• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, julio 2, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Santander, la apuesta por la revolución verde

Cero emisiones netas de carbono en 2050

Por El Nuevo Lunes
23 de abril de 2021
in Finanzas
0 0
La entidad continuará apoyando a más clientes, personas y empresas, en su transición verde.

La entidad continuará apoyando a más clientes, personas y empresas, en su transición verde.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

Uno de sus principales objetivos dentro de su política de Banca Responsable es liderar la transición hacia una economía baja en carbono. La entidad se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas en 2050 para apoyar los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Una medida que se aplicará tanto para la propia actividad del grupo, que es neutro en carbono desde 2020 en sus propias operaciones, como para todas las emisiones de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece.

Combatir el cambio climático y aumentar el uso de energías renovables sin perjudicar al suministro y las inversiones son los grandes retos a los que se enfrenta España, en materia de sostenibilidad, para lograr un sistema energético sostenible. Banco Santander es consciente de que el cambio climático es el principal reto al que se enfrenta la sociedad, y de la necesidad de frenar el calentamiento global y evitar un daño irreparable para nuestro planeta.

En 2030, Santander habrá dejado de dar servicios financieros a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón térmico

De hecho, su presidenta Ana Botín ha reconocido que “somos uno de los mayores bancos del mundo y por eso tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyar la transición ecológica y animar a más personas y a empresas a ser más sostenibles” En este contexto, la entidad ha dado el paso definitivo en su compromiso con el planeta y se ha fijado sus primeros objetivos de descarbonización con la ambición de alcanzar cero emisiones netas en 2050. Un plan que, en palabras de Botín, aunque “queda muchísimo por hacer, es un gran avance”.

Para conseguirlo, el banco alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París, empezando por dos medidas: la entidad dejará de dar servicios financieros en 2030 a clientes de generación de energía eléctrica cuyos ingresos dependan en más de un 10% del carbón y, en segundo lugar, eliminará su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo.

Estas son las primeras de una serie de medidas que forman parte de una hoja de ruta de mayor alcance y que la compañía dará a conocer a lo largo de los próximos meses.

Pero además, para alcanzar su ambición de reducir a cero sus emisiones netas, Santander, que fue líder mundial en financiación de energías renovables en 2020, trabajará con sus clientes para apoyarles en la transición hacia una economía baja en carbono de la mano de sus equipos especializados en la materia.
Y, como tercera línea de batalla para alcanzar las cero emisiones netas en 2050, Santander trabaja en la huella medioambiental del banco.

Uno de los objetivos principales del grupo es trabajar para que en 2025 el 100% de la electricidad que utiliza la entidad provenga de fuentes renovables.

Santander ha logrado la neutralidad de carbono de su propia actividad mediante el uso de energía renovable y otras iniciativas de eficiencia, así como con la compensación de las emisiones restantes

De hecho, la entidad ya ha logrado la neutralidad de carbono de su propia actividad en 2020 mediante el uso de energía renovable y otras iniciativas de eficiencia, así como con la compensación de las emisiones restantes.

Este plan de compensación pone el foco en 5 proyectos ubicados en 5 países diferentes avalados y verificados por los estándares internacionales más reconocidos del sector:

Reforestación en Alcoroches (Guadalajara, España)

De la mano de CO2 Revolution, este proyecto está restaurando las cubiertas vegetales afectadas por el incendio sufrido en 2012 en un espacio protegido de alto valor ecológico. La reforestación se desarrolla mediante un novedoso sistema de plantación masiva, utilizando Big Data para seleccionar los lugares óptimos, semillas inteligentes con mayor garantía de supervivencia y drones para la plantación que reducen costes y aumentan volumen.

Proyecto de energía eólica Oaxaca III en México

A través de Climate Trade, se trata de un parque eólico de 309 megavatios (MW) de potencia instalada, en marcha desde 2011 y desarrollado por Acciona. La energía se suministra a la red eléctrica mexicana, lo que reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero. En México, la generación de energía eléctrica se basa principalmente en combustibles fósiles.

Planta hidroeléctrica “Salto Pilão” en Argentina

Desarrollado a través de la empresa Chooose, consiste en reducir las emisiones mediante la utilización de fuentes de energía renovable con la construcción de una planta hidroeléctrica de 182 MW de capacidad, desarrollada por el Consórcio Empresarial Salto Pilão – CESAP. El proyecto contribuye al crecimiento sostenible, lo que reduce la demanda del sistema eléctrico nacional y evita parte del impacto negativo que causa la construcción de grandes centrales hidroeléctricas.

Para conseguirlo y facilitar la transición a una economía baja en carbono, la entidad alineará en 2030 su cartera de generación de energía eléctrica al Acuerdo de París

Proyecto de disminución de emisiones óxido nitroso en Krefeld, Alemania

A través de Ecoterrae: el objetivo es la reducción catalítica del ácido nítrico, N2O, en el interior del quemador de amonio de la planta de N2O de la multinacional COMPO en Krefeld. El ácido nítrico tiene un gran uso en la fabricación de fertilizantes. Con esta medida puede evitarse la emisión de 118.000 t de CO2 a la atmósfera en un contexto en el que la reducción de N2O no reporta beneficio ni existe obligación legal de realizarla.

Recuperación de gas en el vertedero Blue Source en Spartanburg (Carolina del Sur, Estados Unidos)

El proyecto consiste en la construcción y operación de una infraestructura de recolección y destrucción de gas de relleno sanitario. Este gas recolectado se dirige a una instalación de generación de energía térmica que desplaza a la energía generada por combustibles fósiles en Carolina. El proyecto está desarrollado por Spartanburg County, Milliken Company y Lockhart Power en sus diferentes fases.

En 2020, el banco fue líder mundial en financiación de energía renovable, tanto en términos de la cantidad de transacciones como de sus importes

 

100% neutro en carbono

La neutralidad en carbono se alcanza cuando una empresa decide afrontar un compromiso para dejar de emitir C02 a la atmósfera y cuando no se pueden eliminar, al menos tratar de compensar dichas emisiones. En el caso del Santander, este hito lo consiguieron a finales de 2020, tras un largo recorrido en el que se ha medido el consumo energético de la entidad, los residuos de papel y las emisiones derivadas de sus profesionales. Por otra parte, el banco también está avanzando para conseguir, en 2025, que el 100% de la electricidad que utiliza proceda de fuentes renovables en todos los países en los que opera y para 2021, haber eliminado el uso de todo el plástico innecesario de un solo uso en sus oficinas y edificios.

NoticiasRelacionadas

De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.
Finanzas

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
La junta también ha aprobado la nueva estructura de gestión de Sareb.
Finanzas

La Sareb nombra a Leopoldo Puig nuevo consejero delegado

1 de julio de 2022
El supervisor ha puesto sobre la mesa esta preocupación, compartida por numerosas jurisdicciones. / EUROPA PRESS
Finanzas

El Banco de España avisa de los riesgos de la falta de información sobre las ‘fintech’

1 de julio de 2022
El Consejo de Administración de Ibercaja ha planteado la incorporación de tres nuevas consejeras. / EUROPA PRESS
Finanzas

El Consejo de Ibercaja alcanzará el 40% de representación femenina

1 de julio de 2022
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Finanzas

El BCE pide a la banca ajustar dividendos al riesgo de recesión

1 de julio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS
Finanzas

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

0
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

0
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

0
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

0
El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

1 de julio de 2022
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. / EUROPA PRESS

Montero pisa el acelerador con el impuesto a las eléctricas

1 de julio de 2022
De izquierda a derecha: Fernando Ulrich, presidente de BPI; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y João Pedro Oliveira e Costa, consejero delegado de BPI.

Caixabank refuerza su compromiso con su filial BPI

1 de julio de 2022
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, insiste en que la Fed está decidida a utilizar una política monetaria restrictiva para volver a situar la inflación por debajo del 2%.

Los bancos centrales duplican esfuerzos contra la inflación

1 de julio de 2022

Más leidas hoy

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Nombre de archivo               	:ROP_0661.JPG

Tamaño de archivo               	:9.3 MB (9715689 Bytes)

Fecha de entrega                	:2006/05/24 11:29:23

Tamaño de imagen                	:4288 x 2848

Resolución                      	:300 x 300 ppp

Número de bits                  	:canal de 8 bits

Atributo Protección             	:Desactivado

Atributo Ocultar                	:Desactivado

ID de la cámara                 	:N/A

Cámara                          	:NIKON D2X

Modo Calidad                    	:N/A

Modo Medición                   	:Ponderada central

Modo Exposición                 	:Prioridad de abertura

Speed light                     	:No

Distancia focal                 	:105 mm

Velocidad del disparador        	:1/350segundo

Abertura                        	:F5.0

Compensación de exposición      	:0 EV

Balance del blanco fijo         	:N/A

Objetivo                        	:N/A

Modo de sincronización del flash	:N/A

Diferencia de exposición        	:N/A

Programa flexible               	:N/A

Sensibilidad                    	:N/A

Nitidez                         	:N/A

Tipo de imagen                  	:COLOR

Modo de Color                   	:N/A

Ajuste de tonos                 	:N/A

Control de saturación           	:N/A

Compensación de tono            	:N/A

Latitud (GPS)                   	:N/A

Longitud (GPS)                  	:N/A

Altitud (GPS)                   	:N/A

    Renfe: referencia mundial, sostenible y digital

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías españolas, comprometidas y rentables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Putin ‘rearma’ la nueva OTAN, abanderada por Biden y Sánchez

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La SEPI cierra el grifo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ángel Murcia: “Madrid, a nivel creativo, es muy potente”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR