• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 3, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

2022: el año en que España marcó la agenda energética europea

Guerra y crisis mediante, las tesis de la ministra Teresa Ribera sobre la necesaria reforma del mercado eléctrico han ido ganado peso en Bruselas con el tope al gas como último hito

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2022
in Portada
0 0
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha conseguido mucho en Europa pero aún le falta más. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

Este año que termina ha sido duro y en lo energético no iba a ser menos. La guerra de Rusia en Ucrania y el temor al desabastecimiento de gas ha puesto el precio de la luz por las nubes y patas arriba el mercado y sus reglas en el Viejo Continente. En este contexto, España ha logrado, con mucho esfuerzo, estar en el centro del debate en Bruselas, marcando en gran medida la agenda energética y consiguiendo logros importantes para nuestro país como nuestra consideración de isla energética o, recientemente, el establecimiento de un tope para el gas por el que tanto ha peleado la ministra de Transición ecológica, Teresa Ribera, a la que todas las fuentes consultadas señalan como la principal artífice de estas victorias. Aun así, las mismas fuentes señalan: “Queda mucho por hacer”.

Nada ha sido fácil este año en materia energética. La guerra de Rusia y el temor al desabastecimiento, ha puesto al gas, del que muy poco se hablaba últimamente, en el centro de todo. Porque su precio lo ha cambiado todo. Toparlo ha sido desde hace meses un objetivo de España en la, siempre recelosa a las intervenciones, Unión Europea. Así, tras meses de negociaciones de carácter más general, un primer intento de acuerdo infructuoso, y una última jornada maratoniana de más de ocho horas, los ministros de Energía de la Unión Europea alcanzaban la pasada semana un acuerdo para limitar en 180 euros el megavatio hora (MWh) el precio de las importaciones de gas en aquellas transacciones vinculadas a índice TTF de Ámsterdam, de referencia en Europa. La tónica ha sido la división, pero el equipo liderado por Teresa Ribera, tras arduas reuniones, ha logrado hacerse con el voto a favor de Alemania y la abstención de Países Bajos y Austria, muy críticos desde el inicio, aunque Hungría se ha mantenido en contra.

Tras meses de negociaciones de carácter más general, un primer intento de acuerdo infructuoso, y una última jornada maratoniana de más de ocho horas, los ministros de Energía de la UE alcanzaban la pasada semana un acuerdo para limitar en 180 euros el MW/h

Todo es puro tecnicismo, pero es que, una vez claras las diferencias políticas entre quienes estaban a favor de fijar un precio máximo que abaratar las facturas y quienes rechazaban intervenir el mercado, de eso se trata esto. Según el acuerdo alcanzado, el mecanismo se activará cuando al mismo tiempo se superen los 180 euros/MWh en el mercado europeo durante tres días seguidos y haya una diferencia de precio de 35 euros respecto a los mercados globales de Gas Natural Licuado (GNL). En ese momento, pasará a actuar un límite de precio que se calculará como la suma del precio de los mercados globales de GNL + 35 euros/MWh. Por otro lado, el límite de precio se desactiva automáticamente cuando durante tres días consecutivos los precios globales están por debajo de 145 euros/MWh (es decir, 180-35 euros/MWh). Hay que recordar que, en un principio, la Comisión Europea planteó un techo de 275 euros al precio máximo del gas, que rechazaron de inmediato gobiernos como el español, al suponer un límite muy elevado. De hecho, si se repasa el histórico de precios del TTF holandés, solo se superó esa cifra entre el 23 y el 28 del pasado mes de agosto.

 

Mayor influencia

Una foto, que se ha hecho viral, en la que la ministra, sentada en la cabecera de una mesa, rodeada de otros ministros del ramo y sus colaboradores, parece estar explicando algo ante la atenta mirada de todos los presentes, ha servido, señalan distintas fuentes, para ver su influencia en las negociaciones europeas.

Fuentes del sector señalan que España llegaba reforzada a esta negociación. En marzo, España y Portugal consiguieron, también tras una dura Cumbre Europea, con una última jornada que hubo de ser incluso prorrogada, que la UE reconociera la «excepción ibérica» para frenar los precios de la energía » al ser «una isla energética» y tener una interconexión «mínima con el mercado energético europeo por debajo del 3 %». Aquel triunfo marcó un antes y un después en las reuniones en la Comisión y para España ha supuesto un ahorro de 2.300 millones de euros para los consumidores. Además, España ha logrado que el recorte del 15% en el consumo de gas de la UE presente excepciones en países sin alternativas, islas o poco conectados, de nuevo como la Península Ibérica, que tienen que reducir el 7% en el consumo de gas, la mitad que el resto de la UE.

Estos logros se reconocen en el sector. La Fundación Renovables señala: “La ministra ha estado ejerciendo la labor que se espera de un dirigente político en una crisis climática y energética. En todos los foros en los que ha participado ha demostrado liderazgo y capacidad de argumentación para llevar las voces de la ciudadanía a Europa, y es sin duda que gracias a ella y a su equipo técnico por lo que se ha llegado a un acuerdo mejor que el que se propuso en un principio. Sigue siendo una victoria insuficiente, pero es un primer paso para desligarnos de los combustibles fósiles”.

En marzo, España y Portugal consiguieron, también tras una dura Cumbre Europea, con una última jornada que hubo de ser incluso prorrogada, que la UE reconociera la «excepción ibérica» para frenar los precios de la energía al ser una “isla energética”

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), están de acuerdo: “El Gobierno español ha sido muy importante para impulsar una mayor ambición en el objetivo de renovables y de descarbonización para la UE, la aceleración de la tramitación ambiental de las renovables y la extensión del tope al precio del gas a toda la UE”. En general todas las fuentes consultadas están de acuerdo en que se ha elevado significativamente el perfil de España en el debate”,

Pero también advierten: Todavía queda mucho que negociar en Bruselas. “Aún queda lo más importante, señala desde la Fundación Renovables, pues como llevamos diciendo desde la Fundación desde que se creó el Tope al gas en España, esta medida es un parche, y lo que de verdad necesitamos es una reforma completa del mercado marginalista, que es el que se ha visto que no funciona y el que pervierte nuestro modelo energético, dejando que un combustible fósil controle toda la facturación eléctrica de Europa”. En la misma línea se expresan desde la AEE: “Ahora queda llevar la aceleración de la tramitación ambiental de los proyectos renovables a las administraciones españolas y corregir el diseño de las subastas para que no vuelva a ocurrir que no se cubre el cupo de renovables que se subasta, y también se dé prioridad a la industria eólica española mediante criterios que protejan su competitividad y continuidad”.

 

Una negociadora dura, que sabe de lo suyo y de Bruselas, y que siempre busca el acuerdo

 El titular viene a ser el resumen de como definen en el sector a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Es una ministra muy técnica que conoce muy bien el terreno que pisa, y por terreno se entiende los temas energéticos, pero también los usos y maneras de las salas de reuniones de Bruselas. No tiene miedo a la discusión, pero tampoco al acuerdo y así lo ha demostrado en los últimos meses donde se han librado batallas de todo tipo en la Comisión. “Se le escucha”, señala una fuente.

La ministra Ribera goza de predicamento en Europa. / EP

Además, cuenta con todo el apoyo del presidente Pedro Sánchez que no solo ha hecho de la transición energética un pilar de su gobierno y por tanto ha dado a la ministra Ribera mucho poder, sino que él mismo se ha implicado y bajado al barro de la discusión. No hay que olvidar las dos jornadas maratonianas de la Cumbre de marzo en la que Sánchez y el primer ministro portugués, Antonio costa, con el que exhibió una gran sintonía, consiguió la denominada excepción ibérica.

En el sector valoran que la ministra “sepa de lo que habla” porque, aunque parezca una boutade, es decir que no podría ser de otra manera, es más común de lo que nos creemos que los ministros, aunque sea los que salen en la foto, no dominen el tema de su cartera y sean los segundos espadas y los técnicos los que se arremanguen en las negociaciones. No es así con ella.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno que preside Pedro Sánchez no quiere que el adelanto electoral trastoque demasiado las convocatorias de Perte en marcha.
Portada

Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

2 de junio de 2023
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha destacado que esta norma garantizará la paridad en los órganos de decisión públicos y privados y supone un “paso más” en el camino de la igualdad de género, uno de los “vectores que guía la acción del Gobierno”. / EUROPA PRESS
Portada

El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

26 de mayo de 2023
La banca digital, como N26 o Myinvestor, y bancos medianos son los que mayor remuneración ofrecen en España en este momento.
Portada

La guerra del pasivo la libran la banca digital y la europea

19 de mayo de 2023
Josu Jon Imaz y Antonio Brufau, CEO y presiente de Repsol, tienen claro que hay que aprovechar el colchón del que ahora disponen para retribuir al accionista, pero también para dar un impulso con compras si es necesario para su transformación. / EUROPA PRESS
Portada

A Repsol le queman más de 2.000 millones en el bolsillo

12 de mayo de 2023
El BCE, que preside Christine Lagarde, ha avisado de que los bancos están endureciendo los créditos más de lo previsto en este comienzo de año. / EUROPA PRESS
Portada

La banca comienza a cerrar el grifo del crédito

5 de mayo de 2023
El consejero delegado del grupo, Arturo Gonzalo Aizpiri, asegura que el giro estratégico en que está inmersa la compañía con el hidrógeno renovable es una "clave del crecimiento futuro y creación de valor" para los próximos años.
Portada

La nueva hoja de ruta de Enagás

28 de abril de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Abanca crea una filial de energía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR