El 24,4% de los españoles tiene acceso a un médico a través de un seguro privado, una proporción que se eleva por encima del 30% en comunidades como Madrid, Ceuta, Melilla y Cataluña, mientras que las regiones con menor penetración de estos seguros serían Navarra (10,79%), Cantabria (12,87%) y Extremadura (15,34%), según se recoge en la Memoria Social del Seguro 2021 que ha presentado la patronal del sector asegurador Unespa.
El informe afirma que las personas que cuentan con un seguro de prestación de servicios sanitarios en España son «de todas las edades, aunque los segmentos de población de 0 a 20 años y de 41 a 50 años alcanzan proporciones por encima del 20% y los dos millones de asegurados; en concreto, el 21% entre la población más joven y del 20% entre las personas de entre 41 y 50 años. Durante la presentación, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ha destacado que el objetivo de esta memoria social es «dejar constancia» de lo que el seguro hace por la sociedad y ha resaltado que, en esta edición, el contenido se ha dividido en tres pilares, siguiendo las siglas ASG que resumen los criterios para realizar una transición sostenible: ambiental, social y gobernanza.
Unespa destaca que la acción de las aseguradoras en la protección del patrimonio frente a los fenómenos climatológicos es «destacable», como es el caso de la borrasca Filomena que se produjo a principios de 2021 y por la que las entidades aseguradoras han tenido que desembolsar cerca de 300 millones de euros el año pasado.
Uno de cada cuatro españoles cuenta con un seguro privado de salud, según Unespa
El informe de Unespa también recoge la actividad del seguro de automóviles. En concreto, destaca que a finales de 2020 circulaban 674.000 vehículos híbridos o eléctricos, un 20% con respecto a 2019 y un 93% más que en 2018.