• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Digi entra en el ‘top five’ de las telecos españolas

El operador de origen rumano, el que más rápido crece en España, supera el 5% de cuota de mercado, mete presión a los tradicionales y le pelea el cuarto puesto a Mas Móvil

Por El Nuevo Lunes
11 de abril de 2023
in Portada
0 0
Marius Varzaru, CEO de Digi, la compañía que más crece en portabilidades en el mercado español. / EUROPA PRESS

Marius Varzaru, CEO de Digi, la compañía que más crece en portabilidades en el mercado español. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

Digi entró al mercado español en 2008 sin levantar mucho ruido, dirigida casi exclusivamente al cliente inmigrante, especialmente rumano, compitiendo con otras marcas como Lycamobile o Lebara. Pero, quince años después, la compañía que capitanea Marius Varzaru, ya no es un operador móvil virtual sino, gracias a su despliegue de fibra, y a sus paquetes convergentes con precios supercompetitivos, el quinto operador del mercado con posibilidades de ascender a cuarto si logra comprar algunos de los activos que puedan tener que desinvertir Orange y MásMóvil tras su fusión. Por el momento, es la teleco que más rápido crece en España, un mercado en el que han decidido echar el resto.

Si vive en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia La Coruña, Pontevedra, Álava, Vizcaya, León, Salamanca, Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Tarragona o Badajoz, por citar algunas, habrá notado que proliferan en las calles las furgonetas blancas y azules de Digi, el operador de origen rumano, que esta en plena ola expansiva. La razón, quieren su propia fibra óptica y ya suman 32 provincias con cobertura y su ganancia de clientes suma y sigue. Como muestra un botón: hace solo unos días, DIGI registraba en marzo su mejor dato histórico en portabilidades, al alcanzar más de 124.600, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo mes del año anterior. Además, el operador ha obtenido más de 289.700 portabilidades en los primeros tres meses del año en su conjunto, lo que supone también su mejor trimestre de todos los registrados. En concreto, en marzo ha conseguido más de 95.200 líneas netas de telefonía móvil y fija, lo que supone un aumento de más del 36% respecto a hace un año. De esas líneas, más de 76.700 corresponden a portabilidades netas de telefonía móvil, un aumento de más del 33% respecto al mes de marzo del año pasado.

DIGI registraba en marzo su mejor dato histórico en portabilidades, al alcanzar más de 124.600, lo que supone un incremento del 31% respecto al mismo mes del año anterior. Además, el operador ha obtenido más de 289.700 portabilidades en los primeros tres meses del año

Es un acelerón considerable que en realidad viene gestándose desde el año pasado. Según fuentes de Digi, la compañía sumó más de 1,3 millones de clientes en el conjunto de 2022, unos datos que hacen que sume ya más de 4,9 millones de usuarios a cierre del año, un 35% en más que un año antes. En concreto, a cierre de 2022, más de 3.796.000 clientes contaban con el servicio de telefonía móvil de DIGI, más de 843.000 con el servicio de fibra y más de 279.000 con el de telefonía fija, al sumar más de 824.000, 363.000 y 114.000 clientes, respectivamente, en este periodo. En estos resultados también ha sido relevante el número de portabilidades que DIGI ha logrado durante 2022, al conseguir la confianza de más de 890.000 clientes que han portado sus líneas de telefonía móvil y fija a DIGI en este periodo. “Respecto a las previsiones, prevemos continuar en la dinámica de crecimiento de meses anteriores”, señalan.

En 2022, ha sido la ganadora absoluta de esa guerra comercial, logrando arrebatar a sus rivales 466.000 líneas de móvil y 115.000 de fijo y fibra óptica, desplazando del primer puesto a MásMóvil, que había ocupado el trono en los últimos cinco años.

 

Apuesta por el empleo

¿Cuál es la razón de que, a la operadora rumana, la única que no subirá los precios este año y que arrebató 600.000 clientes a Movistar, Vodafone y Orange en 2022, le vaya tan bien? Desde la compañía creen que es el éxito de su fórmula. “Estamos centrados en ofrecer la mejor propuesta posible a nuestros clientes para que disfruten de un servicio de telefonía y fibra con la mejor calidad a un precio competitivo. Nuestro compromiso es ofrecerles nuestro mejor precio, siempre. Ponemos al cliente en el centro y escuchamos sus necesidades”. Pero también señalan otra circunstancia de la que se sienten especialmente orgullosos. “Una de nuestras apuestas es que todo lo hacemos con empleo propio y ya somos más de 6.000 empleados con datos a cierre de 2022. Dentro de nuestra industria, somos el operador que más empleo directo ha creado en los últimos años”.

Por el momento se desconoce si habrá activos que salgan a la venta por obligación de Bruselas tras la fusión de Orange y MásMóvil, “por lo que no podemos hacer consideraciones al respecto”, contestan, pero ésta sería su gran oportunidad para dar el salto

Los analistas creen que además se debe a sus ofertas claras y sencillas y a su compromiso de no subirlas. De hecho, según los anuncios de las propias operadoras, Digi parece que será en único operador que mantendrá sus precios este año, lo que mete mucha presión al resto del sector.
Y encima prevé crecer. Aunque por el momento se desconoce si habrá activos que salgan a la venta por obligación de la Comisión Europea tras la fusión de Orange y MásMóvil, “por lo que no podemos hacer consideraciones al respecto”, nos contestan, son muchas las fuentes del sector que creen que, si será así, y que esta sería su gran oportunidad para dar el salto definitivo, lo que tendría muy asustados a Telefónica o Vodafone. Ahora mismo, y tras lograr un 5% de cuota de mercado en el mercado de la banda ancha fija y haber superado ampliamente el listón del 5% en telefonía móvil, ha pasado durante el pasado ejercicio de una cuota del 4,73% al 5,77%, lo que le convierte en el quinto operador con aspiraciones a cuarto tras la futura aprobación de la fusión entre Orange en España y MásMóvil si logran hacerse con algunos de los activos que Bruselas pudiera obligarles a desinvertir para aprobar la fusión.

 

Pendiente del informe de Bruselas sobre la fusión de Orange y MásMóvil

La Comisión Europea informaba al cierre de esta edición de la apertura de una investigación en profundidad para aclarar si la fusión entre Orange y MásMóvil, que crearía un nuevo líder por clientes en España, puede poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples en España y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija. «Queremos asegurar que los consumidores españoles seguirán teniendo servicios de telecomunicaciones asequibles y de alta calidad, incluidos los prestados por operadores virtuales que necesitan un acceso mayorista competitivo a las redes fijas y móviles para ofrecer sus servicios en los mercados minoristas de telecomunicaciones», ha explicado en un comunicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager.

De su examen preliminar de la fusión, los servicios comunitarios concluyen que la unión de dos «competidores cercanos» supondría una reducción de operadores de red en España que eliminaría un «competidor innovador y significativo», lo que podría redundar en «precios más elevados y una menor calidad de los servicios» de telecomunicaciones para los clientes.

Bruselas cree también que como resultado de la operación Orange y MásMóvil tendrían la «capacidad e incentivo» para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija. Ello, añade la Comisión en su comunicado, podría reducir la capacidad de estos operadores para competir y, como consecuencia, los precios podrían ser más elevados y los servicios tener una menor calidad para los clientes finales en España.

A partir de ahora, los servicios comunitarios cuentan con un plazo de 90 días hábiles, hasta el 21 de agosto, para tomar una decisión, si bien Bruselas recalca que la apertura de la investigación en profundidad «no prejuzga» el resultado final del procedimiento. El Ejecutivo comunitario también ha precisado que tras la notificación del expediente a Bruselas el pasado 13 de febrero, la autoridad española de competencia solicitó la remisión del asunto, pero esta petición «está aún pendiente».

Orange y MásMóvil son el segundo y cuarto mayores operadores con actividades minoristas y mayoristas en el ámbito de los servicios de banda ancha fija y telefonía móvil en España. Al materializar su unión, la nueva empresa se convertiría en líder por número de clientes si bien Telefónica sigue teniendo más ingresos. Los directivos de Orange y MásMóvil han defendido que la fusión debe cerrarse sin casi condicionantes ante el alto grado de competición del mercado español. La competencia, como Digi, espera sin embargo esas condiciones como agua de mayo en forma de desinversiones, de las que poderse aprovechar para crecer.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR