• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Más de cinco millones de personas vuelven a los centros y exposiciones de la Fundación ”la Caixa”

La red CaixaForum cuenta para el curso actual con su oferta más extensa, con 40 exposiciones: 31 en centros y nueve itinerantes

Por El Nuevo Lunes
7 de enero de 2022
in Finanzas
0 0
CaixaForum Madrid ha acogido 307.100 visitantes y la exposición más vista ha sido 'La imagen humana: arte, identidades y simbolismo', producida con la colaboración del British Museum.

CaixaForum Madrid ha acogido 307.100 visitantes y la exposición más vista ha sido 'La imagen humana: arte, identidades y simbolismo', producida con la colaboración del British Museum.

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

La entidad ha realizado un gran esfuerzo para recuperar el ritmo de visitantes en los ocho centros CaixaForum y en CosmoCaixa, así como en las exposiciones itinerantes, adaptándose a la situación para lograr que la cultura sea segura y siguiendo las restricciones de aforo a causa del Covid-19.

La Fundación ”la Caixa” ha hecho balance de la asistencia a sus centros y exposiciones culturales y científicas durante el año que acaba de concluir, todavía marcado por la pandemia. La entidad ha realizado un gran esfuerzo para recuperar el ritmo de visitantes en los ocho centros CaixaForum y en CosmoCaixa, así como en las exposiciones itinerantes, adaptándose a la situación para lograr que la cultura sea segura y siguiendo las restricciones de aforo estipuladas por las comunidades autónomas a causa de la covid-19. El público ha respaldado esta apuesta y 5,2 millones de personas han visitado los centros y han vivido las distintas propuestas culturales, científicas y educativas en 2021, lo que supone 1,3 millones de personas más que en 2020.

Siete de cada diez visitantes habituales antes de la pandemia han vuelto a los centros CaixaForum y CosmoCaixa en 2021

Así, siete de cada diez visitantes habituales antes de la pandemia han vuelto a los centros CaixaForum y CosmoCaixa, un total de 1,9 millones de personas. A este número se suman los 3,3 millones de personas que han visitado las exposiciones itinerantes, las cuales han viajado a más de 70 ciudades de toda España.

CaixaForum Madrid ha acogido 307.100 visitantes (un 33% que en 2020) y la exposición más vista ha sido La imagen humana: arte, identidades y simbolismo, producida con la colaboración del British Museum. La segunda muestra que más afluencia ha recibido ha sido Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020, con obras de artistas de la talla de Salvador Dalí, Björk o Le Corbusier. En el cómputo global, la exposición interactiva e inmersiva Teamlab. Arte, tecnología y naturaleza en CaixaForum Barcelona ha sido la más vista del año.

La red CaixaForum ha presentado para el curso actual su oferta más extensa con 40 exposiciones: 31 en centros y 9 itinerantes, y 15 de los títulos son producciones propias. Todo ello con el fin de contribuir a recuperar la ilusión e invitar a la reflexión para repensar el futuro, desde una mirada transversal que combina cultura y divulgación científica. La temporada discurre bajo el lema Creemos en la cultura. Crecemos en la cultura para ofrecer al público ventanas que le permitan asomarse al pasado, vivir el presente y también abordar el futuro.

En su firme compromiso por acercar la cultura a todos los públicos, la Fundación ”la Caixa” inaugurará en julio de 2022 CaixaForum Valencia.

 

Estrenos para los primeros meses de 2022

Dos estrenos esperan al público en los primeros meses de 2022 en CaixaForum Madrid. Jean Paul Gaultier será el gran protagonista con Cine y moda. Por Jean Paul Gaultier. La muestra, que posteriormente se podrá ver en CaixaForum Barcelona, revisa la presencia del mundo de la moda y los desfiles en el cine y las colaboraciones de grandes modistos en el vestuario de películas. Una exposición de autor con el personal toque de Jean Paul Gaultier (del 18 de febrero al 5 de junio).

El estreno de la exposición Cómic reivindicará este arte como herramienta de reflexión sobre el presente y el futuro, y como poderoso medio de creación de realidades paralelas, mundos imaginarios, utopías y distopías. Esta exposición de producción propia, que presenta la obra de los grandes maestros universales y también de clásicos del cómic de nuestro país, ha contado con guionistas y dibujantes reconocidos internacionalmente (del 20 de mayo al 28 de agosto).

Uno de los grandes estrenos de la temporada tendrá lugar en CosmoCaixa, que a partir de marzo propondrá un viaje para descubrir los secretos del Sol. La exposición interactiva El Sol. Viviendo con nuestra estrella, que cuenta con la colaboración del Science Museum de Londres, mostrará al público la relación del ser humano con este astro imprescindible para nuestra existencia. La muestra incluye más de cien piezas históricas y contemporáneas, así como una instalación audiovisual inmersiva de gran formato que muestra imágenes reales de esta estrella obtenidas por satélite (del 22 de marzo al 16 de octubre).

La exposición ‘Objetos de deseo. Surrealismo y diseño, 1924-2020’,  ha contado con obras de artistas de la talla de Salvador Dalí, Björk o Le Corbusier.

En febrero desembarcará en CaixaForum Barcelona la exposición La máquina Magritte, una colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que presentará más de 60 pinturas de René Magritte junto a una selección de fotografías y películas familiares procedentes de más de 50 museos y colecciones de Europa, Canadá, México, China, Estados Unidos y Japón. Esta monográfica dedicada a la obra del genio surrealista es la primera muestra en España sobre el artista en más de 20 años y constatará el carácter no sistemático, pero sí metódico, de la obra del pintor belga (del 24 de febrero al 5 de junio).

Tras su estreno en CaixaForum Madrid, llegará a Barcelona Tattoo. Arte bajo la piel, la mayor exposición sobre la historia del tatuaje. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly – Jaques Chirac de París y la Fundación ”la Caixa”, la muestra reunirá más de 240 obras históricas y contemporáneas, así como una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas modelados en silicona y tatuados con tinta, creados expresamente para esta exhibición, a cargo de maestros de este arte de distintas partes del mundo (del 18 de mayo al 28 de agosto).

CaixaForum Palma propondrá un viaje por el mundo de los faraones a partir de los fondos del British Museum. Faraón. Rey de Egipto no solo explora el simbolismo y la ideología de la realeza egipcia, sino que también pretende descubrir las realidades que se escondían tras estos personajes. La muestra está constituida por cerca de 140 piezas procedentes del British Museum, desde imponentes bustos, relieves de piedra bellamente tallada y joyas de oro brillante hasta los objetos más inusuales (del 11 de febrero al 12 de junio).

Junto con el Museo Nacional de Escultura, CaixaForum Zaragoza acogerá la exposición Non finito. El arte de lo inacabado, que se sumerge en la poética del arte inconcluso. La exposición explora obras de arte de todas las épocas que, por diferentes motivos, han permanecido inacabadas, han quedado interrumpidas o han sido concebidas de forma intencionada como fragmentos. La muestra, que reúne 94 obras de más de 40 museos y colecciones, subraya la predilección constante de los artistas a lo largo de la historia por las formas fragmentarias (del 10 de febrero al 29 de mayo).

En febrero llegará a CaixaForum Sevilla la última exposición organizada junto al British Museum. La imagen humana. Arte, identidades y simbolismo realiza un recorrido por uno de los grandes temas, quizás el más recurrente, del arte figurativo: el ser humano. Las obras icónicas de antiguas civilizaciones del museo británico se combinan con una selección de obras de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa” y con algunos préstamos importantes de otras instituciones (del 17 de febrero al 29 de mayo).

En su apuesta por acercar la cultura a todos los públicos, la Fundación ”la Caixa” inaugurará CaixaForum Valencia en julio de 2022.

En Arte y mito. Los dioses del Prado, CaixaForum Girona ahondará en el modo en que la mitología clásica ha ejercido de fuente de inspiración constante para numerosos artistas a lo largo de la historia. Integrada por obras del Museo Nacional del Prado, la muestra ofrece una amplia mirada sobre la mitología grecorromana y su representación por parte de artistas de la talla de Francisco de Zurbarán, José de Ribera y Pedro Pablo Rubens, entre otros (del 2 de marzo al 28 de agosto).

CaixaForum Lleida descubrirá la edad de oro del cartel moderno en una exposición que muestra los orígenes del arte publicitario en la transición de los siglos xix al xx a través de la evolución de los carteles litográficos. La muestra Carteles de la vida moderna. Los orígenes del arte publicitario narra cómo se convirtió el cartel publicitario, alrededor de 1900 y en todo el periodo de entresiglos, en un poderoso medio de comunicación de masas y, a su vez, en obra de arte. Se expondrán más de un centenar de piezas de artistas, tanto españoles como internacionales, procedentes del valioso fondo histórico de carteles del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) junto a préstamos de centros y colecciones públicos y privados (del 2 de marzo al 24 de julio).

En CaixaForum Tarragona, de la pantalla a la sala de exposición saltarán algunos de los grandes protagonistas de las películas de Pixar. Con Pixar. Construyendo personajes, los visitantes podrán descubrir el origen y las vicisitudes que atraviesan los personajes hasta convertirse en los entrañables protagonistas de películas como Toy Story, Monstruos S.A., Los increíbles y Del revés, entre otras (del 9 de febrero al 24 de julio).

 

2021: La red de centros, en cifras

En total, 5.196.979 personas han regresado a los centros (1.912.241 personas) y a las exposiciones itinerantes (3.284.738 personas). Por centros, CosmoCaixa ha recibido a 543.164 visitantes; CaixaForum Barcelona, 390.239 visitantes; CaixaForum Madrid, 307.100 visitantes; CaixaForum Zaragoza, 212.592 personas; CaixaForum Sevilla, 187.441 personas; CaixaForum Palma, 105.548 personas; CaixaForum Girona, 60.344 personas; CaixaForum Lleida, 54.249 personas, y CaixaForum Tarragona, 51.564 personas.

NoticiasRelacionadas

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen. / EUROPA PRESS
Finanzas

Once bancos estadounidenses rescatan al First Republic con 30.000 millones

17 de marzo de 2023
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán. / EUROPA PRESS
Finanzas

Kindelán descarta contagio por Credit Suisse

17 de marzo de 2023
En la reunión de la mesa del ERE, la aseguradora ha presentado su última propuesta con 105 prejubilaciones, recolocaciones y ceses incentivados.
Finanzas

Axa y los sindicatos llegan a un principio de acuerdo sobre el ERE para 105 empleados

17 de marzo de 2023
El TJUE establece que esa cláusula debe estar redactada de manera clara y comprensible y el cliente debe comprender las consecuencias económicas que se derivan de ella. / EUROPA PRESS
Finanzas

TJUE: la comisión de apertura de las hipotecas es abusiva si no está redactada de forma clara

17 de marzo de 2023
El inmueble se ubica en la calle Old Jewry de Londres, a 150 metros del Banco de Inglaterra. / EUROPA PRESS
Finanzas

Mapfre y Macquarie compran un edificio en la City de Londres

17 de marzo de 2023
De cara a 2023, el reto para la empresa en la región Iberia será crecer más que el mercado y con mejor rentabilidad. / EUROPA PRESS
Finanzas

Mapfre mantiene sus objetivos de rentabilidad hasta 2024

10 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

0
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

0
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

0
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

0
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador del Banco de España asegura que la banca española es “resistente” y sólida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR