• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Prat remonta tímidamente el vuelo

Después de varios años de parón, el Gobierno catalán recibe hasta cuatro propuestas nuevas para la ampliación del aeropuerto, aunque más caras y complejas que la original de AENA

Por El Nuevo Lunes
17 de febrero de 2023
in Portada
0 0
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.

Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

El futuro de El Prat sigue en el aire, aunque el acuerdo presupuestario alcanzado entre el Gobierno de la Generalitat y el PSC, desbloquea, al menos, las conversaciones. El tema vuelve a estar sobre la mesa con varias propuestas, algunas de las cuales, como la de hacer una pista sobre el mar, han despertado mucha expectación. Pero, es la original, la de alargar 500 metros la tercera pista, la que AENA y también las aerolíneas defienden para reforzar el aeropuerto barcelonés como un ‘hub’ que le permita competir de manera directa con Barajas. Aunque, eso sí, la oposición ecologista a que se afecte los terrenos protegidos de La Ricarda, sigue intacta.

La ampliación del aeropuerto de El Prat es una historia de idas y venidas. En septiembre de 2021, el Gobierno paralizaba la inversión de 1.700 millones para ampliar el aeropuerto de Barcelona. Desencuentros entre el Ministerio de Transportes que dirige Raquel Sánchez con la Generalitat, y dentro del propio gobierno catalán entre los socios, más la polémica con las asociaciones ecologistas, detuvieron un proyecto que, por otro lado, técnicos, aerolíneas y empresarios consideraban muy necesario para descongestionar un aeródromo que definen, muy al límite de su capacidad. La capacidad máxima de El Prat es de 55 millones de viajeros al año, cifra que se rozó en 2019. Aena prevé que ese nivel de saturación podría repetirse en 2025.

Desde que el líder socialista catalán, Salvador Illa, y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès se dieran la mano, se hicieran la foto y estamparan su firma en el documento en cuestión, se han sucedido las iniciativas en torno al aeropuerto

La ralentización general que provocó la pandemia hizo que el asunto saliera de primera línea de actualidad, donde le ha devuelto el pacto presupuestario entre el PSC y ERC firmado hace unos días, que incluye el desbloqueo de esta infraestructura.

Desde que el líder socialista catalán, Salvador Illa y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès se dieran la mano, se hicieran la foto y estamparan su firma en el documento en cuestión, se han sucedido las iniciativas entorno al aeropuerto.

La más llamativa de las que ha recibido en los últimos días la Generalitat es la de la construcción de una pista sobre el mar, a una milla de la costa, de 3.400 metros de longitud, lo que supondría la inversión de unos 2.100 millones de euros. Este proyecto de iniciativa privada, presentado por una consultoría, entraña dificultades técnicas y supera en más de 400 millones el coste del proyecto de ampliación inicial planteado por AENA, que es de 1.700 millones.

En el Govern reconocen haber recibido la propuesta, pero señalan que se suma a otras que también les han hecho llegar y que “todas se estudiaran”. Foment del Treball, por ejemplo, ha creado una comisión asesora con el objetivo de reactivar la ampliación del aeropuerto de El Prat en un plazo de nueve meses. Tras la celebración de la primera junta directiva después de la reelección de Josep Sánchez Llibre como presidente de la patronal, la organización empresarial ha anunciado que iniciará una ronda de contactos con todas las Administraciones implicadas para alcanzar un pacto transversal que permita el desarrollo de una «infraestructura vital para la economía catalana».

 

El proyecto original, el preferido de las aerolíneas

Las aerolíneas, consultadas por este periódico, siguen prefiriendo el proyecto inicial que, en realidad, aunque asumido por Aena, es de Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, creada en 1963, es una organización intergubernamental civil y militar que cuenta actualmente con 41 Estados Miembros de toda Europa. (más Israel y Marruecos) y que da apoyo a la Aviación Europea. Su sede principal está en Bélgica, con oficinas especializadas en tres países europeos (Holanda, Luxemburgo y Francia).

La más llamativa de las propuestas es la de la construcción de una pista sobre el mar, a una milla de la costa, de 3.400 metros de longitud, lo que supondría la inversión de unos 2.100 millones de euros

En el verano de 2014 este organismo hizo un estudio con treinta recomendaciones para AENA, Enaire, las compañías aéreas y el ministerio. Una de esas recomendaciones era la de alargar 500 metros la pista que esta más cerca del mar para poder pasar de las 70 operaciones actuales a 90 operaciones a la hora, que sigue siendo el objetivo. Aena hizo suya eta recomendación e incluyo una partida para iniciar los trabajos preparatorios en el DORA 2, de 2022-2026, y presupuestó unos 200 millones para ir haciendo esos trabajos de manera que la obra pudiera hacerse e en Dora 3, 2027-2031. Se presupuestó en unos 300 millones de euros, mucho menos que cualquiera de las otras opciones que hoy se barajan.

Javier Gándara, presidente de ALA, la asociación de líneas líder por tráfico aéreo en este país, explica a El Nuevo Lunes que ese coste es difícil de asumir porque, recuerda, en las infraestructuras aeroportuarias las que pagan son las aerolíneas. En ALA prefieren la opción original, la de alargar 500 metros la pista de despegue para que puedan hacerlo aviones largos que ahora tienen que hacerlo por la que está más cerca de la montaña, en principio la de aterrizaje, provocando que algunos slots varíen. “En estas semanas, señala Gándara, sabemos que se han presentado otras propuestas pero que creo que no son una solución, como alargar la pista 350 metros en vez de 500, porque no se alcanzarían las 90 operaciones por hora, y encima seguiría invadiendo los terrenos ahora protegidos de La Ricarda”. Otra propuesta que se baraja estos días es la de prolongar la tercera pista (200 metros hacia La Ricarda y 100 metros hacia El Remolar, sin afectar las lagunas, pero seguiría afectando al espacio natural protegido en la Red Natura 2000.

Pese a que aún hay mucho que discutir, lo cierto es que, aseguran fuentes del sector, todo el mundo quiere llegar a un acuerdo. Y no es para menos. Se trata de recuperar una inversión de 1.700 millones de euros. Según un estudio de la Universitat de Barcelona (UB), la ampliación del aeropuerto supondría un aumento del PIB catalán superior a los 11.994 millones de euros anuales y crearía hasta 300.000 empleos directos e indirectos.

Pese a que aún hay mucho que discutir, lo cierto es que todo el mundo quiere llegar a un acuerdo. Y no es para menos. Se trata de recuperar una inversión de 1.700 millones de euros y que podría crear hasta 300.000 empleos directos e indirectos

 

Las ‘low cost’ se sienten señaladas

El debate sobre la congestión de El Prat y sus soluciones ha tocado a las low cost. Recurrentemente se ha mirado a estas compañías para que no operen en este aeropuerto, pero ahora, las palabras de hace uso días del conseller de Territori, Juli Fernàndez, sugiriendo en una entrevista que estas compañías tienen una mejor implantación en aeropuertos secundarios, en alusión a Reus o Girona, ha vuelto a ponerlas en alerta. Además de que no quieren irse del aeropuerto principal, las compañías alegan que tienen asignados unos derechos de vuelo –slots– en cada aerodromo, que conservan siempre que cumplan unas condiciones. El reparto está regulado a nivel europeo, de manera que ninguna administración, ya sea local, autonómica o estatal, puede decidir qué compañías vuelan en cada aeropuerto.

Según las cifras de 2022 recabadas por Aena, cinco compañías de bajo coste alcanzaron una cuota cercana al 70% de viajeros en el último ejercicio. Las cinco aerolíneas fueron Vueling -con un 41,7% de los 41,63 millones de pasajeros que usaron El Prat-, Ryanair -17,8%-, Easyjet -5,07%-, Wizz Air -2,88%- y Level -de la que Aena no ofrece datos desglosados ya que la incorpora dentro de Iberia-.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR