Nuria Díaz ■
Muchos son los objetivos que se plantea el nuevo Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank, el primero tras la integración de Bankia, pero desde luego uno destaca entre todos ellos: la mejora de la rentabilidad por encima del 12%, lo que supone duplicar los actuales niveles de un indicador que es la bestia negra de nuestra banca. Un incremento que, ya lo ha dicho el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri les permitirá remunerar adecuadamente a sus accionistas y reforzar la “imprescindible obra social de la Fundación La Caixa”. El Plan tiene como objetivos también continuar elevando la calidad de servicio al cliente, impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer el liderazgo en el segmento de particulares, convertirse en el primer banco de más empresas, y consolidarse como referente en sostenibilidad del mercado europeo. Los analistas les han creído.
“Rentabilidad” es la palabra mágica del nuevo plan estratégico que CaixaBank acaba de presentar en Madrid para el período 2022-2024. Se trata del primer plan desde la fusión de Bankia, tras unos años de duro trabajo haciendo posible la integración. Ahora, señalaba el presidente, José Ignacio Gorigolizarri, “prevemos alcanzar una rentabilidad superior al 12% en el año 2024, lo que supone duplicar los niveles actuales y generar unos 9.000 millones de euros de capital”. Estos 9.000 millones de euros incluyen 1.800 millones de la recompra de acciones que se repartirán este ejercicio, así como los dividendos, con un payout -un porcentaje del beneficio que se destina a este fin – superior al 50%. El objetivo de rentabilidad no es nuevo, el anterior plan, que abarcaba el periodo 2019-2021, ya lo señalaba, pero la pandemia y el propio proceso de fusión con Bankia, impidieron conseguirlo. Ahora, la situación es distinta. CaixaBank parte en otra en posición, convertido tras la fusión en el primer grupo financiero del país, con 20 millones de clientes y 680.000 millones en activos. Aunque el propio Goirigolzarri reconocía en la presentación del plan ante más de 2.000 directivos que supondrá “un esfuerzo muy grande para pasar la ratio de eficiencia del 58% hasta situarla por debajo del 48%”. El control de la morosidad es otro de los pilares en los que se asienta el Plan Estratégico de CaixaBank para los próximos ejercicios. De esta forma, la ratio de morosidad descenderá por debajo del 3% al finalizar el ejercicio 2024.
CaixaBank prevé una rentabilidad superior al 12% en el año 2024, lo que supone duplicar los niveles actuales y generar unos 9.000 millones de euros de capital, que incluyen 1.800 de la recompra de acciones que se repartirán este ejercicio, así como los dividendos
Porque se trata de un plan, que Nuria Álvarez, analista de Banca de Renta 4 califica “de objetivos prudentes, en el contexto actual de elevada inflación y riesgo de menor crecimiento económico. Un plan muy orientado a tener controlado el riesgo, con poco crecimiento de los volúmenes esperado, y una atractiva remuneración al accionista”. Que se trata de un plan factible lo cree también la analista financiera de AFI, Marta Alberni, que lo califica de “ambicioso para el horizonte de los próximos tres años, pero que a priori resulta factible dado el buen posicionamiento de la entidad tras la fusión con Bankia, las potenciales sinergias derivadas de dicha fusión y el esperado efecto positivo que tendrá para el conjunto del sector bancario y, especialmente, para Caixabank el escenario de repunte de tipos de interés que previsiblemente marcará el contexto macroeconómico de este plan estratégico”.
Ingresos al alza
Pues con esta nueva hoja de ruta para los próximos ejercicios, CaixaBank pretende generar una rentabilidad atractiva para los accionistas apoyada en un aumento de los ingresos y unos costes neutralizados tras la fuerte reducción acometida en 2022 por la captura de las sinergias tras la fusión con Bankia. Goirigolzarri, ha señalado que el Plan Estratégico “pone el foco en el cliente, en desarrollar las mejores propuestas ofreciendo una excelente calidad de servicio. Con el lema ‘Cerca de nuestros clientes’ queremos enfatizar la cercanía como la característica diferencial en la forma de relacionarnos con ellos”.
Respecto a los ingresos, el banco se ha fijado como meta mantener una elevada actividad comercial en créditos (hipotecas, empresas y consumo) y recursos de clientes. En concreto, un impulso de los ingresos que avanzarán a un ritmo de alrededor del 7% entre 2022 y 2024, gracias al alza que registrarán los ingresos por la actividad de seguros (+10%) y una evolución moderada de las comisiones (+2%). Con ello, el margen de intereses subirá un 8% apoyado en el nuevo entorno de tipos de interés.
En España, el Plan Estratégico 2022-2024 plantea fortalecer el liderazgo en el mercado retail y aumentar los ingresos elevando la penetración de productos y servicios de la base de clientes y evolucionando la oferta para dar un salto cualitativo y cuantitativo en la construcción de las experiencias de los clientes, con el impulso de los ecosistemas específicos como el sénior, MyHome y Wivai
Experiencia del cliente
Para mejorar la experiencia del cliente, el Plan Estratégico prevé seguir priorizando el modelo de oficina Store en la red urbana para ofrecer mayor valor al cliente; mantener la presencia y eficientar la red rural, y potenciar la atención remota (inTouch) y digital (Now, imagin) para impulsar la captación y ventas digitales en retail y empresas.
La capilaridad de CaixaBank -con la mayor red de oficinas del país- continúa siendo una ventaja competitiva. El impulso del modelo de oficina urbana Store (que alcanzará ya el 22% a finales de este año) y la apuesta por mantener el modelo de AgroBank en el ámbito rural con el 39% del total de la red de oficinas (1.466 oficinas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes) permitirán a la entidad responder todavía mejor a las nuevas demandas de los clientes.
Además de acelerar la reconfiguración de la red de oficinas con una evolución del modelo de relación especializado con el cliente, también se intensificará la oferta del servicio de atención remota inTouch de CaixaBank, hasta alcanzar los 4,6 millones de clientes (lo que supone casi duplicar los 2,4 millones de clientes a cierre del ejercicio 2021). Se trata de un servicio dirigido a clientes que usan preferentemente las nuevas tecnologías para relacionarse con la entidad y combina el acceso a herramientas digitales con un gestor personal, impulsando la mejora de la atención y de la eficiencia.
El Plan también proyecta un nuevo impulso para imagin en una fase de maduración con impulso de los ingresos. El banco mobile de CaixaBank que impulsa la fidelización entre los clientes jóvenes reforzará sus iniciativas clave -ampliación de oferta y alianzas, con un posicionamiento diferencial- para seguir aumentando la base de clientes hasta los 4,8 millones (3,7 millones a cierre de 2021).
El banco plantea un impulso de los ingresos que avanzarán a un ritmo de alrededor del 7% entre 2022 y 2024, gracias al alza que registrarán los ingresos por la actividad de seguros (+10%) y una evolución moderada de las comisiones (+2%)
La estimación para finales de 2022 de la distribución de clientes por modelo de atención es la siguiente: 29% omnicanal (gestor presencial y uso activo de canales digitales); 22% gestor remoto; 19% imagin; 18% preferencia física exclusivamente; 8% digital 100% (al margen de imagin); y 5% otros colectivos mayoritariamente omnicanal (empresas y otras redes especializadas, Banca Privada, Instituciones).
Respecto al crecimiento futuro, CaixaBank quiere liderar el cambio en el sector, con un modelo “tremendamente inclusivo, cercano a la sociedad y centrado en el cliente”, en palabras de su presidente, con su plan estratégico para el periodo 2022-2024. Pero para ello no se plantean más procesos de adquisiciones o fusiones, como tampoco prevén una mayor expansión nacional, solo un refuerzo de su presencia en Europa, tal y como han recalcado sus máximos directivos.
La sostenibilidad gana protagonismo
También han incidido, y mucho, tanto Goirigolzarri, como el CEO, Gonzalo Gortázar, en que la sostenibilidad será otra de las palancas del nuevo plan estratégico. Las iniciativas en este ámbito se centrarán en impulsar la transición energética de las empresas y del conjunto de la sociedad, mediante, entre otros, el desarrollo de soluciones para particulares con foco en movilidad y vivienda sostenible, y el fomento de las inversiones con criterios ASG.
En la transición sostenible, CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible, a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.
Además, el plan tiene como objetivo liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, impulsando soluciones de microfinanzas, principalmente a través de MicroBank, y manteniendo el compromiso con el mundo rural, adaptando los canales de atención a las necesidades de los distintos colectivos de clientes.
En el caso de MicroBank, el objetivo para 2024 supone alcanzar los 3.500 millones de euros en nueva concesión de financiación social, un 36% más que lo dispuesto en el periodo 2019-2021, el 54% destinado a las familias y el 46% restante a emprendedores.
Por último, también promoverá una cultura responsable que sea referencia en gobernanza, adoptando las mejores prácticas en sostenibilidad, reporting y comercialización responsable.
En los próximos años, la entidad mantendrá la presencia en la red rural y el compromiso de no abandonar municipios -aproximadamente 1.466 oficinas rurales, 364 ventanillas y 17 ofimóviles-, con una alta implicación en la comunidad y un modelo de servicio sostenible.
En colaboración con la Fundación “la Caixa”, CaixaBank sigue reforzando su labor social mediante la Obra Social descentralizada y un programa de voluntariado volcado en dar una respuesta rápida a quienes más lo necesitan, y que tiene como objetivo duplicar el número de voluntarios activos y alcanzar los 10.000 hasta 2024. En lo que va de año, la red de voluntarios de CaixaBank está ofreciendo todo su apoyo a los afectados por la invasión de Ucrania.