• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, marzo 25, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Bankinter, el banco que nada contra corriente

Rentable, con un balance resistente y mucha banca privada, la entidad de Dolores Dancausa hace la guerra por su cuenta sin fusiones, sin ERE y sin pretensiones internacionales

Por El Nuevo Lunes
18 de febrero de 2022
in Portada
0 0
María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, reniega de las fusiones y apuesta por el crecimiento orgánico. / EUROPA PRESS

María Dolores Dancausa, CEO de Bankinter, reniega de las fusiones y apuesta por el crecimiento orgánico. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

 Nuria Díaz

 

Que Bankinter ha ido siempre un poco por libre lo dicen hasta en la propia entidad. Al ‘tran tran’, con otro ritmo y distintos intereses, pero lo cierto es que el banco naranja ha logrado ser de los más rentables, y tener un balance de los más resistentes. Y eso sin fusiones. O a lo mejor, como dice un analista, gracias a ello. El caso es que con los ingresos crecientes que les da su negocio de banca privada, con poca internacionalización, pero muy escogida, y sin haber puesto en marcha ningún gran ajuste de empleo, el banco naranja ha vuelto ya a los niveles pre-Covid y en Bolsa cotiza más que su valor en libros. Los analistas aprueban con nota la gestión y sólo señalan como lastre las provisiones que aún tiene que hacer la entidad por los procesos judiciales en marcha de hipotecas multidivisa y las tarjetas ‘revolving’.

Bankinter daba como es habitual el pistoletazo de salida a la presentación de resultados de la banca hace unos días, con unos beneficios récord de 1.333 millones de euros en 2021, 4,2 veces más que un año antes, gracias a los casi 896 millones de plusvalías por la salida a bolsa de Línea Directa. Bankinter colocó su joya de la corona, la aseguradora Línea Directa, a finales del pasado mes de abril partiendo con una valoración inicial de 1.434 millones de euros. El mismo día que debutó se revalorizó el 23% pasando a valer 331 millones más en una sola jornada. Desde entonces funciona como entidad independiente y su capitalización bursátil se sitúa actualmente en algo más de 1.714 millones de euros.

«De cara a 2022, el propósito es acortar distancias con el objetivo de 2023. Vamos a conseguir 550 millones al cierre de 2023, que es la cifra que teníamos cuando Línea Directa formaba parte de nuestras cuentas y fue récord de Bankinter», ha asegurado Dancausa

Excluyendo este efecto extraordinario el resultado del banco creció un 38 %, hasta 437 millones. Tan bien les han ido los números que el banco ha optado no solo por comparar con el año pasado, un año atípico donde los haya, sino también con 2019, el último ejercicio precovid. Bankinter logra un margen de intereses de 1.275 millones de euros, 2% más que hace un año y hasta 9% más que en 2019, gracias al mayor volumen de negocio. Los ingresos por comisiones crecen hasta los 603 millones, 21% más que hace un año y 26% más que en la época previa a la pandemia.

¿Dónde está el secreto? Nuria Álvarez, analista financiera de Renta 4, señala uno. “Bankinter siempre ha ido a su ritmo, un ritmo bastante recurrente, sin grandes sustos incluso cuando otros si los tuvieron, y que se ha caracterizado por un modelo de negocio muy particular”. “La banca privada aporta a su margen bruto de negocio mucho más que la banca comercial y eso incrementa los ingresos”, señala la analista que concluye aseverando que “la gestión es muy buena”. Álvarez explica que este elemento diferenciador es un modelo de negocio diversificado, donde el negocio de banca privada y de mercado de capitales cobran un protagonismo importante y son dos segmentos que en 2021 aportaron algo más del 30% del margen bruto.

Además, dirigirse a ese segmento de negocio que aporta más dinero en comisiones, les ha hecho crecer en productos de valor añadido. Los bancos españoles registraron en 2021 un año récord en distribución de fondos, que les ha permitido elevar lo que ingresan en comisiones a doble dígito. Bankinter es el que más crece y lidera este crecimiento: un 30% en 2021, hasta los 204 millones de euros. Esta cifra incluye los costes que aplica el banco a sus clientes por actividades relacionadas con la gestión de activos, intermediación y asesoramiento a clientes.

Los bancos españoles registraron en 2021 un año récord en distribución de fondos, que les ha permitido elevar lo que ingresan en comisiones a doble dígito. Bankinter es el que más crece y lidera este crecimiento: un 30% en 2021, hasta los 204 millones de euros

«De cara a 2022, el propósito es acortar distancias con el objetivo de 2023. Vamos a conseguir 550 millones al cierre de 2023, que es la cifra que teníamos cuando Línea Directa formaba parte de nuestras cuentas y fue récord de Bankinter», ha asegurado la CEO del grupo, Maria Dolores Dancausa durante la presentación de resultados anuales, mostrándose convencida de la capacidad del grupo para alcanzar dichas ganancias. En cuanto a la manera de hacerlo, la directiva ha reiterado que el banco está centrado en el crecimiento orgánico y no se plantea utilizar su exceso de capital para comprar otra entidad. «Bankinter es un banco que ha crecido de forma independiente, rentable, con capacidad de seguir creciendo y nuestro propósito es seguir haciendo las cosas bien», ha explicado.

 

Portugal e Irlanda

Y esto es, precisamente, otra de las diferencias del banco naranja con el resto del sector. No están interesados en operaciones corporativas. Frente a los grandes movimientos en el sector ellos han optado por compras más pequeñas y muy selectivas. Así, cerró en 2016 la compra de Barclays Portugal por 86 millones y en 2019, la compra de EVO Banco y de su filial en Irlanda por 66 millones. La integración de EVO Banco supuso la incorporación de 452.000 clientes de un perfil más joven y marcadamente digital, y un balance de 3.050 millones en depósitos y 745 millones en hipotecas. Para Dancausa esta compra suponía “un empuje notable a la estrategia digital de la entidad”.

Frente a los grandes movimientos en el sector, ellos han optado por compras más pequeñas y muy selectivas. Así, cerró en 2016 la compra de Barclays Portugal por 86 millones y en 2019, la compra de EVO Banco y de su filial en Irlanda por 66 millones

Y no hay dos sin tres, o en este caso, sin cuatro. La tercera diferencia es que Bankinter es el único de los ocho bancos que están en Bolsa cuyas acciones aún cotizan por un valor superior al valor en libros (4.852 millones de euros)

y la última, que mantiene una de las políticas de dividendos más estables y recurrentes dentro del sector, con un pay out del 50% en efectivo.

¿No hay peros? Si que los hay. Desde Renta 4 señalan que hay todavía mucho lastre por los procesos de las hipotecas multidivisay las tarjetas revolving, con lo que el banco sigue provisionando altas cantidades para hacer frente a los procesos judiciales. Bankinter sumaba unas provisiones de 872,6 millones de euros para cubrir los riesgos de sus créditos problemáticos, un 8% más que en 2020. En el último trimestre del año pasado, la entidad perdió varios procesos.

 

El banco naranja no despide

Si hay algo de lo que la CEO Dancausa ha presumido en varias ocasiones es de que Bankinter es la única entidad que no está metida en procesos de reducción de plantilla y que, además, la han incrementado en los últimos 10 años. En su opinión, el sector evoluciona hacia un modelo de negocio por el que ellos llevan años apostando.  En la entidad confirman a EL Nuevo Lunes que han cerrado 2021 con 5.101 empleados de Bankinter en España y que en 2020 esa misma cifra era de 5.047. Desde 2012, señalan, han crecido en plantilla de manera sostenible en España en algo más de 800 empleados a lo largo todo de ese periodo.

También se han querido diferenciar en otro de los temas financieros del momento, el de la atención a los mayores y ha lanzado una campaña que dice “Qué extraño que para ser novedoso haya que ser un banco de toda la vida”. Y añade “por eso en nuestras sucursales eres siempre bienvenido”. Con esta campaña, anunciaba que la caja está abierta de 8:30 a 14 horas sin restricciones para pagar recibos o cualquier operación, que no hay cita previa ni turnos en las oficinas (en otras entidades hay que sacar un ticket de la máquina), que tienen gestores personales y que da una atención preferente a los mayores de 65 años. Ahora bien, también hay que señalar que no tienen presencia rural lo que hace que no estén presentes en los planes para evitar la exclusión financiera en según que zonas.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR