• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

En su primer plan estratégico tras la fusión con Bankia prevé superar el 12% en dos años, lo que supone duplicar los niveles actuales y generar 9.000 millones de capital

Por El Nuevo Lunes
20 de mayo de 2022
in Portada
0 0
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Muchos son los objetivos que se plantea el nuevo Plan Estratégico 2022-2024 de CaixaBank, el primero tras la integración de Bankia, pero desde luego uno destaca entre todos ellos: la mejora de la rentabilidad por encima del 12%, lo que supone duplicar los actuales niveles de un indicador que es la bestia negra de nuestra banca. Un incremento que, ya lo ha dicho el presidente del banco, José Ignacio Goirigolzarri les permitirá remunerar adecuadamente a sus accionistas y reforzar la “imprescindible obra social de la Fundación La Caixa”. El Plan tiene como objetivos también continuar elevando la calidad de servicio al cliente, impulsar el crecimiento del negocio, fortalecer el liderazgo en el segmento de particulares, convertirse en el primer banco de más empresas, y consolidarse como referente en sostenibilidad del mercado europeo. Los analistas les han creído.

“Rentabilidad” es la palabra mágica del nuevo plan estratégico que CaixaBank acaba de presentar en Madrid para el período 2022-2024. Se trata del primer plan desde la fusión de Bankia, tras unos años de duro trabajo haciendo posible la integración. Ahora, señalaba el presidente, José Ignacio Gorigolizarri, “prevemos alcanzar una rentabilidad superior al 12% en el año 2024, lo que supone duplicar los niveles actuales y generar unos 9.000 millones de euros de capital”. Estos 9.000 millones de euros incluyen 1.800 millones de la recompra de acciones que se repartirán este ejercicio, así como los dividendos, con un payout -un porcentaje del beneficio que se destina a este fin – superior al 50%. El objetivo de rentabilidad no es nuevo, el anterior plan, que abarcaba el periodo 2019-2021, ya lo señalaba, pero la pandemia y el propio proceso de fusión con Bankia, impidieron conseguirlo. Ahora, la situación es distinta. CaixaBank parte en otra en posición, convertido tras la fusión en el primer grupo financiero del país, con 20 millones de clientes y 680.000 millones en activos. Aunque el propio Goirigolzarri reconocía en la presentación del plan ante más de 2.000 directivos que supondrá “un esfuerzo muy grande para pasar la ratio de eficiencia del 58% hasta situarla por debajo del 48%”.   El control de la morosidad es otro de los pilares en los que se asienta el Plan Estratégico de CaixaBank para los próximos ejercicios. De esta forma, la ratio de morosidad descenderá por debajo del 3% al finalizar el ejercicio 2024.

CaixaBank prevé una rentabilidad superior al 12% en el año 2024, lo que supone duplicar los niveles actuales y generar unos 9.000 millones de euros de capital, que incluyen 1.800 de la recompra de acciones que se repartirán este ejercicio, así como los dividendos

Porque se trata de un plan, que Nuria Álvarez, analista de Banca de Renta 4 califica “de objetivos prudentes, en el contexto actual de elevada inflación y riesgo de menor crecimiento económico. Un plan muy orientado a tener controlado el riesgo, con poco crecimiento de los volúmenes esperado, y una atractiva remuneración al accionista”. Que se trata de un plan factible lo cree también la analista financiera de AFI, Marta Alberni, que lo califica de “ambicioso para el horizonte de los próximos tres años, pero que a priori resulta factible dado el buen posicionamiento de la entidad tras la fusión con Bankia, las potenciales sinergias derivadas de dicha fusión y el esperado efecto positivo que tendrá para el conjunto del sector bancario y, especialmente, para Caixabank el escenario de repunte de tipos de interés que previsiblemente marcará el contexto macroeconómico de este plan estratégico”.

 

Ingresos al alza

Pues con esta nueva hoja de ruta para los próximos ejercicios, CaixaBank pretende generar una rentabilidad atractiva para los accionistas apoyada en un aumento de los ingresos y unos costes neutralizados tras la fuerte reducción acometida en 2022 por la captura de las sinergias tras la fusión con Bankia. Goirigolzarri, ha señalado que el Plan Estratégico “pone el foco en el cliente, en desarrollar las mejores propuestas ofreciendo una excelente calidad de servicio. Con el lema ‘Cerca de nuestros clientes’ queremos enfatizar la cercanía como la característica diferencial en la forma de relacionarnos con ellos”.

Respecto a los ingresos, el banco se ha fijado como meta mantener una elevada actividad comercial en créditos (hipotecas, empresas y consumo) y recursos de clientes. En concreto, un impulso de los ingresos que avanzarán a un ritmo de alrededor del 7% entre 2022 y 2024, gracias al alza que registrarán los ingresos por la actividad de seguros (+10%) y una evolución moderada de las comisiones (+2%). Con ello, el margen de intereses subirá un 8% apoyado en el nuevo entorno de tipos de interés.

En España, el Plan Estratégico 2022-2024 plantea fortalecer el liderazgo en el mercado retail y aumentar los ingresos elevando la penetración de productos y servicios de la base de clientes y evolucionando la oferta para dar un salto cualitativo y cuantitativo en la construcción de las experiencias de los clientes, con el impulso de los ecosistemas específicos como el sénior, MyHome y Wivai

 

Experiencia del cliente

Para mejorar la experiencia del cliente, el Plan Estratégico prevé seguir priorizando el modelo de oficina Store en la red urbana para ofrecer mayor valor al cliente; mantener la presencia y eficientar la red rural, y potenciar la atención remota (inTouch) y digital (Now, imagin) para impulsar la captación y ventas digitales en retail y empresas.

La capilaridad de CaixaBank -con la mayor red de oficinas del país- continúa siendo una ventaja competitiva. El impulso del modelo de oficina urbana Store (que alcanzará ya el 22% a finales de este año) y la apuesta por mantener el modelo de AgroBank en el ámbito rural con el 39% del total de la red de oficinas (1.466 oficinas en poblaciones de menos de 10.000 habitantes) permitirán a la entidad responder todavía mejor a las nuevas demandas de los clientes.

Además de acelerar la reconfiguración de la red de oficinas con una evolución del modelo de relación especializado con el cliente, también se intensificará la oferta del servicio de atención remota inTouch de CaixaBank, hasta alcanzar los 4,6 millones de clientes (lo que supone casi duplicar los 2,4 millones de clientes a cierre del ejercicio 2021). Se trata de un servicio dirigido a clientes que usan preferentemente las nuevas tecnologías para relacionarse con la entidad y combina el acceso a herramientas digitales con un gestor personal, impulsando la mejora de la atención y de la eficiencia.

El Plan también proyecta un nuevo impulso para imagin en una fase de maduración con impulso de los ingresos. El banco mobile de CaixaBank que impulsa la fidelización entre los clientes jóvenes reforzará sus iniciativas clave -ampliación de oferta y alianzas, con un posicionamiento diferencial- para seguir aumentando la base de clientes hasta los 4,8 millones (3,7 millones a cierre de 2021).

El banco plantea un impulso de los ingresos que avanzarán a un ritmo de alrededor del 7% entre 2022 y 2024, gracias al alza que registrarán los ingresos por la actividad de seguros (+10%) y una evolución moderada de las comisiones (+2%)

La estimación para finales de 2022 de la distribución de clientes por modelo de atención es la siguiente: 29% omnicanal (gestor presencial y uso activo de canales digitales); 22% gestor remoto; 19% imagin; 18% preferencia física exclusivamente; 8% digital 100% (al margen de imagin); y 5% otros colectivos mayoritariamente omnicanal (empresas y otras redes especializadas, Banca Privada, Instituciones).

Respecto al crecimiento futuro, CaixaBank quiere liderar el cambio en el sector, con un modelo “tremendamente inclusivo, cercano a la sociedad y centrado en el cliente”, en palabras de su presidente, con su plan estratégico para el periodo 2022-2024. Pero para ello no se plantean más procesos de adquisiciones o fusiones, como tampoco prevén una mayor expansión nacional, solo un refuerzo de su presencia en Europa, tal y como han recalcado sus máximos directivos.

 

La sostenibilidad gana protagonismo

También han incidido, y mucho, tanto Goirigolzarri, como el CEO, Gonzalo Gortázar, en que la sostenibilidad será otra de las palancas del nuevo plan estratégico. Las iniciativas en este ámbito se centrarán en impulsar la transición energética de las empresas y del conjunto de la sociedad, mediante, entre otros, el desarrollo de soluciones para particulares con foco en movilidad y vivienda sostenible, y el fomento de las inversiones con criterios ASG.

En la transición sostenible, CaixaBank tiene como objetivo movilizar 64.000 millones de euros en financiación sostenible, a través del impulso de varias iniciativas centradas en la oferta de productos, el asesoramiento ASG, la concienciación y la formación.

Además, el plan tiene como objetivo liderar el impacto social positivo y favorecer la inclusión financiera, impulsando soluciones de microfinanzas, principalmente a través de MicroBank, y manteniendo el compromiso con el mundo rural, adaptando los canales de atención a las necesidades de los distintos colectivos de clientes.

En el caso de MicroBank, el objetivo para 2024 supone alcanzar los 3.500 millones de euros en nueva concesión de financiación social, un 36% más que lo dispuesto en el periodo 2019-2021, el 54% destinado a las familias y el 46% restante a emprendedores.

Por último, también promoverá una cultura responsable que sea referencia en gobernanza, adoptando las mejores prácticas en sostenibilidad, reporting y comercialización responsable.

En los próximos años, la entidad mantendrá la presencia en la red rural y el compromiso de no abandonar municipios -aproximadamente 1.466 oficinas rurales, 364 ventanillas y 17 ofimóviles-, con una alta implicación en la comunidad y un modelo de servicio sostenible.

En colaboración con la Fundación “la Caixa”, CaixaBank sigue reforzando su labor social mediante la Obra Social descentralizada y un programa de voluntariado volcado en dar una respuesta rápida a quienes más lo necesitan, y que tiene como objetivo duplicar el número de voluntarios activos y alcanzar los 10.000 hasta 2024. En lo que va de año, la red de voluntarios de CaixaBank está ofreciendo todo su apoyo a los afectados por la invasión de Ucrania.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR