• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

En 2022, con casi 10.000 millones en préstamos a Cabify, Repsol, o Iberdrola, entre otras, y unos 2.000 a pymes, nuestro país se convierte en el segundo más financiado en Europa

Por El Nuevo Lunes
17 de marzo de 2023
in Portada
0 0
El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

España recibió cerca de 10.000 millones de euros del Grupo BEI (Banco Europeo de Inversiones y Fondo Europeo de Inversiones) en 2022, un volumen de préstamos sólo superado por Italia y al mismo nivel que Francia. De esa cifra, más de 5.000 millones fueron a financiar proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental, una cifra sin precedentes desde que se iniciaron las operaciones en España, lo que, señalan los expertos, refleja una apuesta clara y decidida por financiar el futuro de la economía española. Entre los préstamos concedidos, el de 40 millones de euros a Cabify para desplegar una flota de 1.400 vehículos eléctricos de cero emisiones; el apoyo con 120 millones a la planta de biocombustibles avanzados en Cartagena de Repsol; el primer crédito concedido a Endesa por valor de 250 millones para redes inteligentes o a Iberdrola para la construcción una de las mayores plantas de producción de hidrógeno verde en Puertollano (Castilla-La Mancha). Una tendencia que a tenor de los cerca de 1.300 que ya han concedido en lo que llevamos de 2023, se afianza.

Rara es la semana en que alguna de las principales empresas españolas no anuncia que han recibido un prestamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). “Es un goteo incesante que ayuda y mucho a poner en marcha sus proyectos”, señala una fuente. Y, de hecho, en 2022 se han batido algunos récords. España recibió 9.961 millones de euros del Grupo BEI en 2022 -en concreto, 8. 861 millones de euros por el BEI, mientras que los 1 347 millones restantes fueron aportados por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), un volumen de préstamos solo superado por Italia (10.090 millones), mientras que Francia logró 9.960 millones. Los créditos del BEI suponen un 0,76% del PIB español. Si bien es cierto que esa cifra es menor que la se recibió en 2021, también lo es que ese fue un año especial por la pandemia, y así fuimos el tercer país que más financiación recibió con un total de 12.770 millones de euros, en un ejercicio en que el banco público de la Unión Europea (UE) batió un récord de financiación en sus 63 años de vida canalizando 95.000 millones de euros, un tercio de ellos para luchar contra el covid-19.

España recibió 9.961 millones de euros del Grupo BEI en 2022 –en concreto, 8. 861 millones de euros por el BEI, mientras que los 1.347 millones restantes fueron aportados por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)–

Lo que sí ha marcado un récord es que la financiación firmada de proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental destinada a apoyar la transición a una economía verde, línea de acción transversal para todas las prioridades de política pública del Grupo, alcanzó la cifras sin precedentes de 5 182 millones de euros por primera vez desde que se iniciaron las operaciones en España. “Las cifras de actividad del Grupo BEI en el país reflejan su apuesta decidida por financiar el futuro de la economía española a través de la transición verde y digital, la competitividad de las empresas y la cohesión económica, territorial y social” ha señalado el vicepresidente del organismo, el portugués Ricardo Mourinho Félix. El respaldo de este organismo servirá para apoyar inversiones por un valor superior a los 23.000 millones.

 

Movilidad, digitalización y renovables

Y son muchas inversiones. Por poner unos ejemplos. En movilidad, destaca el préstamo de 40 millones de euros a Cabify para desplegar una flota de 1 400 vehículos eléctricos de cero emisiones en España o el préstamo de 40 millones de euros firmado con la empresa castellanoleonesa Zunder para la implantación de su red de carga ultrarrápida a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). También incide en el apoyo a la economía circular el préstamo de 20 millones de euros firmado con la empresa de papel reciclado y soluciones de embalaje Hinojosa, para sustituir los plásticos de un solo uso por soluciones de embalaje más sostenibles y reciclables. Otros proyectos con un papel protagonista en 2022 en esta línea transversal han sido los de eficiencia energética, destinados a la renovación o nueva construcción de viviendas sostenibles de energía casi nula, como los financiados en la Comunidad Foral de Navarra (25 millones) y Barcelona (145 millones de euros).

En 2022 merecen especial mención también operaciones como la de Aquila, en la que se ha firmado la financiación sin precedentes de una línea de 1 000 millones de euros para proyectos builtto-sell, juntamente con siete bancos comerciales, que incluye uno de los mayores préstamos jamás concedidos por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el marco de su programa de financiación de proyectos. Relevante ha sido también la financiación firmada de múltiples proyectos de parques fotovoltaicos o eólicos como los de Solaria en Castilla y León y Castilla-La Mancha (148 millones de euros), OPdEnergy en estas mismas comunidades, así como en Aragón (350 millones de euros), o Iberdrola en diferentes zonas rurales (550 millones de euros).

Otras operaciones destacadas son la firma de una financiación de 100 millones de euros facilitada al gestor de inversiones alternativas Ben Oldman, destinada a facilitar el acceso de los beneficiarios finales a créditos que permite acelerar la puesta en marcha de proyectos de energía renovable. El apoyo con 120 millones de euros de financiación a la construcción de una innovadora planta de biocombustibles avanzados en Cartagena por parte de Repsol, parte de su estrategia de descarbonización, o el primer crédito concedido a Endesa por valor de 250 millones de euros para el desarrollo de las redes inteligentes en España, vinculado al cumplimiento de unos indicadores en la reducción de emisiones directas, son ejemplos en los que confluyen innovación y acción climática. La apuesta del BEI por el hidrógeno verde y el papel determinante que está llamado a jugar en una economía más sostenible se ha reflejado en la cofinanciación junto con el ICO (financiación firmada BEI de 53 millones de euros) de la construcción una de las mayores plantas de producción de hidrógeno verde a gran escala de Europa, puesta en marcha por Iberdrola en Puertollano, Castilla-La Mancha.

La financiación de proyectos de acción climática y sostenibilidad medioambiental alcanzó la cifras sin precedentes de 5.182 millones de euros por primera vez desde que se iniciaron las operaciones en España

Para I+D+i, hubo préstamos como el de 50 millones a ROVI o el destinado a proyectos pioneros como el de DeepUll, que ha contado con una financiación de 20 millones de euros para la creación de un dispositivo automático de diagnóstico precoz de la sepsis.

Además, y dentro del programa InvestEU, del que el grupo BEI es el primer socio implementador, destacan los 3 millones de euros de financiación dentro de una línea de crédito de 110 millones de euros facilitada a Acciona para un amplio programa de investigación y desarrollo centrado en la sostenibilidad; el préstamo de 40 millones de euros a Ormazabal destinado a impulsar la digitalización de las redes eléctricas y una mejor integración de las energías renovables en el sistema eléctrico, o los 35 millones de euros a Talgo para financiar su transformación digital a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Además, el FEI, subsidiaria del Banco centrada en las pymes y las empresas de mediana capitalización, registró sus cifras más altas hasta la fecha en proyectos de sostenibilidad y transformación verde (42 % del volumen de las operaciones del FEI) y en proyectos de capital riesgo (355 millones de euros que se espera que movilicen una financiación de capital a largo plazo de 2 000 millones de euros. En 2022, el Grupo BEI destinó 2 485 millones de euros a proyectos de financiación de pymes y empresas de mediana capitalización. Esta cifra sitúa a España como el segundo país de la UE por volumen de recursos facilitados por el Grupo para apoyar el tejido productivo conformado por pymes y empresas de mediana capitalización.

 

Los datos de comienzos de año

Y lo cierto es que 2023 no ha podido empezar mejor. En enero AENA obtenía una línea de financiación de 800 millones del que es uno de sus principales acreedores. El acuerdo se inicia con un primer tramo de crédito de 200 millones a disposición del gestor aeroportuario a lo largo de los dos próximos años. El mismo mes, Endesa y el BEI firmaban una nueva financiación sostenible por 250 millones de euros para el impulso a las redes inteligentes en España. Este préstamo se añade al formalizado entre Endesa y el BEI en noviembre de 2022 por 250 millones de euros, completando así los 500 millones de financiación total para el desarrollo y modernización de las redes de distribución. Y también El Corte Inglés que accedía a 74 millones de financiación del BEI para eficiencia energética y digitalización. Febrero lo estrenaba Iberdrola con un préstamo de 150 millones para la construcción de parques renovables en Italia. Y todo parece indicar que suma y sigue.

El pasado mes de enero AENA obtenía una línea de financiación de 800 millones del que es uno de sus principales acreedores. El acuerdo se inicia con un primer tramo de crédito de 200 millones a disposición del gestor aeroportuario a lo largo de los dos próximos años

 

Es un banco, pero no un banco cualquiera

 El Banco Europeo de Inversiones, creado en 1958 y con sede en Luxemburgo, no es un banco cualquiera. Es de titularidad conjunta de los países de la UE y se financia en los mercados de capital. Por ello, los préstamos que se conceden por dicho organismo son solo para proyectos que contribuyan a los objetivos de la UE, por eso cerca del 90% de los créditos se conceden en dentro de la Unión. Ni un euro procede del presupuesto de la UE.

Todos los países de la UE son accionistas. Las decisiones las toman el Consejo de Gobernadores  en el que participan los ministros, en su mayoría de economía, y que define la política general de préstamos; el Consejo de Administración, presidido por el Presidente del Banco, que cuenta con 28 miembros designados por los países de la UE y uno por la Comisión Europea, que es el que aprueba las operaciones de préstamo y empréstito, y el Comité de Dirección, órgano ejecutivo del Banco, que gestiona los asuntos corrientes.

En algunas ocasiones, ha saltado la polémica, aunque haya sido sin comerlo ni beberlo. “No han sido inmunes a las puertas giratorias”, señala una fuente. Así, por ejemplo, una de las más sonadas fue cuando enero de 2021, Iberdrola incorporaba al consejo de administración de su filial en España a la que ex vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Emma Navarro, tan sólo tres meses después de dejar su cargo. También estuvo en su vicepresidencia la que fuera ministra socialista de Fomento, Magdalena Álvarez allá por 2010.

Y hace unos días, tras la polémica generada por el fiasco de los trenes del Cantábrico que obligó a dimitir al presidente de Renfe y a la secretaria de Estado de Transportes se extendieron las dudas sobre si el Banco Europeo de Inversiones (BEI) mantendría el préstamo de 150 millones para este año en España, después de que aquel contrato –en el que no se indicaron correctamente las medidas de los trenes– estuviera financiado por fondos europeos a través de este organismo. Parece ser que sí.

NoticiasRelacionadas

El sector vive un momento sumamente agitado, donde se calcula que habría una cartera de unos 8.000 millones en venta.
Portada

España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

24 de marzo de 2023
Para Ferrovial, presidida por Rafael del Pino, España se ha convertido en un mercado no estratégico, del que provienen apenas el 18% de las ventas, por detrás de EE UU y Reino Unido. / EUROPA PRESS
Portada

Ferrovial: historia de una polémica marcha anunciada

10 de marzo de 2023
De izqda. a dcha.: el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, vuelve a alzarse con el título de mejor pagado, con 13 millones de euros, y a poca distancia le sigue la presidenta del Santander, con 11,7, la banquera mejor pagada de España, y Carlos Torres, presidente de BBVA, 8,9. / EUROPA PRESS
Portada

Galán, Botín y Torres, los mejor pagados

3 de marzo de 2023
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el marco del Foro Anfac 'La Movilidad de Todo@s', señaló que el Gobierno está trabajando en la actualidad en la segunda parte del Perte VEC, en colaboración con la Comisión Europea y con los actores del sector.
Portada

Maroto acelera sus últimos asuntos pendientes como ministra

24 de febrero de 2023
Pese a que el tema sigue aún levantando mucha polémica, el acuerdo presupuestario firmado por Pere Aragonès (izqda.) y Salvador Illa (dcha.) al menos lo ha vuelto a poner sobre la mesa.
Portada

El Prat remonta tímidamente el vuelo

17 de febrero de 2023
Las entidades que presiden Ana Botín (Santander), Carlos Torres (BBVA), José Ignacio Gorigolzarri (Caixabank) o Josep Oliu (Sabadell) se resisten a remunerar los depósitos y prefieren ofertar fondos. / EUROPA PRESS
Portada

La gran banca hace la guerra del ahorro por su lado

10 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR