• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Cos pide ‘más madera’ en las fusiones bancarias

Y el sector se lanza: tras la ‘operación Caixabank’, Unicaja y Liberbank se dan una segunda oportunidad para ser el quinto banco español y BBVA y Sabadell se tantean

Por El Nuevo Lunes
9 de octubre de 2020
in Portada
0 0
La fusión de Unicaja y Liberbank parece que podría ser la segunda, tras la de Caixabank y Bankia, de esta nueva ronda. / EUROPA PRESS

La fusión de Unicaja y Liberbank parece que podría ser la segunda, tras la de Caixabank y Bankia, de esta nueva ronda. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

“Aún hay margen para más fusiones bancarias”. Con estas palabras el gobernador del Banco de España ha alentado a las entidades a seguir buscando la rentabilidad perdida. Y los bancos han escuchado. Con la fusión de Caixabank y Bankia en marcha y posiblemente lista para el primer trimestre del año que viene, ahora anuncian noviazgo Unicaja y Liberbank, cuya unión daría lugar al quinto banco nacional con más de 100.000 millones de activos. Pero no son los únicos. En la últimas semanas, Sabadell, Kutxabank y BBVA, todos ellos reconocidamente abiertos a fusiones, también habrían tenido acercamientos. En unos meses, podría cambiar, y mucho, el tablero de la banca nacional.

 

La pasada semana el gobernador del Banco De España, Pablo Hernández de Cos, comparecía en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso para explicar el Informe Anual del Banco de España, y pese a la importancia de los datos macro que encerraba su exposición, la situación financiera se llevó el protagonismo. Tres mensajes principales. El primero: hay que evitar a toda costa una nueva crisis financiera porque en caso contrario la recuperación sería mucho más «dramática y persistente». El segundo: el deterioro financiero de empresas y hogares impactará plenamente en las entidades bancarias en los próximos trimestres, por lo que el pago de dividendos y la política de remuneraciones deberá seguir siendo «muy prudente». Mejor inexistente. Y, por último, Hernández de Cos ha señalado que “aún hay margen para más fusiones bancarias”. No es la primera vez que lo dice, pero ahora, con la operación en marcha de Caixabank y Bankia, sus palabras parecen más premonitorias como señala un analista del sector. Que la banca debe fortalecerse y ser más rentable es el nuevo mantra que alienta la concentración. Pero de las palabras de Cos se traduce también que no vale todo. O mejor dicho, que no valen todas. “Habrá que analizar operación a operación”, ha señalado. “Si no hay sinergias, si no mejora la rentabilidad, si solo es obsesión por ser más grandes, no tiene sentido”.

Los primeros que se han lanzado a tratar de ver si lo suyo tiene el sentido que cos reclama, descontando ya la operación de Caixabank y Bankia, son Unicaja y Liberbank. Dos viejos conocidos. Se podría decir que se han dado una segunda oportunidad porque ya intentaron una operación en 2019 que no llego a buen puerto porque no se pusieron de acuerdo en la ecuación de canje. “Siempre es la ecuación de canje” señala una fuente del sector. Pero también el reparto del poder. En esta ocasión, la Fundación Unicaja espera poder subir temporalmente su participación en el banco, que ahora supera el 49%, para evitar que tras concretar una ecuación de canje con Liberbank su peso se situara por debajo del 30%.

“Habrá que analizar operación a operación”, ha señalado. “Si no hay sinergias, si no mejora la rentabilidad, si sólo es obsesión por ser más grandes, no tiene sentido”, señala Hernández de Cos

Ahora, y con gran parte del trabajo hecho porque han vuelto a contratar a los mismos asesores que hace un año, tienen más alicientes para superar los escollos que puedan surgir en la fase de ‘due dilligence’ en la que ya reconocen estar: que el baile de fusiones ha comenzado y que la crisis económica provocada por el coronavirus les acecha. Unicaja contará con los servicios de asesoramiento de Uría Menéndez, PwC y Mediobanca. Por su parte Liberbank estará asesorada por Ramón y Cajal, Deloitte y Deutsche Bank.

La combinación de los negocios de Liberbank y Unicaja daría como resultado la creación de la quinta entidad por volumen de activos en España, con más de 108.826 millones de euros por detrás del nuevo grupo CaixaBank-Bankia, Santander, BBVA y Sabadell, pero por delante de Bankinter, Abanca, KutxaBank e Ibercaja. Sumaría una red de 1.608 oficinas en España y una plantilla integrada por 9.972 trabajadores. Sin embargo, a nivel de cuota de mercado, ambas entidades tan solo alcanzarían el 5% del volumen de depósitos y el 4% en préstamos, lo que hace apuntar a algunos analistas, que la suya podría ser una fusión abierta a otras entidades. Por el momento, apuntan, también que generaría unos ahorros de costes de en torno a 100 millones de euros anuales, y que tendrían que asumir una reestructuración de, al menos, el 10% de la red. Por regiones se complementan bien: Unicaja domina en Andalucía y Castilla y León; Liberbank lo hace en Asturias, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha.

Sin embargo –y seguro que aquí, aunque no lo ha dicho, aparecería el ‘pero’ del gobernador del Banco de España–, esto también genera menos solapamientos y por tanto, menos reestructuración para ahorrar costes. En su comparecencia en el Congreso, Hernández de Cos, alertaba del peligro de mantener “entidades sobredimensionadas”, es decir aquellas que no son capaces de ahorrar costes para ser más rentables.

 

¿Torres y Oliu juntos serían rentables?

¿Serán capaces de hacerlo las otras dos entidades cuyos nombres suenan insistentemente en el mercado de las fusiones?. Pues relativamente. Según un reciente informe de Credit Suisse, que reconoce que BBVA y Sabadell están abocadas a entenderse, la operación tiene más sentido para ganar tamaño, pero no para sacar grandes sinergias de la operación, como las que sí generarán Caixabank y Bankia. «El cálculo de una hipotética fusión muestra una capacidad relativamente limitada para absorber los costes de integración y de morosidad, manteniendo un CET1 por encima del 11%», según esgrime el equipo de análisis. En la misma línea están los expertos de Morgan Stanley, que catalogan la posible fusión de «positiva para el sector». Sin embargo, estiman unos costes totales para llevarla a cabo de alrededor de 4.000 millones de euros, lo que obligaría a la entidad presidida por Carlos Torres a llevar a cabo una ampliación de capital. Con todo, la hipotética fusión de BBVA con Sabadell parece irresistible ya que situaría su balance, en torno a 605.000 millones de activos, ligeramente por encima del del Santander.

También hay analistas más proclives a ver las bondades de esta fusión y nos recuerdan que las sinergias territoriales son significativas: en julio de 2014, BBVA compró por 1.100 millones Catalunya Banc; en 2016 se fusionaron, lo que le sirvió para aumentar considerablemente su cuota en Cataluña, hasta prácticamente el 25% y 2,6 millones de clientes.

La unión de Liberbank y Unicaja daría como resultado la creación de la quinta entidad por volumen de activos en España, con más de 108.826 millones, por detrás de CaixaBank-Bankia, Santander, BBVA y Sabadell, pero por delante de Bankinter, Abanca, KutxaBank e Ibercaja

También sumarían una cuota de mercado en depósitos de clientes del 24%, por encima de la del Santander y un volumen de créditos de 288.000 millones, el 35% del negocio, también por encima de la entidad que preside Ana Botín. Además, señala otro analista, “el BBVA se ha centrado más en el crédito a la gran empresa, mientras que el Sabadell lo ha hecho con las pymes”, lo que también les hace compatibles.

Sin embargo, el gobernador dejó caer también que si de verdad los bancos querían ganar tamaño las fusiones debían ser transfronterizas, una opción que los analistas no contemplan. El mismo informe de Credit Suisse al que antes aludíamos también contempla el sobrecoste en capital regulatorio que tendría una fusión ‘transfronteriza’, complicada en el momento actual debido a las bajas valoraciones que dificultan la posibilidad de hacer frente a una gran ampliación de capital. Por ejemplo, la fusión entre Santander y Deutsche Bank requeriría un aumento del 1% de capital regulatorio mientras que la de BBVA con entidades francesas como BNP o Société Générale obligaría a incrementar un 0,5% del capital. Además, apenas habría duplicidades, y por ende, no habría ahorro de costes. Por eso, aunque tanto el BCE, como la EBA, repitan que hay en Europa más bancos de los necesarios, no parece que, por el momento, vayan por ahí los tiros.

 

Los ‘descolgados’ también se mueven

Según todos los analistas, antes o después, Abanca, Bankinter o Kutxabank, también se verán inmersas en procesos de fusión. Algunas como Bankinter, han reiterado una y otra vez su vocación de independencia, para lo que cuenta con el respaldo de un balance saneado. Bankinter mantiene sus planes de sacar a Bolsa su filial aseguradora Línea Directa antes de marzo de 2021, si las circunstancias económicas y de mercado lo permiten. El caso de Abanca es diferente. La caja que preside el venezolano Juan Carlos Escotet siempre se ha mostrado abierta a uniones, incluso en posición compradora. Lo intentó con Liberbank el año pasado pero tampoco salió bien. Y por su parte Kutxabank, también se ha convertido como Liberbank en un objeto de deseo. La pasada semana, en el mercado se especulaba con que el Banco Sabadell habría contactado con BBVA y Kutxabank de cara a una posible fusión, si bien desde el banco presidido por Gregorio Villalabeitia se ha asegurado que no está negociando, en este momento, ninguna operación corporativa, aunque no es algo que descarten si se presenta una opción interesante.

NoticiasRelacionadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023
El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere hacer de los asuntos de Vivienda un pilar de su estrategia y la Sareb, que ahora ofrecerá alquiler social, será un nuevo instrumento. / EUROPA PRESS
Portada

Sánchez da una segunda vida a la Sareb

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR