El director financiero de Unicaja Banco, Pablo González Martín, ha comunicado que el grupo ajustará 1.200 millones tras la fusión con Liberbank para ahorrar 192 millones hasta 2023, de los que la mitad se materializarán rápidamente gracias a las palancas ya identificadas. Durante la presentación de resultados de 2020 ante analistas e inversores, el directivo ha explicado que, de los 1.200 millones, el 45% corresponderá son costes de reestructuración, el 35% a provisionales adicionales de activos improductivos y el 20% a ajustes de puesta a valor razonable, costes de reestructuración de alianzas estratégicas y otras contingencias. Según ha afirmado González, la experiencia en integraciones previas, las palancas ya identificadas y las mejores prácticas compartidas por Unicaja y Liberbank permiten a la entidad confiar en cumplir un calendario que contempla un ahorro de costes de 192 millones de euros, de los que el 15% se materializará en 2021 (29 millones), el 80% en 2022 (153 millones) y el 100% en 2023. El grupo ya ha identificado una serie de medidas a implementar, que supondrán la mitad de los ahorros esperados. En concreto, contempla un ahorro de 32 millones de euros por parte de Unicaja que ya ha sido provisionado, así como otros 43 millones del plan de Liberbank sobre la excedencia pactada compensada (EPC) y 15 millones de la menor amortización de intangibles.
En cuanto al calendario de la fusión, que avanza según lo previsto, el Registro Mercantil de Málaga ya ha designado a BDO para elaborar el informe independiente de la fusión. Durante el mes de febrero tendrán lugar las reuniones del consejo de administración para aprobar la documentación y convocar a la junta de accionistas, que previsiblemente se celebrará en marzo y que deberá dar ‘luz verde’ a la operación. Finalmente, se espera que a finales del segundo trimestre o principios del tercero las entidades obtengan las autorizaciones regulatorias necesarias y se complete la fusión.