La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha asegurado que el objetivo del plan de inclusión financiera es facilitar el acceso a dinero en efectivo a medio millón de personas que, hoy, no tienen esos puntos de acceso en sus municipios. Así lo ha manifestado en su intervención en Santander durante los cursos de verano de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones, como la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), y también con las administraciones públicas. Kindelán ha explicado que en estos momentos están elaborando un mapa para conocer exactamente qué necesidades existen y, ante la falta de un punto de atención o de acceso a dinero efectivo, qué distancia debe recorrer hasta el más cercano.
La presidenta de la AEB ha confiado en poder tener este mapa «en los próximos días» y poder presentarlo antes de agosto. Si bien el compromiso es dar cuenta al Gobierno de los resultados de estos trabajos en el plazo de seis meses, ha dicho que, si no es el próximo mes de julio, será ya en septiembre.