• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, abril 2, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Gobierno ultima su plan de contingencia energético

Tras una maratón de reuniones con empresas, patronales, CC AA, y oposición, y al alimón con el resto de Europa, quiere acabar septiembre con las medidas listas para enviar a Bruselas 

Por El Nuevo Lunes
23 de septiembre de 2022
in Portada
0 0
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quiere tener a cabo el plan en septiembre.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quiere tener a cabo el plan en septiembre.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

El Gobierno ha de enviar en apenas unos días a Bruselas el plan de contingencia energética de España para afrontar un invierno que por la guerra de Putin se adivina duro. Algunas de las medidas que pretende incluir llevan semanas conociéndose por goteo, como es el caso de la rebaja del IVA del gas o el ahorro de energía en comercios y edificios de la administración. Otras se están introduciendo ahora tras las dos semanas de reuniones maratonianas entre la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, pero también de algunos de sus colegas en el Ejecutivo, como la de Industria, Reyes Maroto, o el de Consumo, Alberto Garzón, con los partidos de la oposición, las CC AA, el sector de la energía y la industria. Todos han colaborado con sus propuestas que ahora la Comisión Europea deberá validar. Objetivo del Gobierno Sánchez: seguir manteniendo la excepcionalidad ibérica.

El plan de contingencia responde al acuerdo de ministros de la Unión Europea del pasado mes de julio para ahorrar en el consumo de energía y para establecer un plan de contingencia ante la posibilidad de que Rusia corte el suministro de gas a Europa durante el invierno lo que, a la luz de la escalada de tensión de los últimos días, parece más que factible. En realidad, este plan que la ministra Teresa Ribera está a punto de entregar es, señala una fuente del sector, como una segunda parte del decreto que ya se presentó en el mes de julio y para el que el Gobierno también llevó a cabo una ronda de consultas, aunque ahora ha sido más exhaustiva. Si en julio la ministra Ribera se reunía con la industria energética, con consumidores y agentes sociales y reunía a las Conferencias Sectoriales de Energía y Medio Ambiente con Comunidades Autónomas, ahora, además, han presentado sus propuestas partidos políticos y esas mismas CCAA. “La intención es que, aunque es muy complicado, sea lo más consensuado posible, señala una fuente del sector, porque van a ser medidas duras en cualquier caso”. Europa ha pedido a todos los países que en sus planes contemplen todos los escenarios. También el peor.

Europa ha pedido a todos los países que en sus planes contemplen todos los escenarios. También el peor, en el que sean necesarios los cortes de luz o gas, que la ministra Ribera ha considerado “altísimamente improbable» en España

Es el escenario en el que se hagan necesarios los cortes de luz o gas, un escenario que la ministra Ribera ha considerado al “altísimamente improbable». Para argumentarlo ha repetido que las reservas de gas de España superan el 70% y por tanto no afrontamos problemas de seguridad de suministro. Otra cosa es, a qué precio. La vicepresidenta tercera alerta de que «si no hay una intervención a nivel europeo es difícil saber lo que va a ocurrir», ya que el actual precio de venta del gas «muy por encima del precio de coste». De momento, la UE ha conseguido llenar ya sus almacenes de gas natural por encima del 80 % para afrontar el invierno, un porcentaje al que se habían comprometido a llegar todos los socios europeos antes del 1 de noviembre. Además, Bruselas ya piensa en el próximo invierno y ha asegurado que las reservas deberán estar al 40 % en marzo para encarar con garantías la temporada de frío de 2023-2024, una cifra que representa un desafío para la UE, ya que el pasado marzo estaban por debajo del 25 %.

 

IVA y guiños a los grandes consumidores

La última medida de las que incorporara el plan que se ha conocido ha sido la aprobada por el último consejo de ministros a través de un real decreto ley: la rebaja del IVA del 21% al 5% en la factura del gas natural para empresas y particulares hasta final de año, aunque no se descarta que la medida se prolongue en 2023. La reducción del IVA se extiende también como novedad a las calderas de las comunidades de vecinos y a los pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción, cuyos precios se han incrementado considerablemente.

La última medida conocida: la rebaja del IVA del 21% al 5% en la factura del gas natural para empresas y particulares hasta final de año, aunque no se descarta que la medida se prolongue en 2023

Aparte, y haciendo un guiño a la gran industria, con quien la ministra se reunión junto a la titular de Industria, Reyes Maroto, el Gobierno aprobó la creación de un nuevo mecanismo de interrumpibilidad que permitirá a la industria obtener una retribución por ofrecerse a parar su consumo en momentos de alta demanda que deberá diseñar Red Eléctrica y que había sido prohibido por Bruselas. Además, también se ha introducido en el real decreto ley que las instalaciones de cogeneración queden cubiertas de manera temporal por el mecanismo ibérico que limita el precio del gas empleado para la generación eléctrica, una medida que la ministra Ribera ha explicado que beneficia a unas 600 instalaciones que suman el 20% del consumo de gas en España y aportan el 20% del PIB industrial, y permitirá que la mitad del parque que hoy ha detenido su actividad por el encarecimiento de la energía retome su negocio y pueda volver a aportar electricidad al sistema.

 

Luces, escaparates y aires acondicionados

Entre las que le habrían transmitido en los últimos días, por ejemplo, por parte de las CCAA, estarían propuestas como reducir el consumo de las luces de Navidad, crear una empresa energética pública, fomentar las instalaciones de autoconsumo y la renovación de calderas, bajar impuestos o promover el hidrógeno verde. Además, se propone prolongar la vida útil de las centrales nucleares, como vienen reclamando en las últimas semanas varios partidos de la oposición, entre ellos el PP, acelerar los proyectos de inyección de biometano a la red de distribución o aumentar el presupuesto contra la pobreza energética.

Y entre las que ya se sabían, algunas que han generado mucha polémica como las que aprobó el último Consejo de Ministrosantes de las vacaciones de verano. En concreto, que los escaparates y monumentos deberán apagar sus luces a las 22.00 horas, siendo las comunidades autónomas las que velen por su cumplimiento o la limitación del aire acondicionado a un mínimo de 27 grados en verano y la calefacción a un máximo de 19 grados en invierno en edificios administrativos, comercios y espacios culturales, grandes almacenes, hoteles, cines y edificios dedicados al transporte de viajeros.

Entre las medidas que le habrían propuesto las CC AA, estarían reducir el consumo de las luces de Navidad, crear una empresa energética pública, fomentar las instalaciones de autoconsumo o la renovación de calderas

 

Ribera no da por enterrado el MidCat

Otro de los asuntos a los que el gobierno quería dar un empujón y que recibió las críticas del presidente francés, Emmanuel Macron, el Midcat, sigue encima de la mesa pese a todo. La ministra Ribera cree que es «prematuro dar por enterrado nada» y recuerda a Francia que el tema del gas no es «bilateral» e incumbe a la seguridad energética de Europa. «Es obvio que lo que creemos que es más razonable es maximizar el aprovechamiento de las infraestructuras que existen, pero también es obvio que, de cara a tener que plantearnos la inversión en nuevas infraestructuras, hay que plantearla de manera que tenga sentido en el medio y el largo plazo», ha sostenido. Así, ha reiterado la disposición del Ejecutivo español para que «aquello que pueda resultar necesario, incluida la construcción de una nueva tubería, deba hacerse de forma que sea compatible con el máximo aprovechamiento de su vida útil, que esté preparado para transportar hidrógeno».

En las conversaciones con el Gobierno francés se ha manifestado que se haga un estudio sobre cómo utilizar las infraestructuras existentes y en qué otras nuevas tienen sentido invertir para poder estar operativos de aquí un año, pensando en el invierno 2023-2024, por lo que «no se descarta que se pueda hacer una interconexión adicional a través de los Pirineos catalanes», ha asegurado.

NoticiasRelacionadas

El nuevo ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, recoge la cartera de Industria de Reyes Maroto, con el "propósito de poner a España en la vanguardia". / EUROPA PRESS
Portada

Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

31 de marzo de 2023
El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

0

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

0
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

0
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

0
El Popular se hundió y el grupo astur-mexicano perdió el dinero invertido, que representaba el seis por ciento del capital del banco. Cinco años después, los empresarios asturianos que han tomado posiciones en empresas españolas superan los 500, entre los que destacamos a la familia Amodio, convertida en el primer accionista de la empresa que fundó Juan Miguel Villar Mir y que añadió su inicial “A” a la OHL del fundador, cuyas nuevas iniciales destacan en la torre “Emperador” de la Castellana madrileña entre otros.

José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

31 de marzo de 2023

Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

1 de abril de 2023
La exministra de Sanidad, Carolina Darias, junto al nuevo ministro, José Manuel Miñones. / EUROPA PRESS

El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

31 de marzo de 2023
La presidenta del Santander, Ana Botín, ha asegurado que la entidad está "muy bien preparada" por la "fortaleza" de su negocio.

Botín pide acelerar la unión bancaria ante las turbulencias financieras

31 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luis Buceta: “Nuestro escenario base es que EE UU va a entrar en recesión”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jaime Pérez-Seoane: “¿Son Ana Botín o Dimas Gimeno ‘influencers’? Lo que está claro es que tienen un sello personal muy fuerte”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pulso de Yolanda Díaz y su efecto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iberdrola y Amazon colaboran para desarrollar proyectos de energía renovable

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo ministro de Sanidad, José Miñones: “No existe gasto, sino inversión en salud”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Héctor Gómez se encuentra la mesa llena de asuntos pendientes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR