• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 26, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Artillería legal para condonar deuda a pymes y autónomos

Calviño estudia la reforma del ICO para ofrecer quitas y ayudas directas a más de un millón de empresas, siempre que su actividad sea viable

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Portada
0 0
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Batería de herramientas financieras que tendrá que contar con el respaldo legal que requiere una medida histórica: que el Instituto de Crédito Oficial ponga encima de la mesa quitas de deuda. Es decir, asistencia de urgencia para que no se queden por el camino empresas, eso sí, que sean viables, tal y como exige Bruselas, y defiende no sólo la ministra, sino también el Banco de España. Porque, si el año pasado la liquidez fue el caballo de batalla, en 2021 es la solvencia. Y son los bancos el principal elemento a tener en cuenta. “Son parte de la solución”, ha dicho Calviño. De los 115.000 millones prestados en líneas del ICO, el Estado se juega 88.000 millones y los bancos, 27.000.

 

La tercera ola ha sido la clave para que el Gobierno cambiara de criterio respecto a las ayudas directas. El impacto sobre el tejido empresarial ha sido brutal y Nadia Calviño así se lo ha venido planteando a sus colegas europeos durante los últimos encuentros virtuales del Eurogrupo.

A la espera del visto bueno de Bruselas, el nuevo plan que ha enviado el equipo de Calviño a la Comisión “permite ayudas individuales a las empresas de una mayor magnitud de las que estaban autorizadas hasta ahora”, según ha explicado la vicepresidenta para precisar que se contemplan “la realización de quitas y el uso de otros instrumentos financieros” como préstamos participativos.

Toda una batería de herramientas financieras que tendrán que contar con el respaldo legal que requiere una medida, especialmente importante: que el Instituto de Crédito Oficial ponga encima de la mesa quitas de deuda a un millón de pymes y autónomos. El objetivo es hacer llagar al tejido empresarial ayudas por el alargamiento de la crisis. Asistencia de urgencia para que no queden por el camino empresas, eso sí, que sean viables.

En vez de quitas, los bancos prefieren las ayudas directas o los préstamos participativos. Sin embargo, Economía y el Banco de España consideran que esta opción es válida para las grandes empresas y las de tamaño medio, pero no para pymes y autónomos

Si el año pasado la liquidez fue el caballo de batalla, en 2021 es la solvencia. Se ha pasado de las inyecciones de crédito a buscar nuevas alternativas para afrontar la situación.

Los avales del ICO fueron una de las vías de oxígeno. Se concedieron casi 115.000 millones en créditos con el aval del Estado de los que algo más de 82.000 millones fueron para un millón de pymes y autónomos, ahora objetivo de una quita para salvar su maltrecha situación.

Pero Economía sabe que las normas del ICO no contemplan la condonación de deuda. Así que, los técnicos del Ministerio de Economía trabajan para resolver este problema legal, lo que sucederá en las próximas semanas.

Además, se plantea la necesidad de establecer un marco que determine que empresas pueden ser objeto de las condonaciones y cuáles no. Y eso tiene que estar muy bien argumentado.

De momento, lo que se sabe es que la consultora Oliver Wyman está preparando, para el Gobierno y los bancos, un informe que establezca los criterios y el diagnóstico para determinar qué empresas cumplen con los requisitos para recibir ayudas directas o quitas de deuda. Documento que la consultora debe presentar antes de que finalice el mes.

Y son precisamente los bancos el principal elemento a tener en cuenta. “Son parte de la solución”, como ha dicho Nadia Calviño porque el sector tiene que estar de acuerdo con la ruta elegida por el Gobierno y el Banco de España.

De los 115.000 millones prestados en líneas del ICO, el Estado se juega 88.000 millones y los bancos 27.000.

El sector financiero argumenta que, ante la grave crisis económica, no han tenido reparo en asumir parte del riesgo de las líneas ICO, algo que no se ha hecho en otros países europeos.

 

Lo que prefieren los bancos

Así que, en vez de quitas, los bancos prefieren las ayudas directas o los préstamos participativos que en teoría establecen que el financiador, “además de la remuneración ordinaria a través de intereses, obtiene una remuneración dependiente de los beneficios obtenidos por el prestatario-financiado”

Sin embargo, Economía y el Banco de España consideran que esta opción es válida para las grandes empresas y las de tamaño medio, pero no para pymes y autónomos.

Hay que recordar las palabras de la presidenta del Santander, Ana Botín, en este sentido cuando pedía al Gobierno hace pocas semanas que diera un paso más en su política fiscal y que comenzara a ofrecer ayudas directas en el capital a las pymes y autónomos. “Las medidas tomadas por el Ejecutivo como los avales ICO o las moratorias han sido muy efectivas, pero el Gobierno es muy consciente de que necesitan apoyo que va más allá del crédito”

El Gobierno defiende que se han puesto sobre la mesa ayudas directas por 40.000 millones, un 6% del PIB, si se suman los ERTE, la prestación extraordinaria de autónomos y las incapacidades laborales

Calviño, aunque trabaja deprisa, sabe que tiene margen de maniobra todavía y que ha de analizar muy bien los siguientes pasos que va a dar su ministerio. Así que, una vez aprobado el nuevo marco de ayudas públicas en la Unión Europea, que las flexibiliza hasta 2022, Economía estudia que medidas son las más urgentes.

De momento, lo que tiene claro es que banca y empresas se inclinan por las ayudas directas, y que su Gobierno, con escaso margen fiscal, no quiere hacerse cargo en solitario de la factura.

 

12.500 millones para paliar los efectos del Covid

Es lo que exigen al Gobierno los sectores más afectados por la crisis y tratan así de presionar al Gobierno de Pedro Sánchez para que ponga en marcha un plan de rescate que impida su desaparición.

Piden 12.500 millones en ayudas directas como compensación por las restricciones sanitarias que han provocado los cierres de la actividad no esencial o las limitaciones de aforo o de horario durante los momentos más duros de la pandemia. Una reclamación que se produce justo cuando la situación epidemiológica comienza a remitir para dejar atrás la peor parte de la tercera oleada de contagios.

Los cálculos que han realizado las patronales de todos los sectores estiman que cerca de 8.500 millones de euros deberán ingresarse directamente en el sector de la hostelería, que ha sido el más afectado por la imposición de medidas en todas las comunidades autónomas. Mientras que los otros 4.000 millones corresponderían al comercio.

Quieren que se constituya una mesa de diálogo para estudiar mecanismos que salven a unos sectores que concentran una quinta parte del Producto Interior Bruto  del país.

El objetivo es llevar a la negociación una batería de medidas que la patronal ha puesto sobre la mesa para aliviar la presión económica de los negocios. Además de las ayudas directas, proponen aumentar el periodo de carencia de los créditos ICO, aplicar una reducción temporal del IVA o activar exenciones en tasas como el IBI o las basuras.

Si la mesa de diálogo no prospera, la patronal del comercio ya está estudiando llevar al Gobierno o a las comunidades autónomas ante la justicia para que respondan en una demanda colectiva por las pérdidas que han ocasionado los cierres obligados de los negocios.

La hostelería ya ha presentado este tipo de demandas ante la Audiencia Nacional. E, incluso, ha salido ganadora en alguna batalla judicial como la del País Vasco, donde el Tribunal Superior ha aceptado el recurso presentado por el sector para reabrir la actividad, también en las zonas de máxima transmisión de la Covid-19.

Hosteleros y comerciantes calculan que el impacto del coronavirus y las medidas restrictivas han provocado la desaparición de 148.000 negocios en todo el país y unas pérdidas de facturación que se elevan por encima de los 82.000 millones de euros.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR