El grupo Banco Sabadell ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio neto atribuido de 530 millones de euros, que compara con los 2 millones de euros de beneficio a cierre de 2020. El margen recurrente de la entidad (margen de intereses + comisiones – costes recurrentes) aumenta un 12,6% interanual y un 3,6% respecto al tercer trimestre, situándose en línea con los objetivos de su plan estratégico. En opinión del consejero delegado, César González-Bueno, “cerramos un buen ejercicio con nuevo equipo, gobernanza, estructura organizativa y plan estratégico. El empuje comercial con métricas de rentabilidad, la transformación digital, así como el giro radical de TSB y el acuerdo laboral han contribuido a una mejora sustancial de los resultados. Asimismo, ha manifestado que “hemos anticipado un año el objetivo de rentabilidad de nuestro plan y encaramos con optimismo el futuro de esta gran franquicia”.
Banco Sabadell presentó el 28 de mayo de 2021 su nuevo plan estratégico basado en la transformación del negocio retail, la consolidación del liderazgo en empresas y el foco en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad. La entidad cierra el ejercicio con un ROTE del 5% y prevé un ROTE por encima del 6% en 2022, con lo que alcanza un año antes los objetivos de rentabilidad del plan. La ratio CET1 fully loaded se ha mantenido por encima del 12% en todos los trimestres del año a pesar del crecimiento de los volúmenes de crédito, con un colchón de capital (MDA buffer) de 391pb, superior a los 350pb fijados como objetivo para el año. Por su parte, el coste de riesgo continúa a la baja. La actividad comercial muestra un excelente dinamismo con crecimiento de cuotas de mercado en hipotecas, crédito al consumo y crédito a empresas, con mejora en márgenes (intereses + comisiones) en línea con lo anunciado al mercado.
Los activos problemáticos totalizan 7.565 millones de euros, de los que 6.203 millones son préstamos dudosos y 1.362 millones activos adjudicados. La cobertura de activos problemáticos se sitúa en el 53,1%, siendo la cobertura de préstamos dudosos (stage 3) con el total de provisiones del 56,3% y del 38,2% para los activos adjudicados situándose la ratio de morosidad en el 3,65%.