• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
2 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El Covid da la puntilla a la industria española

Alcoa, Nissan o Siemens son la punta del iceberg de un sector que lleva años deslocalizándose, perdiendo miles de empleos y con los centros de decisión fuera de nuestro país

Por El Nuevo Lunes
22 de enero de 2021
in Portada
0 0
El Covid da la puntilla a la industria española

Reues Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

2020, el año del Covid, con permiso de 2021, que apunta maneras, pero aún no sabemos cómo acabará, ha sido un año aciago para la industria. Prácticamente no pasó un mes sin que una gran multinacional anunciara el cierre de alguna de sus fábricas españolas. Los anuncios de Alcoa, Nissan o el más reciente de Siemens hace sólo unos días para sus plantas en Lugo, Barcelona, A Coruña o Cuenca, son los más alarmantes porque ponen cerca de 5.000 empleos directos en peligro, pero, señalan fuentes sindicales, no son más que la punta del iceberg de un proceso que lleva años gestándose. Deslocalización, coste energético, competitividad y dependencia de unos centros de decisión que se ubican fuera de nuestras fronteras son los principales problemas. Ahora, el Gobierno, con la ministra del ramo, Reyes Maroto, al frente, pretende, de un lado revertir algunos de estos cierres, que aún están en negociación, y de otro, crear un Foro de alto nivel de la Industria, apelando a un Pacto de Estado en esta materia. Se antoja difícil.

 

Hace solo unos días, Siemens Gamesa anunciaba el cierre de dos de sus plantas en España, la de As Somozas, en la provincia de A Coruña, y la de Cuenca. La medida conlleva la puesta en marcha de un despido colectivo que afecta, en principio, a 266 trabajadores, según la empresa que enmarca esta decisión en las iniciativas que ha puesto en marcha «para mejorar la competitividad, principalmente en el negocio de ‘onshore’, y ser rentable de forma sostenible». La empresa controlada por el grupo alemán Siemens explica que el cierre de la fábrica de Somozas se debe a la falta de pedidos de las palas del modelo de turbina SG 2.X-114 que produce la planta y a la imposibilidad que tiene de fabricar de manera competitiva los modelos más grandes que demanda el mercado. La firma no tiene ningún pedido confirmado para este modelo de pala en España en 2021 y no hay previsión de que haya ningún proyecto con ese modelo en un futuro, por falta de demanda.

Algunas fuentes del sector se quejan amargamente de que “Gamesa colocó a España en el mapa mundial de la eólica, con pedidos de punta a punta del globo. Pero Siemens no ha apostado por la industria de nuestro país”.

Pero lo sindicatos no creen en estas razones en absoluto y creen que es una deslocalización ‘pura y dura’, y apuntan que obedecen a la decisión de la multinacional de abandonar su actividad en España y trasladarla a las naves de Senvion en el puerto de Vagos (Portugal). Recuerdan que también se han reforzado en Marruecos. Fuentes sindicales señalan que “quién va a creerse que justo en este momento, con la nueva subasta de energías renovables a las puertas y la apuesta del Gobierno por estas energías, no haya demanda para esta fábrica”. Las administraciones también dudan porque han rechazado los cierres tanto el Gobierno central como los ejecutivos autonómicos de Galicia y Castilla-La Mancha en un comunicado conjunto.

Además, los precedentes no son buenos. Hay que recordar que hace solo seis meses Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), en junio del año pasado, también anunciaba el cierre de la fábrica de Aoiz (Navarra) y el lanzamiento de un ERE para sus 239 empleados, porque la producción de la planta -palas para modelos de aerogenerador anticuados y pequeños- no se ajustaba a la demanda del mercado. Así las cosas, Siemens Gamesa lleva tres cierres y más de 500 trabajadores despedidos en menos de un año. Algunas fuentes del sector se quejan amargamente de que “Gamesa colocó a España en el mapa mundial de la eólica, con pedidos de punta a punta del globo. Pero Siemens no ha apostado por la industria de nuestro país”.

En cualquier caso, los cierres aún están sobre la mesa. Ya se ha celebrado una primera reunión entre el comité de empresa y la compañía y se han acordado nuevos encuentros de negociación, que serán el 27 de enero y el 3, 10 y 18 de febrero.

 

De Lugo a Barcelona

También colea la negociación de otro de los anuncios de cierre más significativos por la cantidad de trabajadores a los que afecta, el cierre de la fábrica lucense de la siderúrgica americana Alcoa que, precisamente, acaba de anunciar que ha reducido un 85% sus pérdidas en 2020, hasta los 140 millones de euros y que hoy en día asegura que continúa buscando alternativas para su planta de San Ciprián. La situación es tensa. Los trabajadores llevan dos meses en huelga y tienen en la manga un as judicial: la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) decretaba a finales de diciembre la nulidad del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Alcoa al apreciar «mala fe» en las negociaciones por parte de la empresa. De este modo, el TSXG tumba el despido colectivo de más de 500 trabajadores de la planta de aluminio de Alcoa San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

En menos de un año más de 15 empresas han anunciado cierres y la cifra de empleos en peligro suma ya 5.000, sólo directos. A Siemens, Alcoa o Nissan, hay que añadir otras empresas que han decidido deslocalizar sus plantas en España

Ha habido ofertas de compra, como la de los británicos de Liberty, y también por parte de la Sepi, la que parece que tiene más posibilidades de salir adelante. Hay programadas varias reuniones y un referéndum entre los trabajadores de la planta para estudiar la última propuesta que esta sobre la mesa y que incluye la venta de la planta de aluminio -no la de alúmina- y el cese de la huelga que se alarga desde el pasado mes de octubre.

Alcoa anunció sus planes de cierre para Galicia en mayo del año pasado, el mismo mes que Nissan, que en los últimos años ha recibido más de 180 millones en ayudas públicas, anunciaba los suyos en Barcelona. Nissan tiene previsto el cierre de las plantas de Barcelona a finales del próximo 2021 tras llegar a un acuerdo con los trabajadores de alargar casi un año el funcionamiento de estas. Un tiempo extra para tratar de buscar potenciales compradores que puedan mantener la capacidad productiva en Zona Franca y salvar miles de empleos. Está difícil. El cierre de las plantas barcelonesas de Nissan no solo afecta a los empleos directos de la fábrica japonesa, sino que pone en riesgo cerca de 3.000 puestos de trabajo de 69 empresas proveedoras, según un informe elaborado por la Diputación de Barcelona. Gianluca de Ficchy, presidente de Nissan Europa, argumentó el cierre de la planta de la Zona Franca de Barcelona por el escaso grado de utilización de la factoría, que en el último año y medio ha vivido una pérdida continuada de modelos, hasta situarse en un 20% de su capacidad.

 

La debilidad viene de lejos

En menos de un año más de 15 empresas han anunciado cierres y la cifra de empleos en peligro suma ya 5.000, solo directos. A Siemens, Alcoa o Nissan, hay que añadir otras empresas que han decidido deslocalizar sus plantas en España: Sniace comenzó el año anunciado el cierre de su planta de Torrelavega (Cantabria) y la salida de sus 400 trabajadores. Gestamp la de Zamudio o CAF (Trenasa) la de Navarra.

Carmelo Ruiz de la Hermosa, secretario de Política Industrial de UGT tiene claro que, aunque el Covid ha empeorado la situación, “hace tiempo que la industria no está fuerte”. “De hecho, continúa, se vio durante la crisis sanitaria. Si no había plantas para hacer mascarillas ni respiradores…”. “El Gobierno tiene que estar en esta pelea, porque muchas de las fábricas afectadas por anuncios de cierre o de ERE son viables. Nosotros no vamos a cejar en el empeño”. A comienzos de la década de 1980, el sector industrial representaba el 28,6% del PIB. Ahora, apenas ronda el 16% y ha perdido casi la mitad de su peso en el mercado laboral.

Una cifra que nos coloca por debajo de la media europea. En 2017, según datos de Eurostat, el peso medio de este sector en los Veintiocho se colocaba en el 17,6%. Para este año, Bruselas se había propuesto que la fuerza de la actividad industrial en los Estados miembro se situara en el 20% del PIB. Un objetivo que visto lo visto se adivina complicado.

 

¿El Gobierno tiene un plan? ¿Alguien tiene un plan?

Parece que sí, al menos sobre el papel, y, señalan los expertos, se necesita más que nunca porque una de las razones de estas deslocalizaciones es que los centros de decisión de la mayoría de las empresas con plantas no esta en España. “Los cierres, los despidos, se deciden en EE. UU., en Francia, en Alemania… las multinacionales solo tienen aquí sus centros de trabajo”.

El Consejo Económico y Social (CES) presentó hace unas semanas un informe con 130 propuestas para la reindustrialización del país, entre las que incluye alcanzar un pacto de Estado para aprobar una nueva Ley de Industria que permita optimizar el uso de las ayudas europeas y garantice la recuperación del sector. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha respaldado esta propuesta, destacando que el Gobierno intentará conseguir ese pacto a lo largo de la legislatura, y ha anunciado la creación de un foro «de alto nivel» con empresas y sindicatos para reformar la industria. Lo cierto es que los expertos señalan que la solución para la industria en España pasa necesariamente por una política común en la Unión Europea que defienda los intereses de los países miembros y, más a corto plazo, la inyección de efectivo a través del plan de reactivación económica que contempla la Comisión Europea para paliar los daños de la pandemia. El CES ha reclamado una mayor presencia de la industria manufacturera en los proyectos tractores incluidos en la agenda digital, que contiene medidas distribuidas en 10 ejes estratégicos. El órgano consultivo del Gobierno respalda que se impulsen las políticas industriales y de I+D+i «en aras de convertir al país en una región fuertemente innovadora». Además, también es partidario de fomentar la investigación aplicada y de centrar las políticas de innovación en las necesidades de la industria, así como de promover la colaboración público-privada a través de proyectos de investigación industrial.

NoticiasRelacionadas

IFM le da a Moncloa todo lo que pide en la ‘operación Naturgy’
Portada

IFM le da a Moncloa todo lo que pide en la ‘operación Naturgy’

26 de febrero de 2021
Artillería legal para condonar deuda a pymes y autónomos
Portada

Artillería legal para condonar deuda a pymes y autónomos

19 de febrero de 2021
Las energéticas aspiran a la mitad de los fondos europeos
Portada

Las energéticas aspiran a la mitad de los fondos europeos

12 de febrero de 2021
La gran banca cierra el año más negro de su historia reciente
Portada

La gran banca cierra el año más negro de su historia reciente

5 de febrero de 2021
Los nuevos reyes de las renovables
Portada

Los nuevos reyes de las renovables

29 de enero de 2021
Ribera afronta su primera gran crisis por el precio de la luz
Portada

Ribera afronta su primera gran crisis por el precio de la luz

15 de enero de 2021

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

16 de octubre de 2020
Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

16 de octubre de 2020
Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

6 de noviembre de 2020
BlackRock, dueño y señor de la banca española

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

0
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

0
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

0
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

0
Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

26 de febrero de 2021
SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

SEPI, 15 meses con el presidente en funciones en plena oleada de rescates

26 de febrero de 2021
Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

Santander ya ha aceptado la salida voluntaria de más de 1.000 empleados por el ERE

26 de febrero de 2021
Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

Diversificación y obtención de rentas: los nuevos desafíos del inversor

26 de febrero de 2021

Más leidas hoy

  • Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    Las energéticas compiten en proclamar quién verdeará más lejos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Telefónica, buscando y apoyando el talento allí donde esté

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey Juan Carlos presenta una segunda declaración ante Hacienda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Norma’ agota entradas antes de estrenar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gonzalo Rengifo: “La inversión sostenible está en pleno ‘tsunami’ regulatorio y de oferta”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    Agus Scab: “Nos encontramos en proceso de captar financiación para poder crecer a más velocidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se estrecha el cerco contra las tarjetas ‘revolving’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Antonio García Cruz: “El principal objetivo es la consolidación organizativa de la compañía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Fernández Echevarría: “Prevemos acabar el año con una caída del 50% en facturación”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Cookie settingsAcepto
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR