• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

El ‘boom’ del hidrógeno, la nueva promesa energética

Abundante, almacenable, transportable y bendecido por Europa, promete un mercado billonario, pero despierta recelos entre las renovables 100%

Por El Nuevo Lunes
11 de diciembre de 2020
in Portada
0 0
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, está decidido a, como antes pasó con la eólica, liderar el mercado del hidrógeno verde. / EUROPA PRESS

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, está decidido a, como antes pasó con la eólica, liderar el mercado del hidrógeno verde. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

El hidrógeno verde parece llamado a convertirse en la nueva fuente de energía limpia para la industria y el transporte más intensivos en carbono. Lo quiere la Comisión, lo quieren los gobiernos y lo quieren las empresas que, señalan fuentes del sector, han hecho mucha labor de ‘lobby’ en Europa. Iberdrola, Enel, Naturgy o Repsol aspiran a liderar un mercado que moverá miles de millones de euros y muchos puestos de trabajo. Sin embargo, desde algunos ámbitos, como la Fundación Renovables, o la Asociación Empresarial Eólica (AEE) se alerta de que la industria habla indistintamente de hidrógeno renovable e hidrógeno bajo en emisiones y que este último no es la solución a los retos que plantea la transición energética.

 

Un reciente informe de Redexis señala que el hidrógeno es el elemento más abundante de la tabla periódica. Puede producir calor y electricidad sin emitir dióxido de carbono por combustión y se puede obtener, además, mediante técnicas como la electrólisis del agua, alimentadas por energía de origen renovable. El hidrógeno es, asimismo, almacenable durante largos periodos de tiempo, y a través de él, pueden almacenarse también los excedentes de electricidad producidos por fuentes renovables. El hidrógeno, por último, es también fácilmente transportable pudiendo ser inyectado en las actuales redes de transporte de gas natural. Todos han caído rendidos ante semejante tarjeta de presentación. Pocas veces ha habido un consenso tan grande y un empuje por parte de todas las partes implicadas tan decidido. El boom del hidrogeno, que se ha convertido sin lugar a duda, en la nueva promesa del sector energético no parece tener fisura, respaldado como está por Europa y también por los gobiernos nacionales. En el mes de julio, la Comisión publicaba la estrategia de la UE para el hidrógeno en aras de conseguir una Europa neutral en materia de clima. Por si no había quedado claro su apoyo, de forma adicional, la Comisión, junto con los líderes de la industria, la sociedad civil, representantes de los gobiernos y el Banco Europeo lanzaban la “European Clean Hydrogen Alliance (ECH2A)” con el objetivo de contribuir a la implementación de la Estrategia de Hidrógeno. La presidenta, Ursula von der Leyen, dijo en su discurso del estado de la UE: «Quiero que los fondos de recuperación creen nuevos valles de hidrógeno europeos para modernizar nuestras industrias, impulsar nuestros vehículos y dar nueva vida a las áreas rurales».

La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) estima que el volumen de negocio sólo en el mercado nacional superará los 1.300 millones de euros anuales, y que se creen más de 220.000 puestos de trabajo

España se ha subido también a ese carro. El pasado día 6 de octubre, el Consejo de Ministros aprobaba La Hoja de Ruta del Hidrógeno, que incluye objetivos nacionales de implantación del hidrógeno renovable a 2030, incluyendo cuatro gigavatios (GW) de potencia instalada de electrolizadores, dentro de una política europea de gran alcance. Desde entonces, mil y una muestras de apoyo: la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado que el plan del Gobierno de España para crear uno de los denominados Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI, por sus siglas en inglés) acerca del hidrógeno verde sigue avanzando y ya contabiliza “28 propuestas de un total de 26 empresas”, y hace solo unos días se celebraba la Jornada “Hidrógeno Renovable: una oportunidad para España”, organizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la que la administración no escatimó esfuerzos: fue inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; y estuvieron presentes la vicepresidenta, Teresa Ribera; el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans y la comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson.

 

Iberdrola quiere liderar

Con estos avales, como no iban las empresas ha lanzarse en tromba, máxime cuando se esperan millonarios beneficios. La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) estima que el volumen de negocio solo en el mercado nacional superara los 1.300 millones de euros anuales, y que se creen más de 220.000 puestos de trabajo.

Están todos los gigantes de la energía, pero, una vez más, Iberdrola con más ahínco. La compañía que preside Ignacio Galán, junto a otros seis líderes industriales mundiales -ACWA Power, CWP Renewables, Envision, Ørsted, Yara y Snam)- han anunciado la creación de una alianza global para acelerar la escala y la producción de hidrógeno verde en los próximos seis años, ayudando a transformar las industrias más intensivas en carbono del mundo, incluidas la generación de energía, los productos químicos, la fabricación de acero y el transporte pesado.

Iberdrola, por su parte, tiene previsto desarrollar una estrategia integral para la producción de 800 MW de hidrógeno verde, con una inversión de 1.800 millones de euros en los siete próximos años. Esta producción cubriría el 20% del objetivo nacional -que prevé la instalación de 4GW a 2030-y lograría que alrededor del 25% del hidrógeno actualmente consumido en España no generara emisiones de CO2. Enmarcado en esa estrategia, la compañía avanza en la puesta en marcha del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, operativo en Puertollano (Ciudad Real) en 2021.

No es la única claro está. Desde Endesa señalan que “en paquete de más de cien proyectos que hemos propuesto al Gobierno, y que optan a recibir respaldo del Fondo de Recuperación europeo, hay más de 20 proyectos relativos al hidrógeno”. “Además, señalan, estamos alineados con la estrategia del Gobierno en el sentido de crear proyectos piloto, de pequeño tamaño relativo, que luego puedan escalarse a otros más grandes generando gracias a ello investigación e industria en el país”. En concreto, Endesa propone varias áreas de desarrollo hasta 2023, ámbito temporal de uso de los Fondos de Recuperación de la UE: ayudar a la descarbonización de las islas Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla; producción de hidrógeno verde en emplazamientos de carbón, como parte del proceso de transición justa asociado; la creación de hidrogeneras para apoyar la sustitución del gasoil por hidrógeno en el transporte pesado; o la producción de energía renovable e hidrógeno verde para sustituir el autoconsumo eléctrico y térmico de industrias que actualmente tienen instalaciones de cogeneración.

Repsol tampoco quiere quedarse atrás y tiene varios proyectos en este sentido además de estar desarrollando una tecnología propia, con Enagás, la fotoelectrocatálisis. Concretamente, generación de hidrógeno renovable de unos 410 MW equivalentes, con diferentes proyectos en curso; unos 100 MW de ellos en Petronor a través de electrólisis; otros 100 MW en Cartagena (planta biocombustibles) a través de electrólisis; unos 10 MW en planta demo asociado a la planta de combustibles sintéticos de Petronor; y otros 200 MW aproximadamente asociados a diferentes refinerías, con generación renovable a partir de biogás.

 

El ‘lobby’ del gas

Pero precisamente esa distinción entre el hidrógeno obtenido por electrolisis, considerado 100% verde y el que utiliza procesos a partir del gas y que no siempre captura todo el Co2 que emite es lo que levanta las sospechas de empresarios renovables que creen que existe el riesgo de que pase por ‘hidrógeno verde’, lo que en realidad es ‘hidrógeno azul” o “hidrógeno marrón. Desde la Fundación Renovables explican a EL Nuevo Lunes que “al hidrógeno, como nuevo actor en el sector energético, se le atribuye una múltiple gama de colores. Por un lado, el color verde si es de origen renovable, el azul, si es el gas natural la energía primaria utilizada e incluye captura de CO2, el gris, si el origen es el carbón o gas natural. La necesidad de colorear el hidrógeno, por supuesto siempre usando colores suaves, apacibles y amigables, supone validar la fuente de energía primaria utilizada, aunque el proceso diste mucho de ser sostenible.” “No cabe ninguna duda de que el hidrógeno va a jugar un papel importante, pero no lo podemos convertir en la coartada de la subsistencia y mantenimiento del sistema gasista actual. El hidrógeno verde llegará, por ser clave en sectores industriales, pero estamos perdiendo el foco de fomentar las inversiones en las energías renovables que ya son maduras y tienen un mercado competitivo nacional, como son la solar fotovoltaica y la eólica.”

 

El problema: aún no es competitivo

La Fundación Naturgy también daba a luz hace pocos días a un informe sobre el hidrógeno verde en el que señalaba que “los avances tecnológicos y la previsión de caída de precios podrían reducir el coste de producción del hidrógeno renovable a partir de 2030, si se impulsan políticas que ayuden a escalar la tecnología, reducir los costes y atraer inversiones”. El director del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), Juan Ramon Morante, hizo hoy esta afirmación en la presentación del estudio ‘Hidrógeno. Vector energético de una economía descarbonizada’, publicado por la Fundación Naturgy y elaborado por un grupo de expertos del IREC. Albert Tarancón, uno de los autores del libro, explicó que “de llegar a unos niveles de coste de un entorno de los 2 euros/kg, en la próxima década, el hidrógeno renovable sería competitivo tanto con el hidrógeno de origen fósil, como con los combustibles actuales como el diésel o la gasolina, por lo que este nuevo vector energético estaría muy bien posicionado no sólo para el transporte y la industria, sino también para almacenar la producción eléctrica renovable”.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR