• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, junio 30, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Santander Best África: un impulso a pequeños negocios liderados por mujeres

El programa ya apadrina 34 proyectos de emprendedoras en la región

Por El Nuevo Lunes
17 de junio de 2022
in Finanzas
0 0
Una de las participantes en el proyecto de la Cooperativa Khzana de Santander BEST AFRICA.

Una de las participantes en el proyecto de la Cooperativa Khzana de Santander BEST AFRICA.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

Treinta y cuatro proyectos de la Fundación Banco Santander están sirviendo para relanzar el turismo en África. La pandemia de la Covid-19 afectó con dureza a una de las mayores fuentes de ingresos del continente y en sus inicios la Organización Mundial del Turismo llamó al mundo occidental a intervenir en la zona para relanzar la actividad turística en una tierra que no tiene comparación en belleza y medio ambiente para los viajeros de todo el mundo.

 

La recuperación del turismo es crítica para la vuelta de África al crecimiento económico y ese es el motivo por el que Fundación Banco Santander, dentro de sus programas de acción social, ha lanzado Santander BEST Africa.

La organización de Santander BEST Africa hace especial énfasis en el empleo de madres con difícil acceso al mercado laboral

Es el primer programa de cooperación internacional para el desarrollo de Fundación Banco Santander, con el que  quiere impulsar el progreso social y económico a través del apoyo a la mujer emprendedora y su entorno local, dando soporte técnico y económico a emprendimientos que favorezcan el empleo de la mujer, que fomenten la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y que contribuyan de forma inclusiva al avance de sus comunidades locales.

La organización de Santander BEST Africa hace especial énfasis en el empleo de madres con difícil acceso al mercado laboral.

El banco, a través de su fundación, ya ha puesto en marcha su participación en los 34 proyectos de emprendedoras africanas. Son proyectos de distintos tamaños, pero todos ellos claves para el desarrollo de los lugares donde viven las emprendedoras. Estos son algunos ejemplos:

  • Las ‘Mujeres de Bades’ artesanas del Parque Nacional de Alhucemas (Marruecos).
  • Las 15 mujeres de etnia ‘diola’ en Oussouye (Senegal) gracias al cual se convertirán en guías turísticas.
  • La asociación de mujeres DIAM BOUGOUM, dedicadas a la explotación y comercialización de la sal en Faoye (Senegal).
  • Mama Africa, un pequeño complejo hotelero en la costa de Gambia, propiedad de la artista del país Isha Fofana, donde se integra una galería centrada en el arte y la cultura de Gambia, y es también una asociación sin fines de lucro que da apoyo a mujeres en situación vulnerable.
  • Leontine Keita es una joven madre de la etnia Bedik en el corazón del remoto País Bassari, en el sureste de Senegal, que gestiona un pequeño albergue rural, Chez Leontine, formado por ocho cabañas rústicas y un comedor que ha conseguido opiniones muy positivas en Trip Advisor.
  • Tan emprendedora como ella, Claudette Sarr-Krook comenzó en 2001 el proyecto Care For Natural, para elaborar productos lácteos desde su propia cocina en Kololi (Gambia). Tuvo éxito pronto y levantó una pequeña factoría para suministrar sus productos a supermercados, hoteles y restaurantes. En la actualidad, emplea a 12 personas, nueve de ellas mujeres.
  • La organización de Santander BEST Africa hace especial énfasis en el empleo de madres con difícil acceso al mercado laboral. Por ejemplo, con la colaboración de GTHI, Gambia Tourism and Hospitality Institute, apoyan la mejora del diseño y el posicionamiento de su página web y los perfiles en redes sociales de Care for Natural, para ayudar a incrementar sus ventas, así como el diseño de un producto de turismo sostenible basado en la visita guiada a las instalaciones de Care for Natural en Kololi y en Mariamakunda.
  • También en Gambia está la Organización de vendedoras de frutas de la playa de Kotu, cuyo nombre significa «Mujeres trabajando en unidad». Todos los miembros de la asociación son mujeres, compran las frutas que venden a los turistas en el mercado local y en un puesto de la Asociación localizado en la playa de Kotu. Como la temporada turística en Gambia dura sólo seis meses, las vendedoras se enfrentan al desafío de conseguir ingresos durante la temporada baja turística. La mayoría de ellas intentan poner en marcha proyectos de negocio alternativos, pero les resulta difícil por su falta de acceso a financiación.
  • Desde Santander BEST Africa facilitan la adquisición de mobiliario, la formación de las mujeres de la asociación en seguridad e higiene, preparación de zumos y bebidas basadas en frutas y hortalizas y en contabilidad aplicada a la gestión de su negocio.
  • En Mar Lodj, en Senegal, el continuo avance del mar y la salinización de las tierras cultivables han llevado a un abandono de las actividades agrícolas y a la reducción de las actividades de pesca. Desde Santander BEST Africa, con la colaboración de las ONGs PROSALUS y Enda Graf Sahel, se apoya el desarrollo del negocio de 100 mujeres artesanas y se fortalece la oficina de bienvenida al turista.
    Imagen de una actuación de las asociaciones culturales Malenke y Basari.

    El colapso de las tierras cultivables ha causado una emigración importante de hombres y jóvenes de la isla hacia otros horizontes y una sobrecarga de trabajo para las mujeres, que se quedan a cargo de la alimentación, educación y salud de sus familias. Santander ha ayudado también a crear la oficina de bienvenida al turista, una iniciativa local gestionada por un grupo de jóvenes de Mar Lodj que pretende, a través del turismo sostenible, contribuir a la reducción del desempleo juvenil y la emigración en Mar Lodj. Se ha dado formación a veinte “ecoguías” que ofrecen a los viajeros información sobre el patrimonio cultural y características de los ecosistemas de la isla. La Federación de Mujeres de la isla Mar Lodjagrupa a todas las emprendedoras de la comunidad que participan en el lanzamiento de su mercado de transformación de frutas, cereales y productos pesqueros. Las mujeres artesanas de la isla trabajan en Grupos de Interés Económico (GIE) independientes. A pesar de su compromiso, la producción no es aún lo suficientemente visible y tienen con frecuencia problemas de liquidez.

Los emprendimientos empresariales de las mujeres beneficiarias ya forman parte de decenas de rutas turísticas africanas

  • La asociación de mujeres Al Amal puso en marcha en 2018, en Tetuán (Marruecos), una pastelería con el objetivo de ofrecer empleo protegido a mujeres víctimas de violencia en situación de vulnerabilidad social y económica. A través de la pastelería Moltaka Rayahin se permite que las mujeres maltratadas puedan formarse, trabajar y generar ingresos suficientes para rehacer su vida. La iniciativa, desarrollada con la colaboración de Fundación CODESPA, contempla la mejora de la oferta gastronómica de la pastelería, el asesoramiento técnico para el acceso a nuevos canales de venta de sus productos y el fortalecimiento del equipo de gestión de la pastelería para seguir expandiendo el negocio y así poder incorporar a más mujeres en el futuro.
  • La economía de Isla de Mar Fafaco, en el Delta del Sine Saloum, en Senegal, se basa en la agricultura y en la pesca, dos sectores de actividad especialmente amenazados por el impacto del cambio climático. La erosión de las zonas costeras y el avance del mar sobre la tierra firme lleva a las mujeres que se dedican a la recogida de mariscos a adentrarse cada vez más en el mar para obtener pesca suficiente para el autoconsumo y venta del excedente. La salinización de las tierras está obligando, por otra parte, a abandonar las actividades agrícolas que realizan de forma mayoritaria las mujeres y los jóvenes de la isla. En este caso, el proyecto de Santander BEST Africa pretende ayudar a fortalecer la resiliencia de las mujeres transformadoras de productos pesqueros, en el contexto post-covid, en la Isla de Mar Fafaco. La iniciativa, desarrollada con la colaboración de Enraíza Derechos, contempla, entre otras actuaciones, la mejora del equipamiento y de materiales de las cinco asociaciones de mujeres transformadoras de productos pesqueros de la isla, integradas por un total de 75 mujeres y 10 hombres; la formación en técnicas de comercialización y de marketing, la mejora del embalaje de productos; y el acceso a un almacén para la venta en la capital de Senegal, Dakar.

    El proyecto de ecoturismo de Chez Leontine ha conseguido incluso estar en Trip Advisor.

Santander BEST Africa está aún en su primera fase. El turismo es el eje de actuaciones sociales del banco en África, pero no será el único. Los emprendimientos empresariales de las mujeres beneficiarias ya forman parte de decenas de rutas turísticas africanas, que han llevado al continente otra forma de desarrollar un turismo responsable y sostenible que sea justo en la distribución de los beneficios y que esté comprometido con la preservación del patrimonio africano.

 

El Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 5 de la ONU

Parte de dos premisas: la relación directa entre igualdad de género y desarrollo sostenible, y el rol del turismo sostenible como motor de desarrollo económico y social. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de las Naciones Unidas en la Agenda 2030. Poner fin a su discriminación no es solo defender los derechos humanos sino que, además, ayuda a provocar un efecto multiplicador en el desarrollo sostenible.

Precisamente la participación laboral de las mujeres en el sector turístico duplica a la existente en otros sectores, aunque se trata con frecuencia de trabajos poco valorados y de menor nivel de cualificación, en este sector la brecha salarial entre hombres y mujeres oscila entre el 10 y el 15%. En gran número de países africanos, las mujeres emprendedoras son protagonistas de la industria turística. Mujeres que superando obstáculos han encontrado un medio de vida en el autoempleo, en pequeños y medianos negocios turísticos que ayudan a construir su futuro y el de sus comunidades.

Los emprendimientos apoyados por Santander BEST África han sido seleccionados por cumplir requisitos asociados a la promoción y el empleo de la mujer y a la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Se trata de negocios nuevos o preexistentes, promovidos preferentemente por mujeres, grupos de mujeres agrupadas en asociaciones o cooperativas, o de base comunitaria, relacionados de forma directa o indirecta con el desarrollo del turismo sostenible.

Los emprendimientos apoyados por Santander BEST África han sido seleccionados por cumplir requisitos asociados a la promoción y el empleo de la mujer y a la sostenibilidad económica, social y medioambiental

Artesanía, restauración, interpretación del patrimonio cultural o natural, transporte, desarrollo agrícola sostenible, suministros a hoteles o restaurantes, cosmética natural, alojamientos, etc.; los emprendimientos integrados en Santander BEST Africa complementan o enriquecen la oferta de productos y servicios turísticos en destinos elegidos por su potencial de desarrollo a través del turismo sostenible.

Los proyectos de negocio integrados en el programa cumplen, con carácter general, al menos tres de los siguientes cinco requisitos: que al menos el 50% sea propiedad local; que como mínimo el 50% de la plantilla sean mujeres con un mínimo del 15% en funciones de gestión; que se aprovisione localmente en un 80% para contribuir al desarrollo de la economía local; colaboración en iniciativas solidarias o de conservación impulsadas en el ámbito de la comunidad; y aplicación de prácticas de sostenibilidad social o medioambiental.

Imagen del proyecto Try Women Oyster Harvesters.

¿Cómo se eligen los proyectos? Santander BEST Africa cuenta con entidades colaboradoras que ayudan en la identificación y evaluación de los proyectos de negocio y emprendimiento. Para ello se examinan diversas variables: la viabilidad económica, el impacto positivo en la economía local, la creación de empleo -con un porcentaje significativo de mujeres en puestos de gestión- el incremento del nivel de ingresos de as mujeres implicadas en el proyecto; y la aplicación de prác ticas que incidan en la sostenibilidad social y medioambiental.

 

Promover el turismo sostenible

Ahora que las ganas de viajar y de conocer nuevos lugares vuelven redobladas tras el paréntesis obligado por el coronavirus sería acertado centrarse en el turismo sostenible, aquél que atiende las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras pero protegiendo y fomentando al mismo tiempo las oportunidades para el futuro, en definición de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El turismo sostenible, según la OMT, debe dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la biodiversidad. Ha de respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos y sus valores tradicionales, y contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural. Asegurar actividades económicas viables a largo plazo que reporten beneficios socioeconómicos bien distribuidos, incluyendo la generación de oportunidades de empleo estable y la obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyans a la reducción de la pobreza.

Santander BEST Africa promueve el turismo responsable. Un turismo sostenible, viable, justo en la distribución de los beneficios y en su contribución a la reducción de la pobreza. Un turismo respetuoso con las señas de identidad sociocultural de las comunidades, comprometido con el entendimiento intercultural, con la preservación del patrimonio histórico y cultural, con el uso adecuado de los recursos naturales y la protección y conservación del entorno natural.

NoticiasRelacionadas

Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS
Finanzas

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
González-Bueno se incorporó como consejero delegado en mayo de 2021. / EUROPA PRESS
Finanzas

Sabadell revisará su objetivo de rentabilidad en 2023 tras alcanzarlo antes de lo previsto

24 de junio de 2022
El presidente de Mapfre, Antonio Huertas. / EUROPA PRESS
Finanzas

Huertas espera en breve el arranque del proceso judicial por la valoración de Bankia Vida

24 de junio de 2022
En los últimos meses, Openbank ha ampliado su catálogo de tarjetas de crédito.
Finanzas

Openbank permite aplazar un mes sin intereses en todas sus tarjetas

24 de junio de 2022
Barclays señala que la operación podría completarse en el último trimestre de 2022 o el primero de 2023. / EUROPA PRESS
Finanzas

Barclays compra Kensington Mortgage por más de 2.600 millones

24 de junio de 2022
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha dicho que tiene mucha confianza en Héctor Grisi.
Finanzas

El Santander ya ha encontrado consejero delegado: Héctor Grisi

17 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

96 millones para atención de personas migrantes

30 de junio de 2022
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa desde el año pasado, es una persona muy cercana al PSOE. / EUROPA PRESS

Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

24 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • El negocio asegurador da señales de recuperación tras la pandemia pero todavía no ha cubierto todo el terreno perdido.

    Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La UE pacta la reforma de la PAC para el periodo 2023-2027

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR