• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

La entrada en Acciona del súper fondo de Larry Fink refuerza su apuesta por el sector renovable después de convertirse en dueño del financiero

Por El Nuevo Lunes
17 de junio de 2022
in Portada
0 0
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Blackrock acaba de aflorar un 3% en Acciona y todos los analistas lo han interpretado como una apuesta firme por el sector energético español, donde tiene además posiciones destacadas en Iberdrola, Redaia, Enagás o Repsol. La transición energética y la descarbonización son sus nuevos mantras de inversión. Lo cierto es que el fondo estadounidense que dirige Larry Fink lleva años comprando en empresas españolas hasta el punto de tener alguna participación en todas las empresas del Ibex, y muy especialmente en bancos, eléctricas y telecomunicaciones. Una influencia que, ‘sotto voce’, se deja notar.

Blackrock acaba de entrar en el capital de Acciona, tras adquirir un paquete de acciones de forma indirecta y por medio de instrumentos financieros, hasta concentrar el 3% del capital de la compañía española de infraestructuras y energía, convirtiéndose así en el único accionista mayoritario al margen de la familia Entrecanales. En concreto, cuenta con 1,36 millones de acciones indirectas, 209.000 títulos en préstamo y otros 74.000 en contratos por diferencias (CFD), lo que suma un total de 1,65 millones de acciones, con un valor actual de mercado de unos 300 millones de euros. Una inversión de calado que da una idea de la estrategia del super fondo que dirige Larry Fink, al que, claramente, le gustan las energéticas.

Blackrock acaba de entrar en el capital de Acciona tras adquirir un paquete de acciones del 3% del capital de la compañía española, convirtiéndose así en el único accionista mayoritario al margen de la familia Entrecanales

De hecho, esta operación se produce apenas un mes después de que el fondo decidiera reforzar su apuesta como primer accionista de Repsol y aumentara su participación en el grupo energético español hasta el 5,475 %, una participación que, a los precios actuales, rondaría los 1.200 millones de euros. Los analistas señalan que, de acuerdo con los registros de la CNMV, nunca, desde su entrada en 2010, el fondo de inversión había alcanzado unos niveles tan elevados.

Lo cierto es que lleva tiempo haciéndose esta cartera energética. En la actualidad, BlackRock es el segundo accionista de Iberdrola, con el 5,2% del capital, solo por detrás del fondo soberano de Catar (Qatar Investment Authority, QIA) que ostenta el 8,6, según los registros oficiales de la CNMV. La participación del fondo estadounidense está valorada en más de 3.400 millones de euros. Pero su relación con Iberdrola se remonta a más de una década atrás, pues los primeros registros que aparecen en el regulador bursátil son del año 2010.

Además, en Enagás, el fondo estadounidense es el cuarto mayor accionista después de Amancio Ortega que tiene un 5%; la SEPI otro 5%; Bank of America, 3,6%; BlackRock, un 3,2%; Street Corporation, un 3,008% y el fondo Mubadala Investment, un 3,10%, y en Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) es el tercero, con el 3,147%.

Por su parte, en Naturgy, BlackRock Global Energy & Power comparte como socio financiero al 50%, el 49% que la energética tiene en el gasoducto Medgaz. El otro 51% es de la empresa estatal argelina Sonatrach.

Este furor por la energía, la descarbonización y las renovables, marca ahora en gran medida las acciones del fondo. Uno de los mensajes que puede leerse en la página web afirma lo siguiente: “el objetivo de la empresa de gestión es ayudar a nuestros clientes a invertir de forma sostenible”. “La cuestión ya no es si la transición hacia las cero emisiones netas se producirá, sino cómo, y lo que eso significa. Como fiduciarios, nos comprometemos a ayudar a nuestros clientes en el trayecto, el impulso y la concepción de esta transformación económica y financiera”, añade. La sostenibilidad es el motor de sus inversiones.

La sostenibilidad es el motor de sus inversiones. Hace un par de años, Fink publicó –cada año publica una sobre temas de actualidad– su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos

Hace un par de años, Fink publicó -cada año publica una sobre temas de actualidad- su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día. “Se le veía venir”, bromea una fuente.

 

La banca siempre gana

El interés del fondo americano por España es total (mantiene inversiones en todas las empresas del Ibex 35) pero lo cierto es que lo primero en los que se fijó fue en los bancos y siguen siendo uno de sus principales objetivos. El fondo es el mayor accionista del BBVA y del Santander, entidades de las que controla un 5,92% y un 5,42%, respectivamente. Pero también posee un 3,43% del Banco Sabadell, un 3,2% de CaixaBank y un 3,28% de Bankinter. En total, más de 6.000 millones de euros.

Además, también tiene participación en empresas de telecomunicaciones, como Telefónica, donde ronda el 5% o en Cellnex,donde los supera. En constructoras, ACS, con un 5% y en inmobiliarias, como Merlin, con un 4%. Le interesa el agua (tiene un 6% en Fluidra) y las farmacéuticas, a tenor de su 3,50% en Grifols.

Ningún objetivo se le escapa. Además, explican a El Nuevo Lunes “BlackRock influye allí donde está”, y nos pone como ejemplo que el Banco de España le pidió asesoramiento en el diseño de la Sareb. En España, sus inversiones no llevan aparejadas, hasta ahora, presencia alguna en los consejos de administración de los bancos. La influencia es más sutil. No en vano The New York Times lo llama “el gigante silencioso”.

La mayor gestora de fondos de inversión del mundo cerró 2021 con un volumen de activos bajo gestión de 10 billones de dólares (8,73 billones de euros). Las cifras son mareantes, pero baste decir que equivale a la suma del Producto Interior Bruto (PIB) de las tres mayores economías europeas: Alemania, Reino Unido y Francia. La cifra es un 15% superior a la que tenía al cierre de 2020.

El interés del fondo americano por España es total (mantiene inversiones en todas las empresas del Ibex-35) pero lo cierto es que lo primero en los que se fijó fue en los bancos y siguen siendo uno de sus principales objetivos

Las cartas de Larry Fink, el gurú inversor

Muchos ven en la carismática figura de Larry FInk algo más que un inversor. Un perfil más cercano a un gurú empresarial y lo cierto es que a él le gusta impartir doctrina. Famosas se han hecho sus ‘cartas’ en su página web, que publica desde 2015, cartas públicas dirigidas a los inversores y a los CEO del mundo. En la edición de 2018, titulada’ A Sense of Purpose’, destacó la necesidad de que las empresas tuvieran un propósito corporativo, así como estrategias a largo plazo. Esta idea la retomó en 2019, en su carta’ Purpose & Profit’, donde señaló la relación estrecha entre el propósito y el beneficio empresarial. En enero de 2020, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día. Y que se ha convertido en uno de los pilares de su estrategia. En la última ha advertido que las compañías que no tomen políticas sostenibles estarán por muy por detrás que el resto. Los dijo como respuesta a las críticas de los que dicen que tomar decisiones de inversión teniendo en cuenta los efectos medioambientales es una moda motivada por los gobiernos actuales. El CEO señaló en su carta anual a los ejecutivos de otras compañías que el capitalismo con participación no es algo relacionado con la política. Además, dijo que no se trata de una agenda con motivos sociales o ideológicos. Aconsejó que retirar el capital invertido en esos sectores o pasarse a activos que dependen del carbono, no va a hacer que se llegue a un nivel de “huella cero” a nivel global.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022
Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo, asegura que las próximas paradas son Valencia, Albacete y Alicante.
Portada

Un año de competencia AVE en el Madrid-Barcelona: se dispara el tráfico

14 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR