El Grupo Unicaja Banco registró un beneficio neto de 34 millones de euros en el primer trimestre de 2023, período en el que la entidad ha computado íntegramente el nuevo gravamen temporal a la banca. Excluido el impacto del nuevo gravamen, que asciende a 63,8 millones, el beneficio neto habría ascendido a 98 millones, con un aumento del 62,9% respecto al mismo período de 2022.
El resultado del Grupo se apoyó en el aumento de los ingresos ordinarios -con un crecimiento interanual del margen de intereses del 24,8% y del 1,3% para las comisiones netas-, en la reducción de los gastos de personal, del 7,2%, y en los menores saneamientos del crédito, con una reducción del 30,5%. Aun cuando los ingresos financieros del crédito aún no recogen toda la repreciación del Euríbor, el margen de clientes se incrementó en el trimestre 47 puntos básicos hasta el 2,01%. El resultado de la actividad de la explotación creció en términos interanuales el 7,6%, hasta 93 millones. La ratio de eficiencia mejoró en 8,5 p.p. en un año, hasta situarse en el 48,6%, descontando el efecto del gravamen temporal a la banca.
En el primer trimestre del año se concedieron 1.897 millones de nuevos préstamos y créditos, de los que 674 millones fueron hipotecas de particulares (con una cuota de mercado en formalizaciones que ascendió al 7,5% del total nacional, muy por encima de la cuota natural de Unicaja Banco en el sector). Por su parte, los depósitos de clientes del sector privado permanecen estables. El 75% son de particulares, siendo el depósito medio inferior a 20.000 euros. Los recursos fuera de balance y seguros aumentaron el 3,0% en el trimestre hasta 20.851 millones. El total de recursos administrados aumentó el 1,4%, hasta 99.585 millones de euros.