• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

A Iberia se le complica la compra de Air Europa

A las duras condiciones que ultima Bruselas se une el rápido deterioro de las cuentas de la aerolínea rescatada por la SEPI

Por El Nuevo Lunes
1 de octubre de 2021
in Portada
0 0
El expresidente de Iberia, Luis Gallego, actual CEO de IAG, diseñó una operación que lleva dos años en la cuerda floja. / EUROPA PRESS

El expresidente de Iberia, Luis Gallego, actual CEO de IAG, diseñó una operación que lleva dos años en la cuerda floja. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz

 

A punto de cumplirse dos años desde que IAG llegara a un acuerdo con Globalia para que Iberia comprara Air Europa por 1.000 millones en efectivo y uno desde que rebajara esa cifra a 500 y a pagar en seis años, la operación que estaba llamada a crear el gran gigante aéreo español está pendiente de un hilo. Bruselas sigue investigando hasta 70 rutas por problemas de competencia y las cifras de la aerolínea rescatada por la SEPI no dejan de empeorar. Así las cosas, todas las opciones parecen abiertas, desde un segundo rescate hasta una renegociación del precio, pasando, incluso, por un abandono de la operación o el inicio de otra.

El 4 de noviembre de 2019, poquito antes de que la pandemia irrumpiera en nuestras vidas, IAG llegaba a un acuerdo con Globalia para la adquisición de Air Europa a través de su filial Iberia por 1.000 millones de euros que se abonarían en efectivo. En el comunicado que mandaron a la CNMV, las compañías señalaban que esperaban que el cierre de la operación tuviera lugar en la segunda mitad de 2020 tras obtener las autorizaciones oportunas de las autoridades de Competencia. El objetivo era crear un nuevo gigante aéreo con casi 40 millones de pasajeros anuales, más de 200 aviones y cerca de 8.000 millones de ingresos operativos. En el holding que integra Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, se había “pensado a lo grande”, decían los analistas. La idea: convertir el aeropuerto de Madrid en referencia internacional y liderar las rutas con América. La marca Air Europa sería conservada inicialmente y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia dirigida por el entonces presidente de Iberia, Luis Gallego, hoy ascendido a CEO de IAG, y según fuentes del sector, autor intelectual de la operación.

Nueve meses después del nuevo acuerdo, la operación sigue encallada y las incertidumbres, lejos de clarificarse, parecen haberse incrementado. Los analistas del sector tienen claro que la más importante es cuál será la decisión final de la Comisión Europea que acaba de anunciar que se retrasa a diciembre

Quien les iba a decir que apenas un par de meses después, el Covid 19 iba a arrasar con las economías en general y con el sector aéreo en particular. Sin vuelos y con las cuentas de resultados en caída libre, la transacción se quedó en stand by algo más de un año hasta que a finales del pasado, Iberia retomaba el proyecto, justo después de que el Gobierno diera luz verde al rescate de Air Europa, una de las compañías más afectadas por la crisis. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aprobaba en diciembre una inyección de 475 millones de euros, 75 millones más de lo inicialmente previsto, para dar oxígeno a la compañía que se ya se encontraba en una situación crítica tras el desplome del tráfico aéreo por las restricciones a la movilidad derivadas del coronavirus. Un mes después, en enero, Javier Sánchez-Prieto, nuevo presidente Iberia, y Javier Hidalgo, entonces consejero delegado de Air Europa, firmaban con nocturnidad, pasadas las 00:15 horas, un nuevo acuerdo de compra, que por el momento sigue vigente, y que contempla una reducción del precio desde los 1.000 millones de euros de aquel mes de noviembre prepandémico hasta los 500, y pasar del pago en efectivo a un pago diferido en seis años después de completarse la operación cuando, según todas las estimaciones, el mercado se habrá recuperado.

 

Incertidumbres, al alza

Nueve meses después del nuevo acuerdo, la operación sigue encallada y las incertidumbres lejos de clarificarse parecen haberse incrementado. Los analistas del sector tienen claro que la más importante es cuál será la decisión final de la Comisión Europea que, precisamente, se va a hacer esperar. Prácticamente al cierre de esta edición Bruselas anunciaba que se retrasaba hasta el 3 de diciembre y fuentes del sector barajan que pueda deberse a la necesidad de seguir estudiando un aspecto clave: las rutas en las que el nuevo grupo sería casi un monopolio. La operación fue notificada el 25 de mayo a Bruselas, que tras su análisis inicial ya consideró que podría haber problemas de competencia en unas 70 rutas y decidió abrir, el 29 de junio, una investigación a fondo. En concreto, Bruselas teme una reducción de la competencia en los servicios que unen Madrid con EEEUU o Latinoamérica y en algunas rutas dentro de España o de corto recorrido que trasladan pasajeros a la capital para continuar desde allí sus viajes a América. Incluso antes de notificar la operación a Bruselas, Iberia había firmado un acuerdo con la aerolínea World2Fly, del grupo Iberostar, para cederle activos en el negocio de vuelos de largo recorrido y otro con Volotea para cederle varias rutas y slots en aeropuertos españoles, en un intento de anticiparse a los compromisos que podría solicitarle la Comisión para evitar problemas de competencia en ciertas rutas o situaciones de posición dominante. Fuentes del sector creen que Bruselas podría ser aún más dura.

 

¿Nueva renegociación?

La segunda incertidumbre se da en las propias cuentas de Air Europa que, algunas fuentes, ven abocada a un segundo rescate. Los analistas explican que la compañía cerró 2020 con pérdidas de 427,7 millones de euros, frente a los beneficios de 27,7 millones del ejercicio anterior, y prevén que arroje también cerca de 300 millones de pérdidas para el ejercicio de 2021, el doble de lo estimado cuando solicitó la primera transferencia a la SEPI. La facturación de 2020 cayó un 67,6%, mientras que su patrimonio neto es negativo en 364 millones. Esta situación complica la compra de la aerolínea por parte de Iberia y algunos creen que le aboca a un nuevo rescate, aunque el Gobierno no se ha pronunciado al respecto.

A la espera del veredicto comunitario, hace solo unos días, el presidente de Iberia, Javier Sánchez Prieto, dejaba abierta la posibilidad de renegociar otra vez el precio de compra de Air Europa e incluso la operación en sí misma, al asegurar que tras el análisis de Bruselas tendrá que ver «la evolución de la compañía, si necesita que se le inyecten fondos y cuál es la foto final antes de tomar una decisión». Aunque sigue considerándola una operación estratégica, Sánchez Prieto también recordó a modo de advertencia que IAG decidió continuar con algunas operaciones, como la compra de Vueling o de Air Lingus, pero renunció a otras como la de Norwegian. También ha sembrado algunas dudas el que hace unos días el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, saliera al paso de los rumores que en los últimos días apuntaban a una inminente ampliación de capital por parte de la aerolínea, para apuntalar sus finanzas o hacer una operación. «No vemos la necesidad de hacer una ampliación de capital y no lo estamos considerando», afirmó Gallego en una declaraciones al rotativo británico Sunday Times.

En mayo, IAG anunció planes para recaudar 825 millones de euros a través de la emisión de bonos convertibles. Y en septiembre del año pasado, el grupo lanzó una ampliación de capital de 2.750 millones de euros. No obstante, Gallego admitió que Easyjetes uno de los negocios que IAG tiene actualmente en el punto de mira y reconoció contactos de cara a una futura oferta. «Hablamos con todas las aerolíneas que pueden ser de interés para nosotros», precisó el consejero delegado de la matriz de Iberia.

 

Bruselas y aerolíneas pactan devolver los vuelos cancelados durante la Covid

La Comisión Europea ha anunciado un acuerdo con las grandes aerolíneas europeas para que cumplan las reglas europeas en materia de consumo, reembolsen los vales que impusieron a los pasajeros que sufrieron cancelaciones durante los primeros meses de pandemia. «Celebro que la mayoría de retrasos en los reembolsos se han eliminado y que todas las aerolíneas implicadas se hayan comprometido a resolver los problemas pendientes», ha declarado la comisaria de Transporte, Adina Vãlean, en un comunicado difundido tras el anuncio. La norma de la UE establece que las devoluciones deben realizarse en un plazo de siete días. Junto a Iberia y Vueling suscriben el pacto con Bruselas Aegrean Airlines, Air France, Alitalia, Austrian Airlines, British Airways, Brussels Airlines, Easyjet, Eurowings, KLM, Lufthansa, Norwegian, Ryanair, TAP y Wizz Air. Además de cumplir con el reembolso, las compañías se comprometen también con el Ejecutivo comunitario a informar de manera más clara a los pasajeros que sufren cancelaciones y a darle la misma notoriedad en sus páginas de Internet, e-mails y otras comunicaciones a las distintas opciones de que dispondrán sus clientes en caso de cancelación.

Iberia ha emitido un comunicado en el que señala que, en caso de cancelación de un vuelo, Iberia siempre ha ofrecido a sus clientes todas las opciones que exige la normativa y que son: cambio de fecha, reembolso en la misma forma de pago o reembolso a través de un bono, a elección del cliente.  Aplicando la normativa vigente, señalan, la aerolínea ya ha procesado y está al día de todas las solicitudes de reembolso por cancelaciones de vuelos durante la pandemia.

NoticiasRelacionadas

Nuño de la Rosa es un candidato de consenso, SEPI incluida, y mantiene una buena relación personal tanto con Javier Hidalgo como con Luis Gallego, actual CEO de IAG, matriz de Iberia. / EUROPA PRESS
Portada

Nuño de la Rosa toma los mandos de Air Europa

24 de junio de 2022
Hace un par de años, Fink publicó su carta ‘A Fundamental Reshaping of Finance’, donde hizo hincapié en cómo el cambio climático redefinirá el capitalismo tal y como lo conocemos hoy en día y sus inversiones lo demuestran.
Portada

Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

17 de junio de 2022
Hace unos días Pedro Sánchez recibía en La Moncloa al presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, en lo que supone la primera visita a España de un jefe de Estado de ese país en los últimos 17 años. / EUROPA PRESS
Portada

Los nuevos amigos energéticos de Sánchez

10 de junio de 2022
EL Ministerio de Transición Ecológica, que dirige Teresa Ribera, ha anunciado que va a ampliar con 500 millones las ayudas para la instalación de sistemas de autoconsumo para poder atender la enorme demanda ciudadana provocada por el alto precio de la electricidad.
Portada

Llega, ahora sí, el ‘boom’ del autoconsumo

3 de junio de 2022
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, cree que la guerra en Ucrania supone una "perturbación", al tiempo que ha advertido de los "riesgos de crédito latentes", asociados a la mayor proporción de préstamos en vigilancia especial. / EUROPA PRESS
Portada

La banca española mira de reojo a la guerra de Ucrania

27 de mayo de 2022
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, han presentado un Plan Estratégico 2022-2024 que tiene como prioridades impulsar el crecimiento del negocio, evolucionar el modelo de atención al cliente y consolidar al banco como un referente en sostenibilidad en Europa.
Portada

CaixaBank quiere ser el banco más rentable

20 de mayo de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR