Mercedes Cobo ■
Bajo el lema “Creemos en la cultura”, las nuevas propuestas invitan al público a viajar al corazón de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía, el cómic y el cine con iniciativas en colaboración con grandes instituciones internacionales, como el British Museum, el Science Museum de Londres y el Museum of Science de Boston.
La directora general adjunta de la Fundación ”la Caixa”, Elisa Durán, y el director corporativo del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi Miró, han presentado la programación cultural de la institución para la temporada 2022-2023. En el acto también ha participado el director corporativo de Educación y Marketing, Xavier Bertolín, y han estado presentes los directores de los centros CaixaForum y del Museo de la Ciencia CosmoCaixa.
La red CaixaForum y CosmoCaixa constituye un modelo único de divulgación del conocimiento, la cultura y la ciencia como motor de progreso de la sociedad. La nueva temporada discurrirá bajo el lema “Creemos en la cultura” con el fin de ofrecer al público un viaje al corazón del mundo de la arqueología, el arte, la ciencia, la fotografía, el cómic y el cine.
En línea con la programación de los últimos años, la Fundación ”la Caixa” sigue trabajando en la divulgación cultural y científica de forma transversal y complementaria
La Fundación ”la Caixa” presenta esta temporada 30 exposiciones que se podrán visitar en los centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, 4.000 actividades y 8 muestras que viajarán por más de 80 ciudades de España y Portugal.
En línea con la programación de los últimos años, la Fundación ”la Caixa” sigue trabajando en la divulgación cultural y científica de forma transversal y complementaria. Así, CaixaForum y CosmoCaixa afianzan su trabajo en una única red y sumarán exposiciones que podrán verse en distintos puntos del territorio.
La Fundación ”la Caixa” plantea esta temporada como un viaje a bordo de su red de centros que llevará al público por un variado elenco de propuestas entre exposiciones, actividades e iniciativas digitales. Las principales novedades de la temporada se concretan en 10 estrenos expositivos que se abren a múltiples formas de expresión artística a través del cine, la fotografía o la música. 5 de ellas se realizarán en colaboración con grandes instituciones nacionales e internacionales.
Por otro lado, se pondrán en marcha tres iniciativas culturales de primer orden: el lanzamiento de la nueva plataforma digital CaixaForum+, la guía interactiva de la Sala Universo y el Bosque Inundado del Museo de la Ciencia CosmoCaixa y el Bosque Vertical de CaixaForum Barcelona.
Del retrato a los espías pasando por la fotografía
En cuanto a los estrenos expositivos, destaca El siglo del retrato. La imagen de la sociedad del siglo XIX, con grandes obras procedentes del Museo Nacional del Prado. CaixaForum Barcelona estrenará esta exposición, que será la primera dedicada al retrato del siglo XIX en España y supondrá un viaje en el tiempo para explorar todas las facetas del retrato: desde el retrato como símbolo de poder hasta el retrato como fenómeno social. En la muestra se podrán encontrar obras de Francisco de Goya, Vicente López, Federico de Madrazo, Eduardo Rosales, Ignacio Pinazo, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, entre otros.
La nueva temporada permite también acercarnos a los personajes memorables diseñados por Pixar. Esta muestra, que se estrenará en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, está desarrollada por el Museo de Ciencia de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios y es eminentemente interactiva.
Otra colaboración internacional llega con La Cinémathèque Française. CaixaForum Madrid acogerá Top Secret. Cine y espionaje, que analiza la fecunda relación entre estos dos ámbitos, destacando la importancia tanto de personajes icónicos del séptimo arte como de otros mitos de la historia contemporánea.
La exposición, que busca un juego de espejos entre los directores de cine y los espías, ambos como registradores y «falsificadores» del mundo, desplegará una panorámica completa de este universo a través de un amplio abanico de películas, series y objetos —como algunos de la KGB— procedentes de colecciones públicas y particulares, así como dibujos, ilustraciones y obras de arte contemporáneo.
La fotografía será también protagonista con tres estrenos esta temporada. CaixaForum Madrid y CaixaForum Barcelona acogerán la nueva exposición Visiones expandidas. Fotografía y experimentación resultado de la tercera colaboración con el Centre Pompidou. La muestra recorre la historia de la fotografía experimental desde principios del siglo XX hasta la actualidad a través de más de 260 obras.
El proyecto propone una lectura de la corriente fotográfica experimental mediante el diálogo entre obras históricas y contemporáneas, y presenta las primeras experimentaciones fotográficas del célebre William Klein. A través de seis secciones temáticas —«Luces», «Movimiento», «Alteraciones», «Rehacer el propio mundo», «Visiones» y «Anatomías»—, expone obras de artistas como Man Ray, Lazslo Moholy-Nagy, Dora Maar, Wolfgang Tillmans, Barbara Morgan, Florence Henri y Brassaï, entre otros.

Por otro lado, Los colores del mundo llegará al Museo de la Ciencia CosmoCaixa y a CaixaForum Zaragoza, antes de itinerar fuera de los centros propios, con fotografías de autores de National Geographic.
Nanocosmos de Michael Benson. La realidad oculta al ojo humano aportará a los visitantes del Museo de la Ciencia CosmoCaixa una mirada nueva a la belleza que oculta la flora y la fauna de nuestro planeta que solo puede contemplarse gracias al uso de las últimas tecnologías en visualización de vida microscópica.
La Fundación ”la Caixa” presenta esta temporada 30 exposiciones que se podrán visitar en los centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, 4.000 actividades y ocho muestras que viajarán por más de 80 ciudades de España y Portugal
La temporada también invita a introducirse en las colecciones privadas de una decena de grandes artistas de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. Dioses, magos y sabios permitirá disfrutar en CaixaForum Barcelona y CaixaForum Madrid de los objetos más personales de los artistas Rosa Amorós, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Luis Feito, Joan Hernández Pijoan, Manolo Millares, Joan Miró, Susana Solano, Hiroshi Sugimoto y Antoni Tàpies.
La artista y cineasta vasca Alex Reynolds protagonizará una exposición monográfica en CaixaForum Barcelona, en el marco de la convocatoria de Apoyo a la Creación de la Fundación ”la Caixa”, cuyo objetivo es impulsar la carrera de artistas mediante la producción de obras de arte.
CaixaForum Palma invitará a los visitantes a pasear por El jardín de AngladaCamarasa en una nueva exposición que recrea el interés del artista por los elementos florales a lo largo de su trayectoria artística.
Innovación y sostenibilidad, ejes de tres nuevas iniciativas
Antes de que finalice el año llegará uno de los platos fuertes de la temporada con el lanzamiento de CaixaForum+, una plataforma que nace con el objetivo de llevar la experiencia CaixaForum al mundo virtual y acercar la cultura y la ciencia a nuevos sectores de público alejados de los centros físicos. Se trata de una plataforma de contenidos de vídeo y audio que podrá disfrutarse tanto en dispositivos móviles como en tabletas, ordenadores o televisores.
Las temáticas abarcarán desde la música, la literatura, el cine, la arquitectura y las artes visuales, plásticas y escénicas, hasta la historia y el pensamiento o la divulgación de las ciencias de la vida y las ciencias físicas. El público encontrará documentales, series, conciertos, podcasts, entrevistas, videoarte, óperas y un largo etcétera entre los más de 120 proyectos que nutrirán la plataforma con más de 1.200 cápsulas de contenidos en su primer año, de las que más de la mitad serán estrenos de producciones propias y coproducciones con instituciones internacionales de primer nivel.
En lo que se refiere a contenidos digitales, destaca también la puesta en marcha de una guía interactiva del Museo de la Ciencia CosmoCaixa, con la que el visitante podrá ampliar sus conocimientos sobre los diferentes ámbitos de la Sala Universo y el Bosque Inundado, disfrutando de contenidos exclusivos, juegos, vídeos y animaciones en 3D
A final de año, CaixaForum Barcelona inaugurará el Bosque Vertical, una gran puerta verde de más de 500 m2 que conectará la montaña de Montjuïc con Barcelona uniendo naturaleza y ciudad. En este espacio, que conmemorará el 20 aniversario del centro cultural de la capital catalana, convivirán 15 árboles de grandes dimensiones en suspensión y 22.000 plantas. Así pues, 40 especies Dosier de prensa diferentes acercarán el mundo vegetal a la ciudadanía desde una óptica nunca vista hasta ahora y servirán de refugio para los pájaros y otros polinizadores beneficiosos para el planeta. Ubicado en la antigua pared del Palau de la Metal·lúrgia, en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, el Bosque Vertical será una obra de arte viva que invitará a renaturalizar la ciudad y a observar las raíces colgantes desde una perspectiva vertical mientras destaca el sentido amplio de “arraigo”, cambiante en función de los factores externos, tanto en la naturaleza como en nuestras vidas.