• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

AVE en España: más kilómetros y más competidores que en cualquier país de Europa

Avlo, Ouigo, e Iryo, recién estrenada, logran aumentar la demanda al tiempo que bajan los precios y compiten por un mercado que no deja de crecer

Por El Nuevo Lunes
16 de diciembre de 2022
in Portada
0 0
Iryo, presidida por Carlos Bertomeu, ha sido la última en unirse a la competencia. / EUROPA PRESS

Iryo, presidida por Carlos Bertomeu, ha sido la última en unirse a la competencia. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

En España, liberalizando, como se dice vulgarmente, somos mas papistas que el Papa. Nuestro país, con la entrada en operación hace sólo unos días de Iryo, el operador que tiene detrás a los italianos de Trenitalia y al grupo español Air Nostrum, se ha convertido en el único de Europa que tiene tres competidores en liza en el creciente mercado de la alta velocidad. Desde su estreno, entre Avlo, la ‘low cost’ de Renfe, y los franceses de Ouigo, a punto de cumplir ochos meses, han transportado ya más de 10 millones de pasajeros en las rutas en las que están presentes: Barcelona y Valencia. Los expertos aseguran que la demanda crece y bajan los precios, pero también que, al fin y a la postre, la competencia se da en tan sólo un par de corredores, lo que no contribuye a vertebrar el país.

 Iryo, participado por Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, acaba de estrenarse con un viaje inaugural en la ruta Madrid-Valencia, que completó la misma semana con Zaragoza y Barcelona. Con la incorporación de Iryo a la oferta de a alta velocidad se completa la primera parte de la liberalización del sector ferroviario en España. Óscar Santamaría, director de Marketing, Marca y Producto de iryo, está muy satisfecho del proceso y asegura que la llegada de nuevas rutas no tardará. “Cerramos 2022 con el cumplimiento de nuestra hoja de ruta y nuestra previsión es seguir esta senda en 2023.

Con la incorporación de Iryo a la oferta de a alta velocidad se completa la primera parte de la liberalización del sector ferroviario en España

El 25 de noviembre hemos inaugurado nuestra primera ruta entre Madrid, Zaragoza y Barcelona y solo unas semanas después, el 16 de diciembre, unimos la capital con Cuenca y Valencia. De cara a 2023, el 31 de marzo llegaremos a Antequera, Córdoba, Málaga y Sevilla y, finalmente, el 2 de junio a Albacete y Alicante. Una primera fase en la que cubrimos un total de once ciudades y con las que tenemos la vocación de atraer a más viajeros a la Alta Velocidad como modo de transporte más sostenible en la actualidad”. Preguntado por otras líneas aseguran que nace con la vocación de ser un operador global en España y la conexión con el norte está en sus planes y en estudio cuando la Alta Velocidad llegue a todas las ciudades. “La línea de Alta Velocidad de Galicia-Madrid fue inaugurada hace ya un año, el 20 de diciembre de 2021, y Asturias cuando esté terminada es una ruta que estudiaremos a futuro”, señala.

Lo cierto es que quieren diferenciarse y no aceptan el calificativo de low cost, que, si publicitan sus dos principales competidores, Ouigo, que lleva ya ocho meses rodando y Avlo (de Renfe) que cumple un año. “Tenemos la vocación de crear un nuevo estándar de Alta Velocidad, señala, que se complementa con ser el único operador del mercado con una flota completamente nueva formada por 20 trenes Frecciarossa. Así, hemos creado cuatro zonas de confort -Infinita, Singular Only YOU, Singular e Inicial-, estando las tres primeras diseñadas para el viajero de negocios, y ofrecemos tarifas flexibles abiertas a cambios”.

Iryo ya comercializa billetes para el año 2023 con tarifas que parten desde los dieciocho euros por trayecto, aunque deja claro que no es una «low cost» al uso. De hecho, ofrece hasya cuatro tarifas diferentes:’Infinita’, ‘Singular Only YOU’, ‘Singular’ e ‘Inicial’.

Ouigo, desde el inicio de sus operaciones, el 10 de mayo de 2021, han trasladado a más de 3,5 millones de viajeros con una tasa media de ocupación de sus trenes superior al 95%

De toda la oferta de alta velocidad disponible en la actualidad, AVLO parte de una tarifa base más barata, desde 7 euros, seguido de Ouigo, con precios desde 9 euros, e Iryo, a partir de 18 euros. La marca de bajo coste de Renfe comercializa las 438 plazas con las que cuentan sus trenes, únicamente, en clase turista, al igual que Ouigo, que tampoco cuenta con primera clase, pero sí con un servicio denominado Ouigo Plus por 9 euros adicionales, que incluye entre otros servicios, un asiento más grande.

 

ERTMS

Por su parte Ouigo, desde el inicio de sus operaciones, el 10 de mayo de 2021, han trasladado a más de 3,5 millones de viajeros con una tasa media de ocupación de sus trenes superior al 95%. Fuentes de la compañía señalan que “en una siguiente fase, prevista para el primer semestre de 2023, iniciaremos nuestras operaciones en la conexión Madrid-Alicante-Albacete, con dos idas y vueltas diarias (4 trayectos en total, todos con parada en Albacete). En cuanto a Andalucía, la línea de alta velocidad que une Madrid con Sevilla utiliza un sistema de seguridad conocido como LZB, distinto al estándar europeo y con el que cuentan los trenes de OUIGO, conocido como ERTMS. Aunque la implementación del sistema ERTMS está prevista para la línea, no queremos retrasar nuestra llegada a Andalucía y estamos invirtiendo en adaptar nuestros trenes al sistema histórico, LZB. En esta línea, tenemos previsto conectar Madrid con Sevilla-Málaga-Córdoba. Aún no hay fecha concreta para el inicio de las operaciones, pero estamos haciendo todo lo posible para poder llegar cuanto antes a Andalucía”

Y por lo que respecta a Avlo, en su primer aniversario, Renfe ha transportado 6,3 millones de pasajeros, tanto en AVE como en Avlo, en su ruta de Madrid Barcelona. La compañía dispone hoy de una oferta total en España de casi 100.000 plazas semanales, cerca del triple de la oferta con la que arrancó sus operaciones en la línea Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona (35.630).

De toda la oferta de alta velocidad disponible en la actualidad, AVLO parte de una tarifa base más barata, desde 7 euros, seguido de Ouigo, con precios desde 9 euros, e Iryo, a partir de 18

 

Segunda fase, a la vista

Tras estos hitos, Adif prepara una segunda fase de la liberalización del transporte de viajeros en la que abrirá los corredores que enlazan Madrid con Galicia y Asturias. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, aseguraba recientemente que la apuesta por la descarbonización se lleva 8.000 millones de inversión de la partida de los Presupuestos Generales del Estado que gestiona su departamento. Y ha adelantado que la plataforma digital SIMPLE, para el transporte de mercancías, estará operativa próximamente para facilitar el intercambio de datos en tiempo real y asegurar la interoperabilidad en toda la cadena logística.

 

Los usuarios de la alta velocidad de bajo coste se acercan a la mitad de los del AVE en el primer año de la liberalización ferroviaria

Los españoles que viajaron en un tren de alta velocidad de bajo coste (Avlo y Ouigo) en los últimos 12 meses alcanzaron el 4,3%, según los últimos datos del Panel de Hogares del segundo trimestre de 2022 de la CNMC. En cuanto a los usuarios de Ave, éstos fueron algo más de un 10% y los de Avant un 6,4%, ambos servicios operados exclusivamente por Renfe, y que suponen un importante incremento porcentual respecto a los datos de 2021. Estos aumentos coinciden con la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros en España que hoy suman los servicios de la compañía Iryo. La situación que refleja este Panel, dedicado a los usos y satisfacción con el transporte ferroviario, es muy distinta a la de la oleada anterior, afectada por las restricciones de movimiento más duras derivadas de la pandemia por Covid-19 y que no finalizaron hasta el mes de mayo de 2021 por el estado de alarma.

En general, todos los medios de transporte registraron un importante aumento en su uso, salvo el coche particular que continuó siendo utilizado por casi nueve de cada diez ciudadanos. Otros medios de transporte, como el avión, experimentaron incrementos de 10 puntos porcentuales: en el segundo trimestre de 2022 un 22% de ciudadanos había cogido un avión, un año antes apenas un 12%.

Un 24% de españoles viajaron en un tren de cercanías o rodalies (solo en Cataluña) en el segundo trimestre de 2022, cuando en el mismo periodo de 2021 fueron un 17%.

NoticiasRelacionadas

Los ejecutivos de los principales bancos, Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), Gonzalo Gortázar (Caixabank), César González-Bueno (Sabadell) o Dolores Dancausa (Bankinter) están decididos a presentar batalla judicial contra la tasa.
Portada

La banca prepara la batalla legal contra el inminente ‘impuestazo’

20 de enero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ido anunciando los distintos Perte a lo largo del año, pero en 2023 quedan convocatorias por desarrollar.
Portada

Los doce Perte de Sánchez: tan fundamentales como lentos

13 de enero de 2023
El Gobierno está dispuesto a darle un empujón definitivo a la eólica marina en este año que comienza.  / EUROPA PRESS
Portada

2023: el año definitivo de las renovables

5 de enero de 2023
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS
Portada

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

23 de diciembre de 2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está decidido a que España atraiga inversión industrial en sectores de futuro. En la foto, durante su reunión con el consejero delegado de Samsung Electronics, Jong-Hee Han en La Moncloa. / EUROPA PRESS
Portada

Objetivo Sánchez: reindustrializar España

9 de diciembre de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pide prudencia al sector, que busca nuevos clientes con nuevos productos remunerados. / EUROPA PRESS
Portada

Llega la batalla financiera de fin de año para hacerse con nuestros ahorros

2 de diciembre de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR