• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, agosto 16, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El club de los que ganan más de cinco millones de euros

Entrecanales ‘se sale’ con 35 millones vía superbonus; Galán se sube el sueldo un 17% hasta los doce, mientras el de Botín o Pallete ronda los seis, pero con recortes

Por El Nuevo Lunes
5 de marzo de 2021
in Portada
0 0
El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, el mejor pagado de 2020 gracias a un bonus plurianual millonario. / EUROPA PRESS

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, el mejor pagado de 2020 gracias a un bonus plurianual millonario. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La pandemia ha pasado factura a la mayor parte de los resultados de las empresas que componen el Ibex y también a las nóminas de sus principales directivos. A falta de que aún se conozcan las retribuciones de algunos nombres importantes, como el presidente de Inditex, Pablo Isla, o el de ACS, Florentino Pérez, los expertos señalan que una gran parte ha metido la tijera a sus emolumentos. Pero no todos. Encabezan la lista de los mejor pagados y destacan además por no haber seguido esta tendencia a la contención salarial, el presidente de Acciona con 35 millones de euros gracias al cobro de un bonus plurianual que multiplica por ocho sus ganancias, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, que ha superado los doce millones, un 17% más que el año anterior. Les siguen la presidenta del Santander, Ana Botín, que ingresa casi siete millones, tras bajarse un 31% el sueldo, y el de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, algo más de cinco millones, tras bajárselo un 6%.

 

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, se ha convertido sin duda ninguna en el presidente mejor pagado del Ibex en 2020. El empresario ganó 35 millones de euros, frente a los 3,4 millones de un año antes, lo que supone multiplicar por ocho su sueldo de una tacada. La cosa tiene su explicación ya que se debe al cobro de un bonus a largo plazo de 13,15 millones de euros ligado al cumplimiento del plan estratégico de la compañía para el periodo 2014-2019 y otros 17 millones de euros se justifican en la entrega de acciones del grupo Bodegas Palacio 1894 fundado por su padre y su tío. Pero lo cierto es que, aún sin el premio gordo del bonus, su sueldo se habría incrementado un 46,8%.

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, se ha convertido sin duda ninguna en el presidente mejor pagado del Ibex en 2020. El empresario ganó 35 millones de euros, frente a los 3,4 millones de un año antes, lo que supone multiplicar por ocho de una tacada

Merece la pena señalar por su cuantía, y aunque en la clasificación solo hemos reflejado las retribuciones de los presidentes, la que ha recibido su vicepresidente y primo, Juan Ignacio Entrecanales que ascendió el pasado año a 20,67 millones de euros. El vicepresidente cobró 730.000 euros de sueldo, recibió en concepto de retribución variable a corto plazo 550.000, un bonus de 7,89 millones, se le inyectaron 1,23 millones a su plan de pensiones, y recibió acciones de la bodega valoradas en 10,25 millones.

A los Entrecanales les sigue, aunque el tan traído y llevado bonus de Acciona pone distancia, Ignacio Galán. El presidente de Iberdrola, asiduo del ranking de los mejor pagados, tampoco se ha apuntado a los recortes de sueldo y también ha cobrado su propia bonificación. Se lo ha subido cerca de un 17% hasta los 12,2 millones de euros, una cantidad que incluye la remuneración en acciones correspondiente al bono estratégico 2017-2019, según consta en el Informe anual sobre remuneraciones del consejo de administración que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Lo cierto es que la compañía batió en 2020 su récord de beneficio, pese a la pandemia y gracias a las plusvalías obtenidas por la venta de Gamesa, aumentó un 4,2%, hasta superar los 3.600 millones de euros.

 

Rebajas de sueldo

La presidenta del Santander, Ana Botín, ya anunció la pasada primavera que se rebajaría un 50% la retribución variable. En total, la banquera, ganó 6,8 millones de euros el año pasado, un 31% menos que en 2019. El informe anual señala que Botín donó su bono en efectivo de 2020 al programa ‘Euros de tu Nómina’ de Banco Santander, en el que los empleados ceden parte de su salario a los proyectos patrocinados por distintas ONGs y votados por ellos, igualando el banco las aportaciones, y a ‘Empieza por Educar’, filial española de Teach for All.

Tras Botín, en la lista de los ejecutivos del selectivo que más han cobrado estaría el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, con 5,19 millones, un 6,2% menos que 2019. De ellos, 1,923 millones corresponden a su sueldo fijo, que no ha variado desde 2016 y tampoco lo hará en 2021, tal y como ha indicado la empresa; y 3,112 millones a retribución variable a corto plazo. En concepto de retribuciones en especie, Pallete percibió 25.944 euros en 2020. Además, la compañía realizó durante el pasado ejercicio una aportación al sistema de ahorro del directivo de unos 673.000 euros, el mismo importe que el año anterior, con lo que acumula un importe de 9,389 millones de euros.

En el informe, la empresa señala que Pallete ha vuelto a renunciar al cobro de 240.000 euros como presidente del consejo de administración y de 80.000 euros como presidente de la comisión delegada. Tanto el presidente de la operadora como el consejero delegado han renunciado al 100% de la remuneración a largo plazo que les correspondería como «gesto de responsabilidad hacia la sociedad, clientes, accionistas y empleados de Telefónica, así como medida de prudencia tras los efectivos derivados del Covid-19».

Manuel Manrique no es ahora mismo un presidente del Ibex, aunque según los analistas Sacyr podría volver a entrar en el selectivo en cualquier momento, por lo que no está de más señalar que cobró 6,1 millones en 2020 que, aunque sea un 25% menos que el año anterior, le colocaría en la parte más alta de la tabla.

La presidenta del Santander, Ana Botín, ya anunció la pasada primavera que se rebajaría un 50% la retribución variable. En total, la banquera, ganó 6,8 millones de euros el año pasado, un 31% menos que en 2019

Y tras el club de los de los cinco millones de euros y subiendo, los sueldos que se mueven alrededor de los cuatro millones, que no son pocos. Destacan, por ejemplo, el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, que ha ganado 4,9 millones y que, además, como Entrecanales o Galán, es de los que se lo ha subido. Concretamente un 10%. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, se ha embolsado 4,55 millones en plena operación opa del fondo australiano IFM. Cifra similar ha cobrado el presidente de Merlin, Ismael Clemente, que este año ha sido de los que mas se ha bajado el sueldo, un 48%. Junto a él, con algo más de cuatro millones cobrados, el presidente del BBVA, Carlos Torres, también figura entre los que más ingresos se ha recortado, un 44%.

A partir de ahí los emolumentos son más ‘discretos’. Antonio Huertas (Mapfre) se ha bajado el sueldo un 13,23% y ha cobrado 2,27 millones, mientras que Josep Oliu, presidente del Sabadell, roza los dos millones.

 

 

 

 

Cuadro

Titular

El ‘top five’ de los mejor pagados del Ibex en 2020

 

Presidente          Empresa                Retribución total             2020 vs. 2019

José Manuel Entrecanales         Acciona                                  35,3*     –

Ignacio Galán   Iberdrola             12,2       +16,9%

Ana Botín             Santander           6,82       -31%

José María Álvarez-Pallete        Telefónica           5,19       -6,2%

Rafael del Pino                  Ferrovial              4,90       +10%

 

Fuente: Datos de las empresas.

*El presidente de Acciona ha cobrado un bonus plurianual de 30 millones, por lo que su retribución sin esa cantidad sería de algo más de cinco millones.

 

 

Los más austeros del ‘ranking’: ‘Goiri’ y Lucena

Sin duda, los ejecutivos de empresas públicas, como no podía ser de otra manera. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, recibió una remuneración fija de 500.000 euros durante el ejercicio 2020 y renunció a la parte variable, según el informe de retribuciones remitido por la entidad este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La política de remuneraciones de Bankia para los ejercicios 2019 al 2021 fue aprobada por la Junta de Accionistas de marzo de 2019 y se atiene a los establecido para las entidades apoyadas por el FROB, que tienen limitadas sus retribuciones, a 500.000 euros de salario fijo en el caso de Bankia para los consejeros ejecutivos y a 100.000 euros para los no ejecutivos. El presidente de AENA, Maurici Lucena, ingresó un total de 170.000 euros, sin incluir la revisión salarial del 2 % correspondiente al año, que está pendiente, y el consejo en su conjunto percibió 315.000 euros. Según el informe de retribuciones enviado por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la retribución fija del presidente ejecutivo de Aena fue de 111.709 euros, a la que se suman un complemento de puesto de 44.683 euros y otro variable de 12.505 euros. No es empleado público, pero el presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejero es, con 150.000 euros, el que menos ha ganado del Ibex.

NoticiasRelacionadas

La ministra Teresa Ribera (dcha.) está decidida a acudir a Bruselas y negociar con Ursula Von der Leyen (izqda.) una excepcionalidad como la que ya consiguiera el Gobierno para topar el gas. / EUROPA PRESS
Portada

Von der Leyen y Ribera: tira y afloja por el ahorro energético

22 de julio de 2022
Pedro Sánchez durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación celebrado en el Congreso. / EUROPA PRESS
Portada

Batería de medidas sociales para amortiguar el golpe de la inflación

15 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la reunión Interparlamentaria PSOE, en el Congreso de los Diputados, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España).  La reunión, en la que se tratan temas económicos, se lleva a cabo una semana antes del Debate sobre el estado de la Nación, previsto para los días 12, 13 y 14 de julio. También tiene lugar, después de que se conozcan los datos de empleo correspondientes al mes de junio, en el que el desempleo se ha reducido en más de 42.000 personas y se sitúa por debajo de los 2,9 millones de personas por primera vez desde otoño del año 2008.
06 JULIO 2022;MINISTRA;ECONOMÍA;PSOE
Jesús Hellín / Europa Press
06/7/2022
Destacado

Nadia Calviño pierde su virginidad tecnocrática y se mete en política

8 de julio de 2022
La SEPI, que preside Belen Gualda, ha dado carpetazo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. / EUROPA PRESS
Portada

La SEPI cierra el grifo

1 de julio de 2022
Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

0
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

0
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

0
El más fiable es el informe del Banco de España, cuyo gobernador es Pablo Hernández de Cos, que nos sorprende afirmando que no se observa que la inflación esté generando presiones salariales. Se refiere el Banco al terreno real de las relaciones industriales, lo que no ha negado la CEOE aunque lamenta que no hubiera llegado a un acuerdo con los sindicatos en las negociaciones para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores. Y es que una cosa es el terreno de lo ideológico que es el AENC en el que sindicatos y patronales expresan sus irrenunciables principios y otra la realidad de la calle en la que los interlocutores sociales se rinden con pragmatismo ante la realidad. / EUROPA PRESS

La inflación no está generando presiones salariales al tiempo que las empresas trasladan a los precios sus incrementos de costes

22 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero se lleva de vacaciones la carpeta de los PGE

22 de julio de 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Calviño: El impuesto a la banca tendrá trámite parlamentario

22 de julio de 2022
Desde el punto de vista del mercado, la inflación elevada es un problema que no tiene buenas soluciones a corto plazo. / EUROPA PRESS

Recorte de los precios a costa del crecimiento

22 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace

    Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las tribulaciones de la SAS

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

    José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR