De Guindos aventaja a Lane en su carrera a Fráncfort
El irlandés es el favorito del BCE por su perfil técnico pero el español tiene el apoyo decisivo de Francia y Alemania por su gestión económica

Este miércoles, los dos candidatos se enfrentarán a su primera cita con los órganos de Gobierno de la UE. Será ante el Comité Económico del Parlamento durante una comparecencia, a puerta cerrada, en la que ambos explicarán por qué son los mejores para ocupar la vacante del BCE. De Guindos, que encabeza las quinielas para hacerse con la plaza en Fráncfort, tiene a su favor haber gestionado una reestructuración sin precedentes del sistema bancario español mientras Lane exhibe una amplia experiencia en política monetaria y una trayectoria académica brillante.
■Ana Sánchez Arjona
La primera cita de los dos candidatos a la vicepresidencia del BCE con los órganos de gobierno de la UE está prevista para el próximo miércoles 14 de febrero. Será ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo que tendrá, después de escuchar a Luis de Guindos y Philip Lane, que emitir su opinión sobre cuál de los dos es, a su juicio, el mejor para ocupar el puesto, aunque quizá ninguno convenza a los parlamentarios.
En todo caso. esa opinión llegará al Eurogrupo que será el encargado elegir el 19 de febrero a la persona que terminará sucediendo a Vítor Constâncio.
El Parlamento consigue así meter más de presión al proceso “Hasta ahora los procedimientos de elección de estas vacantes se iniciaban con la decisión del Eurogrupo nominando a una persona que después
comparecía ante el Parlamento. En esta situación, el margen de maniobra de la Cámara era muy reducido y la posibilidad de explicar al Eurogrupo que su elegido no cumplían los requisitos planteaba una situación muy delicada” explican fuentes europeas. “Ahora, aunque opinión del Parlamento obviamente no es vinculante, si el Comité opta por uno u otro candidato, no dejaría de ser sensible, políticamente hablando, que Eurogrupo eligiera a una persona que no contara con el beneplácito de ese Parlamento”.
Así, con este interrogatorio o ‘encerrona’, tal y como algunos lo denominan, del próximo miércoles, se inicia la carrera de los dos candidatos que quieren ocupar el próximo 1 de junio el sillón que deja vacante el portugués.
Y aunque Roberto Gualtieri, pre- sidente del Comité, mostró el pasado diciembre su confianza en que hubiera una representación considerable de mujeres que aspiraran al cargo, lo cierto es que los dos contendientes son varones.
Luis de Guindos encabeza ahora mismo las quinielas para hacerse con la plaza en Fráncfort. El propio Guindos asegura que tiene ya todos los apoyos necesarios para garantizar que el puesto será para España.
Pero lo que parecía podía ser un paseo militar para el ministro de Economía se complicó en el momento en que Irlanda propuso a Philip Lane que tiene a su favor varias cosas. Se trata de una persona con amplia experiencia en el mundo de las auto- ridades monetarias, algo que Luis de Guindos no tiene, con un reconocimiento internacional en esta materia del que nadie duda. “Lane tiene una trayectoria fundamentalmente académica brillante”, aseguran los expertos consultados para recordar que Lane fue premiado por el Banco de España como el mejor economista joven menor de cuarenta años. Además se trata de una persona perteneciente a un país pequeño, el PIB de Irlanda representa una cuarta parte del español, lo que per- mitiría mantener los equilibrios internos de la Eurozona.
Aseguran los expertos que su candidatura es potente por tres motivos. El primero porque es Gobernador del Banco de Irlanda y, por tanto del Consejo de Gobierno del BCE desde 2015, por lo que ya conoce cómo funciona la institución. El segundo, porque es muy respetado técnicamente. La semana pasada el diario británico Financial Times le citaba como el mejor economista que hay actualmente en el BCE. Y el tercero, porque Irlanda es el único país fundador del euro que jamás ha ocupado ninguna de las seis sillas del Comité Ejecutivo del BCE.
Sin embargo, fuentes comunitarias aseguran que a lo que Irlanda aspira realmente a hacerse con el sillón de Peter Praet, actual economista jefe, que quedará vacante en 2019. Presentar su candidatura ahora sería la forma de preparar el terreno. “Lane es más joven y postularse ahora es una manera de estar ahí.
Por eso, en su caso, no obtener la vicepresidencia no sería un serio revés como sería en el caso de Guindos” explican desde el Parlamento Europeo para apuntar también que la preferencias del propio BCE se inclinan hacia el irlandés. “Un candidato que sea ministro en ejercicio, como ocurre con el candidato español, no es lo más conveniente porque la independencia del BCE es algo que se cuida mucho. Y aunque tiene solo un papel consultivo en este proceso parece que al Eurobanco le gusta más Lane sobre todo porque el vicepresidente está en un monetaria, en la que el Irlandés es experto, y en los próximos años,
probablemente a finales de este,
veremos la retirada de estímulos lo
que supone la gestión de un proceso
complicado que no tiene que
truncar el crecimiento económico”.
No obstante se da por descontado
que el BCE no pondría palos en la
rueda a la candidatura de Guindos
si los ministros del Eurogrupo y los
jefes de Estado y de Gobierno le eligen
a él”.
Las posibilidades de que Luis de
Guindos acabe ocupando la vicepresidencia
del BCE se cifran en el
potente apoyo que parece que el
Gobierno alemán le ha prometido,
también el Gobierno francés, y en
que es el ministro más antiguo del
Eurogrupo, círculo en el que parece
tener un prestigio ganado después
del tiempo que lleva allí. Hay que
recordar que el ministro español
decidió no competir el pasado mes
de diciembre por ocupar la presidencia
del Eurogrupo, apoyando al
candidato portugués que finalmente
se alzó con el cargo, después de
haber sido derrotado en la anterior
ocasión en la que lo intentó.
A Luis de Guindos le avala su
amplio su conocimiento de los mercados
y el hecho de poder alardear
de haber conducido a España, que
estaba al borde del rescate cuando
él se hizo cargo del Ministerio de
Economía, hasta situarse como el
país que lidera en crecimiento económico
en Europa.
No hay que pasar por alto las palabras
del francés Pierre Moscovici,
comisario de Asuntos Económicos
de la Comisión Europea: “Luis es claramente
un hombre que cuenta con
grandes cualidades, un ministro de
Finanzas con el que siempre he trabajado
muy bien. Los que evalúen su
candidatura no deben pasar por alto su trabajo al frente del Ministerio”.
Y es que,“Guindos tiene a su favor”, aseguran los expertos, “haber dirigido la reestructuración del sistema financiero español. De tal manera que, en un lado está un académico excepcional frente a alguien que ha tenido responsabilidad política de gestionar la reestructuración sin precedentes del sistema bancario español. Además, los alemanes están contentos con un ministro que ha aplicado, en buena medida, las recetas recomendadas por el Gobierno de Angela Merkel”. El respaldo del peso pesado de las economías europeas tiene además otra vertiente. Según varias fuentes que están al tanto de los movimientos de España para lograr recuperar presencia, y por lo tanto influencia en el BCE a través de la vicepresidencia, Alemania tiene prácticamente asegurado que va a obtener un puesto de relevancia en la institución de supervisión y de política monetaria europea: la presidencia. Pero tendrá que esperar todavía un año y medio para que Mario Draghi abandone su cargo.” Todo indica, a día de hoy, que recaerá en el presidente del Bundesbank, Jeans Weidmann. “La pareja Weidmann y Guindos parece gustar a los mercados”, aseguran los expertos para añadir que, sin embargo no hay que dar nada por hecho. El tamdem Weidmann- Guindos puede funcionar bien. El alemán es un tipo muy técnico, muy teórico y los dos podrían complementarse a la perfección”.
A favor de ese binomio está además que el actual responsable del Bundesbank “no se muestra, en sus discursos, especialmente restrictivo con respecto a la orientación de la política monetaria del BCE, al contrario de la postura defendida férreamente por el ex ministro Wolfgang Schäuble ahora presidente del Bundestag”.
Lo que supone ser vicepresidente del BCE, en todos los sentidos
■ “El cargo de
vicepresidente del BCE
es muy importante por
dos grandes motivos”,
aseguran las fuentes
consultadas, “estamos
en un momento en el
que la política
monetaria está lentamente cambiando
de signo y se encamina
poco a poco hacia una
retirada de los
estímulos. El puesto es
importante además
porque las decisiones
de política monetaria
las toma el Consejo de
Gobierno que incluye
los gobernadores de
los bancos centrales
nacionales y seis
miembros del Comité Ejecutivo y el
vicepresidente que
está en ese Comité. Así que, no se trata solo de
que tengamos a una
persona más en el
Consejo de Gobierno
sino que esta persona
está en la pomada, en
todo lo que se cuece
en la institución”.
En concreto, la
función que tiene
encomendada el
vicepresidente es
convocar al Consejo de
Gobierno del BCE y
preparar las reuniones
de política monetaria,
con los datos que
aporta el economista
jefe.
Pero, más allá de
eso, hay una cierta
cintura a la hora de
ejercer las funciones
que está vinculada al
perfil concreto de
quien lo desempeña. “Dado su perfil como
exgobernador del
Banco de Portugal, la
misión que
desempeñaba Victor
Constâncio como
vicepresidente
consistía en vigilar la
reducción de activos
improductivos de la
banca, la labor de
investigación del BCE,
así como velar por la
estabilidad financiera”.
Una labor importante
y de gran
responsabilidad, sin
lugar a dudas, que está
especialmente bien
remunerada. Al
próximo
vicepresidente, le
espera un salario base
de alrededor de
334.080 euros anuales,
lo que cobró en 2016
Constâncio, sin contar
derechos a
complementos
salariales por
residencia oficial, hijos,
educación, además de
seguro médico. Se
trata de cinco veces la
retribución que tiene el
ministro de Economía,
Industria y
Competitividad.
Pero lo cierto es que
Guindos o Lane
aterrizarán en un
Comité Ejecutivo del
Banco Central Europeo
en proceso de
cambios. Cuatro de
sus seis miembros
(Vítor Constâncio,
Mario Draghi, Peter
Praet y Benoît Coeuré)
cumplen su mandato
de ocho años entre
este año y el siguiente,
mientras que Yves
Mersch termina en
2020 y Sabine
Lautenschläger, la última en ser
nombrada, se
marchará en enero de
2022. |
Destacado: Luis de Guindos, en su segundo asalto a un sillón europeo volver |