Banco Sabadell ha planteado el cierre de 320 oficinas y la conversión de 176 de ellas en cajas avanzadas, donde continuarían funcionando los cajeros y servicios básicos, según indicaron a Europa Press en fuentes cercanas a la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado por la dirección de la entidad.
De estas cifras, ya se habrían realizado 105 cierres en julio y 27 conversiones. La reconfiguración de la red afectaría, de este modo, a casi un 31% de la red de oficinas de Sabadell en España, compuesta por un total de 1.588, según el informe del primer semestre de 2021.
El ajuste de personal planteado por el banco contempla la salida de 1.900 empleados, alrededor de un 12,5% de la plantilla que tiene en España, de 15.000 trabajadores. El plan de ajustes afectaría, sobre todo, a la red de oficinas, que concentraría cerca de un 86% de las salidas, en torno a 1.639 empleados, según fuentes sindicales, mientras que el resto de las salidas, alrededor de un 12,5% de la plantilla que tiene en España, de 15.000 trabajadores.
El plan de ajustes afectaría, sobre todo, a la red de oficinas, que concentraría cerca de un 86% de las salidas, en torno a 1.639 empleados, según fuentes sindicales, mientras que el resto de las salidas, alrededor de 260 empleados, se producirían en centros corporativos y servicios centrales.
La representación de los trabajadores de Banco Sabadell ha propuesto medidas alternativas, como un plan de prejubilaciones, bajas incentivadas y excendencias voluntarias, en la tercera reunión del periodo previo de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la dirección de la entidad. En concreto, los sindicatos habrían propuesto medidas como un plan de prejubilaciones y jubilaciones anticipadas y voluntarias para el colectivo de mayores de 55 años, que sumarían en torno a 2.000 trabajadores, al igual que la posibilidad de aplicar bajas y excedencias voluntarias incentivadas.