de accionistas y los gigantes nacionales mercadeando con sus carteras de MW verdes

Por El Nuevo Lunes
24 de marzo de 2023
in Portada
0 0
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

En plena ebullición. Así definen los analistas cómo está el sector de las renovables en España, un sector boyante que ha despertado la atención de fondos y bancos internacionales, grandes fortunas y empresas tradicionales del sector energético. La última operación para tomar posiciones la ha protagonizado hace sólo unos días el fondo canadiense Brookfield, que ha cerrado un acuerdo para tomar el control total de X-Elio, el gigante de la promoción fotovoltaica de origen murciano. Antes, Goldman Sachs había lanzado su propia empresa ‘verde’, Verdalia Bioenergy, y se habían producido varios intercambios de activos entre las grandes como la compra por parte de Repsol de tres proyectos eólicos y dos fotovoltaicos a la alemana Abo Wind. Son sólo algunos ejemplos. Los expertos esperan que las operaciones corporativas continúen al alza.

Hace solo unos días y después de varias semanas de negociaciones, el fondo canadiense Brookfield cerraba un acuerdo para tomar el control total de X-Elio, el gigante de la promoción fotovoltaica de origen murciano, del que ya poseía un 50%. Lo que ha comprado es el 50% restante a otro fondo, KKR, para convertirse en el único accionista. Hace meses que KKR había puesto el cartel de ‘se vende’ a su 50% y finalmente el elegido ha sido el que a todas luces tenía más posibilidades porque tenía derecho de adquisición preferente.

La operación es quizá una de las más voluminosas en el sector hasta el momento porque, aunque las empresas no han querido dar cifras, los analistas valoran X-Elio en el entorno de los 2.500 millones de euros y la transacción entorno a los 1.000 millones.

La toma de control de X-Elio por Brookfield es quizá una de las más voluminosas en el sector hasta el momento porque, aunque las empresas no han querido dar cifras, los analistas valoran X-Elio en el entorno de los 2.500 millones y la transacción en torno a los 1.000 

La empresa fue fundada en 2005 por la familia Riberas con la denominación de Gestamp Solar, y en 2015 KKR entró en el capital con la compra de un 80%. Desde entonces, la firma ha desarrollado y construido proyectos renovables en todo el mundo con una potencia instalada de tres gigavatios (GW) y una inversión de 1.870 millones. Actualmente opera instalaciones en España, Italia, Estados Unidos, Australia, Japón y Latinoamérica, y cuenta además con más de 10 gigavatios (GW) de proyectos en desarrollo en “estado avanzado”.

«Con el apoyo continuado de Brookfield, estamos en una posición óptima para seguir creciendo en nuestro negocio solar y de almacenamiento, al tiempo que abordamos nuevas oportunidades en el espacio de la transición energética», ha destacado el consejero delegado de X-Elio, Lluis Noguera.

 

Fondos…

Lo cierto es que no se trata de una operación aislada, sino que llega en un momento de agitación en el sector, donde fuentes de este calculan que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta. X-Elio era el mayor activo en el mercado, pero no el único. Ahora mismo, otras firmas como Bruc (fundada por Juan Béjar, exCEO de Cintra y expresidente de Cementos Portland, y valorada en unos 2.000 millones) ha declarado que quiere dar entrada en la compañía a un tercer socio con la venta de un tercio de esta y para ello ya contrato hace tiempo a JP Morgan y Santander. El otro accionista es el fondo de pensiones privado del Reino Unido Universities Superannuation Scheme (USS) que compró por 225 millones de euros el 50 % de Bruc Energy en 2019.

Por otro lado, tienen carteras a la venta, SmartEnergy, firma suiza propiedad de Horst H. Mahmoudi, que habría contratado los servicios de Credit Suisse para lanzar el proceso de venta del 100% de una cartera de proyectos fotovoltaicos en desarrollo, que suman una capacidad de 941 megavatios (MW) y cuyos activos, una vez entren en operación, tendrían un valor de unos 1.000 millones de euros. Igualmente, Grenergy tendría a la venta otros 1.000 millones en activos, y habría contratado los servicios de PwC para buscar un comprador. La operación, que recibe el nombre en clave de Proyecto Valkyria, está valorada en una horquilla de entre 1.000 millones y 1.200 millones de euros.

 

…gigantes del sector…

Los analistas explican que la operación de Grenergy guarda muchas similitudes con la que firmó Iberdrola con Norges Bank, la sociedad gestora del fondo soberano de Noruega el pasado mes de enero, para coinvertir en 1.265 MW de nueva capacidad renovable en España -20% eólicos y 80% fotovoltaicos-. Iberdrola contará con un porcentaje mayoritario del 51% en los activos. De acuerdo con los términos de la operación, la valoración del 100% de esta cartera de activos asciende a unos 1.225 millones de euros. Iberdrola controlará y gestionará los activos, prestando servicios de operación y mantenimiento y otros servicios corporativos. De los 1.265 MW, 137 MW están operativos -en Castilla-La Mancha y Aragón-; mientras que el resto se encuentra en desarrollo, distribuidos entre Andalucía (358 MW), Extremadura (343 MW), Aragón (175 MW), Castilla y León (102 MW), Madrid (55 MW), Murcia (50 MW) y Castilla La Marcha (45 MW). Esta cartera renovable tendrá capacidad para suministrar energía a más de 700.000 hogares cada año.

Junto a Iberdrola, Repsol también ha llevado a cabo operaciones con carteras de megawatios verdes. Hace poco, acordaba con el promotor y desarrollador alemán Abo Wind la compra de tres proyectos eólicos y dos solares en España que suman 250 MW. Todos los activos adquiridos por Repsol en esta transacción se encuentran en fase avanzada de desarrollo, disponen ya de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva y está previsto que entren en funcionamiento entre 2024 y 2025. El acuerdo incluye que Abo Wind sea la encargada de desarrollar estos proyectos para Repsol. Con esta adquisición, el portafolio de renovables de Repsol alcanza en España los 3.200 MW en operación, construcción y avanzado estado de desarrollo.

Junto a Iberdrola, Repsol también ha llevado a cabo operaciones con carteras de megawatios verdes. Hace poco, acordaba con el promotor y desarrollador alemán Abo Wind la compra de tres proyectos eólicos y dos solares en España que suman 250 MW

 

…y bancos americanos

El movimiento es tal que hasta la banca americana quiere su porción del pastel. EL pasado mes de febrero, Goldman Sachs Asset Management anunciaba que, a través de su negocio de inversión en infraestructuras, creaba Verdalia Bioenergy, un nuevo negocio centrado en el desarrollo, adquisición, construcción y operación de plantas de biometano en toda Europa. La inversión tendrá como objetivo contribuir a la descarbonización de Europa y a la agenda de seguridad energética, para lo que creará una importante capacidad de producción de biometano. Verdalia Bioenergía buscará invertir tanto en proyectos en fase inicial de desarrollo como en activos operativos de mayor tamaño. La compañía ya ha firmado su primer acuerdo para comprar, sujeto a la aprobación regulatoria, una cartera de proyectos de biometano en desarrollo en España, con una capacidad total de 150 GWh/año. Verdalia Bioenergy aspira a convertirse en un operador líder de biometano, empezando por España y expandiéndose posteriormente por toda Europa, y a desplegar más de 1.000 millones de euros en los próximos 4 años.

 

España, más cerca del 50% de renovables en su ‘mix’ eléctrico

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, presentaba hace solo unos días los informes del Sistema Eléctrico y de Energías Renovables en 2022, donde desvelaba que el año pasado la participación de las renovables en el ‘mix’ de generación eléctrica se situó por encima del 42%, gracias al crecimiento de la eólica y la fotovoltaica, pues la hidráulica registró uno de sus años más bajos a causa de la sequía y los 46 días de ola de calor. España se encamina así hacia el 50% de generación renovable en su mix eléctrico en 2023. Así lo reflejan las cifras de Red Eléctrica donde el parque generador de energía limpia supone ya el 59% del total del sistema eléctrico nacional, con 70.000 megavatios (MW) instalados.

“Estamos en el buen camino. Tenemos que ser capaces de retomar el rumbo según se vaya marcando por parte de Europa y del Gobierno de España, y este año creo que vamos a llegar por primera vez al 50% de renovables y, por tanto, el 2023 va a ser el primer año de una senda imparable hacia la descarbonización total de nuestro país y un ejercicio trascendental para que consolidemos nuestra posición como motor renovable de la Unión Europea”, resaltaba Corredor.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Consejo de Europa pide cuentas y responsabilidades a Rusia por la invasión de Ucrania

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rodrigo Cobos: “Las empresas que aporten valor real a la población seguirán ganando dinero”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR