• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Artillería legal para condonar deuda a pymes y autónomos

Calviño estudia la reforma del ICO para ofrecer quitas y ayudas directas a más de un millón de empresas, siempre que su actividad sea viable

Por El Nuevo Lunes
19 de febrero de 2021
in Portada
0 0
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Batería de herramientas financieras que tendrá que contar con el respaldo legal que requiere una medida histórica: que el Instituto de Crédito Oficial ponga encima de la mesa quitas de deuda. Es decir, asistencia de urgencia para que no se queden por el camino empresas, eso sí, que sean viables, tal y como exige Bruselas, y defiende no sólo la ministra, sino también el Banco de España. Porque, si el año pasado la liquidez fue el caballo de batalla, en 2021 es la solvencia. Y son los bancos el principal elemento a tener en cuenta. “Son parte de la solución”, ha dicho Calviño. De los 115.000 millones prestados en líneas del ICO, el Estado se juega 88.000 millones y los bancos, 27.000.

 

La tercera ola ha sido la clave para que el Gobierno cambiara de criterio respecto a las ayudas directas. El impacto sobre el tejido empresarial ha sido brutal y Nadia Calviño así se lo ha venido planteando a sus colegas europeos durante los últimos encuentros virtuales del Eurogrupo.

A la espera del visto bueno de Bruselas, el nuevo plan que ha enviado el equipo de Calviño a la Comisión “permite ayudas individuales a las empresas de una mayor magnitud de las que estaban autorizadas hasta ahora”, según ha explicado la vicepresidenta para precisar que se contemplan “la realización de quitas y el uso de otros instrumentos financieros” como préstamos participativos.

Toda una batería de herramientas financieras que tendrán que contar con el respaldo legal que requiere una medida, especialmente importante: que el Instituto de Crédito Oficial ponga encima de la mesa quitas de deuda a un millón de pymes y autónomos. El objetivo es hacer llagar al tejido empresarial ayudas por el alargamiento de la crisis. Asistencia de urgencia para que no queden por el camino empresas, eso sí, que sean viables.

En vez de quitas, los bancos prefieren las ayudas directas o los préstamos participativos. Sin embargo, Economía y el Banco de España consideran que esta opción es válida para las grandes empresas y las de tamaño medio, pero no para pymes y autónomos

Si el año pasado la liquidez fue el caballo de batalla, en 2021 es la solvencia. Se ha pasado de las inyecciones de crédito a buscar nuevas alternativas para afrontar la situación.

Los avales del ICO fueron una de las vías de oxígeno. Se concedieron casi 115.000 millones en créditos con el aval del Estado de los que algo más de 82.000 millones fueron para un millón de pymes y autónomos, ahora objetivo de una quita para salvar su maltrecha situación.

Pero Economía sabe que las normas del ICO no contemplan la condonación de deuda. Así que, los técnicos del Ministerio de Economía trabajan para resolver este problema legal, lo que sucederá en las próximas semanas.

Además, se plantea la necesidad de establecer un marco que determine que empresas pueden ser objeto de las condonaciones y cuáles no. Y eso tiene que estar muy bien argumentado.

De momento, lo que se sabe es que la consultora Oliver Wyman está preparando, para el Gobierno y los bancos, un informe que establezca los criterios y el diagnóstico para determinar qué empresas cumplen con los requisitos para recibir ayudas directas o quitas de deuda. Documento que la consultora debe presentar antes de que finalice el mes.

Y son precisamente los bancos el principal elemento a tener en cuenta. “Son parte de la solución”, como ha dicho Nadia Calviño porque el sector tiene que estar de acuerdo con la ruta elegida por el Gobierno y el Banco de España.

De los 115.000 millones prestados en líneas del ICO, el Estado se juega 88.000 millones y los bancos 27.000.

El sector financiero argumenta que, ante la grave crisis económica, no han tenido reparo en asumir parte del riesgo de las líneas ICO, algo que no se ha hecho en otros países europeos.

 

Lo que prefieren los bancos

Así que, en vez de quitas, los bancos prefieren las ayudas directas o los préstamos participativos que en teoría establecen que el financiador, “además de la remuneración ordinaria a través de intereses, obtiene una remuneración dependiente de los beneficios obtenidos por el prestatario-financiado”

Sin embargo, Economía y el Banco de España consideran que esta opción es válida para las grandes empresas y las de tamaño medio, pero no para pymes y autónomos.

Hay que recordar las palabras de la presidenta del Santander, Ana Botín, en este sentido cuando pedía al Gobierno hace pocas semanas que diera un paso más en su política fiscal y que comenzara a ofrecer ayudas directas en el capital a las pymes y autónomos. “Las medidas tomadas por el Ejecutivo como los avales ICO o las moratorias han sido muy efectivas, pero el Gobierno es muy consciente de que necesitan apoyo que va más allá del crédito”

El Gobierno defiende que se han puesto sobre la mesa ayudas directas por 40.000 millones, un 6% del PIB, si se suman los ERTE, la prestación extraordinaria de autónomos y las incapacidades laborales

Calviño, aunque trabaja deprisa, sabe que tiene margen de maniobra todavía y que ha de analizar muy bien los siguientes pasos que va a dar su ministerio. Así que, una vez aprobado el nuevo marco de ayudas públicas en la Unión Europea, que las flexibiliza hasta 2022, Economía estudia que medidas son las más urgentes.

De momento, lo que tiene claro es que banca y empresas se inclinan por las ayudas directas, y que su Gobierno, con escaso margen fiscal, no quiere hacerse cargo en solitario de la factura.

 

12.500 millones para paliar los efectos del Covid

Es lo que exigen al Gobierno los sectores más afectados por la crisis y tratan así de presionar al Gobierno de Pedro Sánchez para que ponga en marcha un plan de rescate que impida su desaparición.

Piden 12.500 millones en ayudas directas como compensación por las restricciones sanitarias que han provocado los cierres de la actividad no esencial o las limitaciones de aforo o de horario durante los momentos más duros de la pandemia. Una reclamación que se produce justo cuando la situación epidemiológica comienza a remitir para dejar atrás la peor parte de la tercera oleada de contagios.

Los cálculos que han realizado las patronales de todos los sectores estiman que cerca de 8.500 millones de euros deberán ingresarse directamente en el sector de la hostelería, que ha sido el más afectado por la imposición de medidas en todas las comunidades autónomas. Mientras que los otros 4.000 millones corresponderían al comercio.

Quieren que se constituya una mesa de diálogo para estudiar mecanismos que salven a unos sectores que concentran una quinta parte del Producto Interior Bruto  del país.

El objetivo es llevar a la negociación una batería de medidas que la patronal ha puesto sobre la mesa para aliviar la presión económica de los negocios. Además de las ayudas directas, proponen aumentar el periodo de carencia de los créditos ICO, aplicar una reducción temporal del IVA o activar exenciones en tasas como el IBI o las basuras.

Si la mesa de diálogo no prospera, la patronal del comercio ya está estudiando llevar al Gobierno o a las comunidades autónomas ante la justicia para que respondan en una demanda colectiva por las pérdidas que han ocasionado los cierres obligados de los negocios.

La hostelería ya ha presentado este tipo de demandas ante la Audiencia Nacional. E, incluso, ha salido ganadora en alguna batalla judicial como la del País Vasco, donde el Tribunal Superior ha aceptado el recurso presentado por el sector para reabrir la actividad, también en las zonas de máxima transmisión de la Covid-19.

Hosteleros y comerciantes calculan que el impacto del coronavirus y las medidas restrictivas han provocado la desaparición de 148.000 negocios en todo el país y unas pérdidas de facturación que se elevan por encima de los 82.000 millones de euros.

NoticiasRelacionadas

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023
El Gobierno que preside Pedro Sánchez quiere hacer de los asuntos de Vivienda un pilar de su estrategia y la Sareb, que ahora ofrecerá alquiler social, será un nuevo instrumento. / EUROPA PRESS
Portada

Sánchez da una segunda vida a la Sareb

21 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR