Mercedes Cobo
Banco Santander apuesta por las pymes como pieza fundamental del crecimiento económico, por este motivo, ofrecerles su apoyo es una de sus prioridades. En el Grupo Santander trabajan con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, ayudándoles a progresar, facilitándoles, entre otros recursos, el acceso al crédito. Por eso, entre junio del año pasado y junio de 2020, han incrementado un 11% los préstamos a pymes y empresas.
Las pymes son el motor de nuestra economía. En España, suponen el 99,8% del tejido empresarial y generan el 65,9% del empleo total nacional, según cifras del Gobierno. Sin la existencia de estas pequeñas y medianas empresas no podría entenderse el crecimiento de la producción del país, la creación de empleo, la generación de oportunidades y la apertura de nuevos caminos laborales.
Unas empresas, que se han visto particularmente perjudicadas por las medidas de bloqueo adoptadas para luchar contra el coronavirus y representan el 75% de todos los trabajadores en los sectores directamente afectados, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Por esa razón es esencial protegerlas e impulsarlas, y ahora más que nunca. De esta manera, tanto desde el Estado como desde las entidades privadas se han puesto en marcha un sinfín de ayudas para apoyar a este sector.
Santander España ha financiado con más de 90.000 millones de euros a las empresas, las pymes y los autónomos desde el inicio de la pandemia, siendo líder del mercado en préstamos ICO con una cuota del 27%
En Banco Santander creen que las pymes son una pieza fundamental del crecimiento económico y, por eso, ofrecerles su apoyo es una de sus prioridades. En el Grupo Santander trabajan con más de cuatro millones de pymes en todo el mundo, ayudándoles a progresar, facilitándoles, entre otros recursos, el acceso al crédito. Por eso, entre junio del año pasado y junio de 2020, han incrementado un 11% los préstamos a pymes y empresas.
Desde que comenzase la crisis del coronavirus, como banco responsable, la prioridad del Santander está siendo proteger la salud de sus empleados, clientes y accionistas, y ayudarles ante las dificultades que pudieran derivarse del actual problema sanitario. En este sentido, hay que destacar que desde el momento en que se tuvo conocimiento de la actual emergencia sanitaria, la entidad ha estado monitorizando la situación y ha activado todos los protocolos y acciones necesarias para mitigar sus posibles efectos.
Así, en marzo, Santander España ya activó el protocolo de ayudas a las empresas y desde entonces ha financiado con más de 90.000 millones de euros a las empresas, las pymes y los autónomos, siendo líder del mercado en préstamos ICO con una cuota del 27%. Con ello, la entidad garantiza la liquidez de las empresas españolas y contribuye a paliar el impacto que las medidas de contención para proteger a la población del contagio del coronavirus tienen sobre la economía y el normal funcionamiento de los negocios, además de dar a las empresas afectadas mayor flexibilidad en la gestión de su flujo de caja.

El banco se comprometió, además, a analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad. Y es que, como dijo Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España: “En estos momentos de incertidumbre, Santander quiere estar cerca de las empresas españolas, especialmente de las pymes, acompañándolas y buscando soluciones a sus posibles problemas. Por algo somos su banco, el banco de las empresas, para estar a su lado ante cualquier circunstancia”.
En el tiempo transcurrido desde el inicio de la crisis derivada de la Covid-19, todo el tejido empresarial ha sufrido sus consecuencias, lo que ha abocado a una situación delicada a pequeñas y medianas empresas, uno de los principales impulsores de nuestra economía, de ahí que su papel sea clave para superar la difícil coyuntura creada por la pandemia. Un objetivo con el que se alinea el propósito de Santander: ayudar a las personas y las empresas a prosperar, proporcionándoles la liquidez necesaria para que puedan hacer frente al obligado parón de la actividad.
Apoyo sostenido en el tiempo
La importancia de las pequeñas empresas para Santander no es coyuntural a esta crisis sanitaria. De hecho, su Premio Pyme del Año es una de las convocatorias de más prestigio en el mundo empresarial. En 2019 se inscribieron un total de 1.552.
Este año, la convocatoria de la cuarta edición ha añadido una Mención Especial a la Mejor Iniciativa en la lucha contra el Covid-19, que pretende reconocer el compromiso de las pequeñas y medianas empresas españolas durante la pandemia y su capacidad para atender las necesidades surgidas en estos meses de emergencia sanitaria y social.
Además del acceso al crédito, Banco Santander apoya a las pymes en su proceso de digitalización. Mediante la creación de Santander Global Platform, dan un paso más para ofrecer una banca digital más ágil y de mayor calidad a las pymes.
En este campo, la oferta de la compañía para pequeñas y medianas empresas está adaptada a cada una de las geografías en las que opera. Así, en España, la entidad ha lanzado Financia&Go, el primer servicio de financiación de facturas 100% digital para pymes y autónomos; Santander Personal, un servicio de atención personalizada por medio de un gestor para hacer más fácil la operativa del día a día disponible también para pymes; y cuenta con Tresmares Capital, una plataforma independiente de financiación alternativa para pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, en Portugal son líderes en líneas de crédito para las pymes, y con motivo de la Covid-19, Santander ha puesto en marcha una línea de liquidez de 4.000 millones de euros para ellas. Al mismo tiempo, en Polonia, la filial de este país ha ayudado a los clientes durante la Covid-19 al permitirles suspender las cuotas de capital para préstamos a pymes. En Brasil han contado con Prospera, Agronegocio y Dúo Santander, este último creado específicamente para pequeñas y medianas empresas. En Chile, son líderes en préstamos para pymes, mientras que en México van camino de convertirse en unos de los tres principales actores del país en el ámbito de las empresas y la inversión.
Santander ZOne
Banco Santander ha evolucionado Santander Shopping, su espacio de ofertas en comercios para clientes, en Santander ZOne, una plataforma online de fidelización que ofrece descuentos, experiencias y ventajas exclusivas a clientes a través de la App y la banca online y que, a su vez, abre a las pymes y comercios un mercado de más de cinco millones de clientes potenciales.

Ana Botín: “Tenemos el
compromiso de construir un banco más responsable y nos hemos fijado una serie de ambiciosos objetivos para alcanzar mejor nuestra meta. Nos queda mucho por hacer, pero se han conseguido avances reales”
Este espacio, que cuenta ya con 1,2 millones de clientes activos que se benefician de sus ofertas, proporciona una potente herramienta de marketing con la que las empresas pueden enviar ofertas a medida a los clientes de Santander a través de esta plataforma digital, filtrando por edad, lugar o perfil de gasto, y así impulsar sus ventas en el actual contexto de recuperación tras la crisis originada por el Covid-19. Desde su puesta en marcha, más de 200 empresas y establecimientos han utilizado esta plataforma disponible para los más de cinco millones de clientes digitales de Banco Santander.
Para los clientes de la entidad, este nuevo servicio ofrece ventajas exclusivas a través de cashbacks (devolución de parte del importe de las compras al mes siguiente) o importantes descuentos directos de hasta el 30% cada día en una marca exclusiva para compras con tarjeta de crédito. Una de las categorías de nueva creación es la denominada ‘De la tierra’, dirigida a productores nacionales y con especial foco en el sector agroalimentario. Santander ZOne incorpora también numerosas ofertas y descuentos con empresas de hostelería y restauración, con el objetivo de impulsar la recuperación del turismo, clave para la reactivación de la economía española.
Líderes digitales
Aunque desde hace años estamos inmersos en el camino de la transformación digital, lo cierto es que la pandemia ha acelerado la digitalización a pasos agigantados, también el proceso de transformación digital que Banco Santander inició en 2016, cuando lanzó su nuevo modelo de Banca Digital y convirtió la digitalización en uno de los ejes de su estrategia.
Este trabajo, la inversión en nuevas capacidades tecnológicas y el desarrollo de los canales digitales, ha sido reconocido por Aqmetrix, que sitúa a la entidad como líder en el segundo trimestre de 2020 en el ranking sectorial que evalúa funcionalidad y rendimiento. En concreto, el banco en España ocupa la primera posición en los canales de Empresa, tanto web como App; en todas las Apps, tanto de particulares como de empresa; y en el Servicio de Atención al Cliente en todos los casos.
Y es que, esta inversión previa ha permitido al banco hacer frente a los problemas derivados de la crisis del coronavirus, asegurando el cumplimiento de su actividad con total garantía. Así, en estos meses la actividad digital de la entidad se ha incrementado un 40% a lo largo de este año. Solo durante el primer semestre de 2020, el uso de productos y servicios digitales siguió aumentando, motivado en parte por los efectos de la pandemia. Santander cerró el mes de junio con 40 millones de clientes digitales (+15% en doce meses), de los que más de 32 millones usan banca móvil (+22%). Casi la mitad (47%) de las ventas totales del segundo trimestre se realizó por medio de canales digitales, 11 puntos porcentuales más que en 2019.
Para continuar con esta tarea, Banco Santander ha creado Santander Global Platform (SGP), una iniciativa estratégica para convertir a la entidad en líder global en pagos y soluciones de banca digital para pymes y particulares, permitiéndole generar nuevas fuentes de ingresos.
De esta forma, la entidad aglutina en una sola plataforma todos sus negocios digitales, creando una de las compañías ‘fintech’ más grandes del mundo.
El reconocimiento de Euromoney
La revista Euromoney ha reconocido a Santander como el Mejor Banco del Mundo para Pymes en la edición de este año 2020 de sus premios «Excellence in Leadership» (Excelencia en el liderazgo). Es la tercera vez en cinco años que la entidad gana este premio por sus servicios para pequeñas y medianas empresas.
Desde Euromoney se ha destacado que «la covid-19 ha dado al banco español la oportunidad de demostrar las ventajas de una franquicia global de pymes, incluso para clientes sin operaciones internacionales».
Euromoney ha reconocido a Santander como el Mejor Banco del Mundo para Pymes en la edición del año 2020
En este sentido, Ana Botín ha reconocido que “en un año extraordinariamente complicado, nuestros equipos han trabajado sin descanso para dar apoyo a nuestros clientes durante la pandemia. El reconocimiento como mejor banco para pymes es un verdadero testimonio de nuestros esfuerzos”.
En este tiempo, la compañía ha puesto en marcha diferentes acciones para mejorar sus productos y servicios enfocados a pymes, como nuevas plataformas digitales con las que las empresas pueden reforzar sus capacidades digitales a medida que se expanden internacionalmente (Ebury, Mercury TFS, We.Trade, entre otras) o un servicio 100 % digital de financiación de facturas para pymes en España (Financia&Go).
En julio, Euromoney ya elogió la respuesta de Santander frente a la crisis del coronavirus en Europa (Europa occidental, central y oriental) otorgándole el premio de “Excelencia en liderazgo”, en su edición regional. Además, la revista reconoció a Santander como Mejor Banco para Pymes de Europa Occidental y Latinoamérica, Mejor Banco de España y Portugal y Mejor Banco de Inversiones de Portugal.
En los últimos 50 años, la revista Euromoney ha sido una publicación líder en finanzas internacionales. Los premios a la Excelencia de Euromoney se establecieron en 1992 y son la referencia mundial del sector bancario.