• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Aluvión de macrocausas bancarias pendientes de juicio

La sentencia absolutoria del ‘caso Bankia’ marca el principio de un otoño caliente: los casos ‘Banco Valencia’, ‘Popular’, ‘Villarejo’, ‘BPI’, ‘Orcel’ y el de las hipotecas IRPH esperan sentencia

Por El Nuevo Lunes
4 de octubre de 2020
in Portada
0 0
La Audiencia Nacional ha absuelto a Rodrigo Rato, y otros 33 encausados, de los delitos de estafa y falsedad contable en la salida a Bolsa de Bankia. / EUROPA PRESS

La Audiencia Nacional ha absuelto a Rodrigo Rato, y otros 33 encausados, de los delitos de estafa y falsedad contable en la salida a Bolsa de Bankia. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

La Audiencia Nacional acaba de absolver a los 34 encausados, entre ellos Rodrigo Rato, implicados en la salida a Bolsa de Bankia. Un largo y mediático juicio, uno de los más importantes de la historia económica de España, que deja muy mal parados a los reguladores y da el pistoletazo de salida a un caliente otoño judicial para la banca. El Santander tiene agendado para las próximas semanas la ronda de testificaciones por la resolución del ‘Caso Popular’ y también la querella interpuesta por Andrea Orcel, anunciado CEO y cesado casi al mismo tiempo por Ana Botín. El BBVA tendrá que declarar en unos días en calidad de persona jurídica investigada por los contratos con las empresas del excomisario José Manuel Villarejo. Isidro Fainé y Gonzalo Gortázar (Caixabank) esperan declarar por la compra del banco portugués BPI en breve, y todos, apenas sin excepciones, esperan el fallo del Tribunal Supremo sobre las hipotecas IRPH.

 

Casi un año ha tardado la sección cuarta de lo Penal de la Audiencia Nacional en emitir su sentencia del juicio por la salida a Bolsa de Bankia. El fallo: absolución para el que fuera su presidente, Rodrigo Rato, y otros 33 encausados, de los delitos de estafa y falsedad contable por los que se les acusaba. La histórica sentencia, que ha causado estupor entre las asociaciones de usuarios que ya han anunciado su intención de recurrirla, destaca que la salida a Bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores -Banco de España, CNMV, FROB y EBA-, que el folleto contenía una “amplia y certera” información financiera y no financiera, y que en el juicio solo se expusieron actitudes genéricas de los acusados y no actos concretos. De esta manera, el tribunal que ya juzgó la pieza separada de las tarjetas black, resuelve en la dirección contraria a la adoptada entonces y considera que ni Rato ni el resto de los acusados -entre los que se encuentran José Luis Olivas, José Manuel Fernández Norniella, Ángel Acebes o Francisco Verdú– son responsables penales de la caída de la entidad nacionalizada y por ende del mayor rescate financiero de la historia.

Las reacciones no se han hecho esperar. Las principales asociaciones consumidores del sector bancario han mostrado su sorpresa e indignación ante la sentencia, que absuelve a los 34 acusados de los de delitos de estafa a los inversores y falsedad contable. La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin), considera que la decisión del tribunal “es decepcionante, incoherente y genera gran estupor”. Una consideración parecida a la trasladada por la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), que ha tachado el veredicto de “paradójico” e “insólito” además de criticar su tardanza. No hay que olvidar que llega siete años después de la salida a Bolsa.

El juicio de Bankia tuvo lugar entre el 26 de noviembre de 2018 y el 1 octubre de 2019. Tuvo 74 sesiones en las que se interrogó a los 34 acusados -31 personas físicas más BFA, Bankia y Deloitte- y a 57 testigos. También declararon una veintena de peritos durante 11 sesiones, incluido un careo entre los expertos contratados por Bankia, Rato y los inspectores del Banco de España.

Las principales asociaciones consumidores del sector bancario han mostrado su sorpresa e indignación ante la sentencia, que absuelve a los 34 acusados de los de delitos de estafa a los inversores y falsedad contable

Pese al sentido del fallo, que hace recaer en los reguladores el visto bueno de la operación, ninguno de los supervisores fueron objeto de la investigación llevada a cabo por parte de la Audiencia Nacional, pese a que en la fase de instrucción así lo solicitaron algunas de las partes de la acusación. Sí pasaron por el juicio como testigos del caso, en algunos casos desvelando las discrepancias en el seno de los supervisores. Es el caso del Banco de España, donde el inspector en Bankia, José Antonio Casaus, se reafirmó en unos famosos correos donde discrepaba de la opinión aportada por el supervisor sobre Bankia.

Al cierre de esta edición, Rodrigo Rato, que se enfrentaba a una petición de ocho años y medio de cárcel, obtenía el tercer grado. La decisión permitirá al expresidente del FMI y ex vicepresidente del Gobierno seguir cumpliendo en semilibertad su condena de cuatro años y medio por las tarjetas black. Más allá de la salida a bolsa y la condena de las black, Rato enfrenta otros frentes judiciales. En concreto, un posible fraude a Hacienda de 6,8 millones de euros por cuotas impagadas de IRPF entre los años 2004 y 2015. La Fiscalía pide 4 años de prisión por este caso. En esta pieza también se incluye el presunto cobro de 835.000 euros en comisiones por contratar la publicidad de Bankia con dos agencias de su entorno familiar, Publicits y Zenit.

 

Similitudes

Con muchas similitudes, aunque de menor calado, es el juicio pendiente del caso ‘Banco de Valencia’, en el que, tras más de seis años de instrucción el magistrado Santiago Pedraz zanjó a finales del año pasado la investigación y propuso juzgar a un total de 14 exdirectivos y altos cargos del banco extinto. Entre ellos se encuentra el exconsejero delegado, Domingo Parra, y el que fuera presidente de Banco de Valencia, José Luis Olivas, también sentado y ahora absuelto en el banquillo del ‘caso Bankia’. No falta quien opina que la sentencia absolutoria a la cúpula de Bankia podría repetirse en el caso de la entidad valenciana puesto que el tribunal podría tener en cuenta también que el Banco de España dio luz verde a las cuentas de 2010 se convertirá en una baza crucial para las defensas de los 14 acusados en este procedimiento.

La sentencia de la Audiencia también es importante para otros casos como el de Banco Popular. La pasada semana, Luis de Guindos, actual vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) comparecía por videoconferencia en la causa, para declarar como testigo en relación a la resolución de la entidad durante su mandato como ministro de Economía. En su declaración, Guindos ha cuestionado el papel de la Junta Única de Resolución (JUR) así como el informe de Deloitte sobre la liquidación de la entidad, en línea con lo que ya manifestaron el presidente de la CNMV, Sebastián Albella, o el exgobernador del Banco de España, Luis María Linde, al señalar que el banco que acabó comprando el Santander por un euro era solvente.

Tras el paréntesis de agosto, es de esperar que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón retomará las declaraciones de los investigados por el ‘caso BBVA-Villarejo’ en la que se investigan los encargos del banco al excomisario en prisión preventiva

La próxima en testificar en la Audiencia Nacional será la presidenta del Banco Santander. Ana Botín está llamada a declarar el próximo 8 de octubre. Y no será su única visita a los juzgados, aunque la siguiente está prevista para el año que viene. El juicio civil entre Santander y Andrea Orcel comenzará el 10 de marzo del próximo año, según se ha establecido en la vista previa celebrada hace solo unos días en el Juzgado de Primera Instancia número 46 de Madrid. Como estaba previsto, las dos partes no han alcanzado un acuerdo que evite el juicio por la demanda presentada por el banquero italiano tras su fichaje fallido como consejero delegado.

Santander anunció en septiembre de 2018 la incorporación de Orcel como nuevo número dos. Cuatro meses después, dejó sin efecto su nombramiento por, entre otros factores, un coste de contratación superior al previsto.

Tras el paréntesis de agosto, es de esperar también que el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, retomará las declaraciones de los imputados o investigados por el caso BBVA-Villarejo, la pieza 9 de la macrocausa en la que se investigan los encargos del banco al excomisario en prisión preventiva, José Manuel Villarejo. Lo último, hace solo unos días, el juez ha acordado admitir la personación como perjudicado del abogado Felipe Izquierdo. Admite además la querella que ha presentado el perjudicado y que se dirige contra el expresidente de la entidad Francisco González. Según el auto del juez, además de contra González, la querella va contra el actual jefe de auditoría interna de BBVA, y director de gabinete de presidencia en los años a los que se refiere la presente querella, Joaquín Gortari, y contra el propio BBVA.

Y el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha aplazado sin fecha y por problemas técnicos las declaraciones del expresidente de CaixaBank Isidro Fainé y del «holding» Criteria, revista para el pasado lunes. La Audiencia investiga posibles delitos societarios en la operación cometidos por la entidad catalana. ¿Quién da más?.

 

16.000 millones en hipotecas, pendientes del Supremo

El Tribunal Supremo suspendió el Pleno previsto para el pasado 2 de octubre, pleno en el que, por fin, se iba a decidir sobre el IRPH después de que el pasado marzo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acordara que fueran los tribunales nacionales los que decidieran acerca de la falta de transparencia o no de las hipotecas suscritas con IRPH. La razón: Francisco Marín, presidente de la Sala de lo Civil, se encuentra en cuarentena por haber tenido contacto con un positivo de Covid19. El Pleno estaba fijado para la votación y fallo de cinco recursos admitidos a trámite, y mantiene expectantes tanto los consumidores afectados por el IRPH como la banca, con una cartera de más de 16.000 millones en estas hipotecas.

Creado en 1994, el IRPH es un índice oficial que elabora mensualmente el Banco de España. Aunque desde 2002 las hipotecas a tipo variable se calculan con la referencia del Euríbor a un año, el IRPH es la segunda referencia más utilizada. Las reclamaciones por su uso como índice principal se desencadenaron entre 2013 y 2016 cuando se estabilizó en valores próximos al 2 %, mientras que el Euríbor empezó a aproximarse a cero, hasta entrar en terreno negativo.

Los consumidores sostienen que las entidades se cubrieron del posible abaratamiento de las hipotecas al fomentar el IRPH, como sugieren desde Adicae, e insisten en que la banca «ha actuado de manera engañosa al comercializar un producto de difícil entendimiento con el gancho de que era favorable».

El sector, en cambio, argumenta que se trata de un índice fijado conforme a disposiciones legales que no había sido cuestionado hasta ahora, y rechazan compararlo con las cláusulas suelo al no formar parte de las condiciones contractuales.

Asufin cifra en 25.000 euros el perjuicio medio por pago de intereses a los clientes con IRPH.

 

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS
Portada

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

17 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Según Bruselas, con esta medida se podrán ahorrar 18,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero. / EUROPA PRESS

Bruselas obligará a los fabricantes a reparar electrodomésticos hasta diez años después de la compra

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.

    España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

    La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sacyr recibe 15 ofertas para comprar hasta el 100% de sus filiales de servicios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa la moción de censura de Vox con 201 noes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR