• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Del Pino pone la primera piedra de la nueva Ferrovial ‘holandesa’

Tras una junta histórica, el traslado comienza apelando al amparo de la UE y a su inocencia fiscal y con el objetivo de cotizar en Ámsterdam en junio y en Nueva York a final de año

Por El Nuevo Lunes
14 de abril de 2023
in Portada
0 0
El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha ganado el pulso al Gobierno tras recibir el apoyo de más del 90% de los accionistas para trasladar la sede social a Holanda. / EUROPA PRESS

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, ha ganado el pulso al Gobierno tras recibir el apoyo de más del 90% de los accionistas para trasladar la sede social a Holanda. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La Junta de Accionistas de Ferrovial ha votado mayoritariamente a favor del traslado de la sede a Países Bajos, por lo que comienzan ahora a darse los pasos para cotizar en la Bolsa de Ámsterdam en junio y en la de Nueva York, objetivo final esgrimido por el empresario, a final de año.  El presidente de Ferrovial ha repetido que la fusión con la filial internacional persigue «objetivos societarios válidos», no se hace por «motivos fiscales» y, por tanto, permite «acogerse» al régimen de neutralidad fiscal de las fusiones, en contra de lo advertido por el Gobierno y la Agencia Tributaria en los últimos días. Del Pino también ha esgrimido el argumento de que la reorganización societaria de la compañía se enmarca en la libertad de establecimiento “que nutre la esencia misma de la Unión Europea». Así las cosas, por el momento, todo parece indicar que Rafael del Pino le ha ganado el pulso al Gobierno.

La reciente junta general de accionistas de Ferrovial no ha sido una junta cualquiera. En ella, después de semanas de tensiones, explicaciones, presiones, comunicados, cartas y opiniones de todo tipo, los accionistas de la constructora han aprobado de forma mayoritaria el traslado de la sede a Países Bajos. En concreto, el proceso que se inicia ahora es el de una fusión inversa transfronteriza que convertirá a su filial Ferrovial Internacional S.E. en la nueva empresa matriz, que tendrá sede en Ámsterdam, a costa de Ferrovial S.A., la sociedad española que será absorbida. La operación se completará en el segundo semestre del año, tal y como han señalado los directivos, una vez se haya hecho efectiva la fusión y se admitan a negociación las acciones de la nueva matriz en Ámsterdam y las bolsas españolas.

La tensión se ha mantenido hasta el último momento. El fondo soberano noruego Norges, que tiene algo más del 1,5% del capital, hasta 24 horas antes de la Junta pensaba votar en contra del traslado; sin embargo, cambió ‘in extremis’ de parecer

La tensión se ha mantenido hasta el último momento, con accionistas que, como el fondo soberano noruego Norges, que tiene algo más del 1,5% del capital, hasta 24 horas antes de la Junta pensaba votar en contra del traslado pero que, sin embargo, cambió in extremis de parecer.  En un principio fuentes del sector señalan que sus reticencias a la mudanza tendrían que ver con el riesgo de pérdida de poder de los inversores minoritarios, como él mismo, en la toma de decisiones de la compañía. Sin embargo, es de suponer como señalan las mismas fuentes que tras el despliegue de medios de la constructora para conseguir su ‘si’, los noruegos se daban por convencidos y votaban a favor del traslado. “Pese a tener un 1,5%, es decir que su posición no era determinante, el equipo de Rafael del Pino ha puesto mucho interés es que apoyen la operación consciente de que podría interpretarse como una falta de apoyo de los minoritarios”, explican.

El segundo foco de tensión se producía también horas antes de la reunión de accionistas cuando el Gobierno le pedía por carta a Rafael del Pino que se informara en la junta de que hay una vía alternativa a este traslado social para conseguir su objetivo estratégico de cotizar en EEUU, objetivo que del Pino asegura estar en el centro de su marcha. Es más, en la misiva, Gonzalo García Andrés, secretario de Estado de Economía, manifestaba la voluntad del Gobierno, de la CNMV y de BME de acompañarlos en ese camino y de hacer los ajustes normativos que sean necesarios porque, argumentaba “no hay razones económicas que justifiquen esta decisión ya que el procedimiento para cotizar en EE.UU. con acciones ordinarias desde España no presenta diferencias con otros países europeos”.

 

La motivación económica: el quid de la cuestión

La existencia o no de una motivación económica es crucial porque de ella depende el régimen fiscal aplicable dado que, si se prohibiera al grupo acogerse a la exención fiscal de las fusiones, podría suponer a la compañía una factura de 130 millones de euros.

Y de ahí los esfuerzos de Del Pino por recalcar que el pasado ejercicio, el 64% de las inversiones del grupo se ejecutaron en EE UU y que de los 13.068 millones de euros de cartera de obra de construcción que tiene, el 83% es internacional, y el 51% de toda la nueva contratación del año se concentró en América del Norte. El empresario ha insistido en que «la fusión forma parte del desarrollo natural de Ferrovial» y busca potenciar su crecimiento internacional, tanto en términos de negocio como de incremento de la base accionarial. Y, como datos que respaldan esta afirmación, ha destacado que, «actualmente, más de un 90% del valor del grupo procede de la actividad internacional, más del 90% de los inversores institucionales son internacionales y el 75% del valor procede de activos situados en América del Norte». “Asique, ha señalado el presidente de Ferrovial, este proyecto de fusión persigue objetivos económicos válidos y no se hace por motivos fiscales”.  Y ha recordado que Ferrovial pagó en concepto de impuestos 1.569 millones de euros en 2022 en todo el mundo, un 13,3% menos que en 2021, cuando la cifra alcanzó los 1.810 millones. Del total en el último ejercicio, en España tributó por 282 millones, lo que equivale al 18%.

Del Pino ha explicado que Ferrovial cuenta con un máximo de 500 millones para remunerar a accionistas ‘díscolos’, de manera que, en caso de que más del 2,53% de los inversores optaran por esa vía, la operación se frenaría. Sin embargo, es muy poco probable que eso ocurra

Y como colofón, una mención a Europa: “la reorganización societaria de la compañía se enmarca en la libertad de establecimiento que nutre la esencia misma de la Unión Europea». Una Unión Europea que Pedro Sánchez presidirá en el segundo semestre, cuando, casualidades de la vida, Ferrovial tiene previsto culminar la operación.

 

¿Y ahora qué? Próximos pasos

Los primeros pasos están claros. El Boletín Oficial del Registro Mercantil publicará el acuerdo de fusión adoptado por la junta de accionistas en los próximos días. A partir de ese momento se abrirá un plazo de un mes en el que los accionistas que hayan votado en contra podrán ejercer su derecho de separación. Es decir, al no estar de acuerdo con el cambio de sede social, podrán vender sus acciones a cambio de una indemnización de 26 euros, el precio medio de cotización de la compañía en los tres meses anteriores al anuncio del traslado.

Del Pino ha explicado que Ferrovial cuenta con un máximo de 500 millones de euros para remunerar a estos accionistas díscolos, de manera que, en caso de que más del 2,53% de los inversores optaran por esa vía, la operación se frenaría. Sin embargo, es muy poco probable que eso ocurra, ya que el precio de cotización actual de la constructora está por encima de lo que establece la contraprestación, dado su buen comportamiento en bolsa en las últimas semanas. Durante su discurso inicial en la junta de accionistas, el propio Del Pino recordó que, desde el anuncio de la fusión, la empresa ha subido en bolsa más de un 3,35%, un alza al que se añade el repunte del 0,9% registrado al finalizar la junta, tras recibir el respaldo de los accionistas.

 

Ferrovial crea una filial en España con un hijo de Del Pino como apoderado

Ferrovial ha constituido la subsidiaria Ferrovial International SE Sucursal en España ante su traslado a Países Bajos, con Ignacio del Pino Fernández-Fontecha, segundo hijo del presidente del grupo, Rafael del Pino, como apoderado. La nueva sociedad comenzó a operar el pasado 16 de marzo, justo después de que el pasado 28 de febrero la compañía anunciara su intención de trasladar su sede social a Países Bajos y cotizar en Estados Unidos. El objeto social de la nueva subsidiaria es «la participación en otras empresas, sean del tipo que sean, adquirir participaciones en ellas de cualquier otra forma y hacerse cargo de su gestión», según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme). La sucursal, que se establece con una dotación económica inicial de 60.000 euros y con domicilio en la madrileña calle de Príncipe de Vergara, tendrá como apoderado también, junto al hijo de Del Pino, actual director financiero del grupo, a Francisco Javier Martínez Pardo Arsuaga.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El discreto encanto de Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR