• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca sigue haciendo limpia

Aún le quedan unos 45.000 millones en balance entre ladrillo y créditos dudosos y una morosidad que, aunque es un tercio de la de hace ochos años, está bajo vigilancia

Por El Nuevo Lunes
8 de julio de 2022
in Finanzas
0 0
El presidente del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, lleva semanas alertando de un aumento de la morosidad. / EUROPA PRESS

El presidente del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, lleva semanas alertando de un aumento de la morosidad. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Nuria Díaz ■

 

La banca española ha hecho un gran esfuerzo en los últimos años por deshacerse de activos tóxicos que pusieran en riesgo la mejora de las ratios de morosidad pero, como dice un analista, aún queda mucho por barrer para que la limpieza sea completa. Alrededor de 45.000 millones en ladrillo y carteras de créditos fallidos siguen en los balances de los principales bancos que, después de un par de años pandémicos de parálisis, ahora quieren acelerar procesos. Una de las razones: el fin de la moratoria concursal y de la carencia de los ICO podrían provocar, según el BCE y el Banco de España, un estallido súbito de la morosidad bancaria tras el verano. Todo el mundo está vigilante.

“La venta de carteras de fallidos o activos tóxicos ha estado parado durante los dos últimos años y es ahora cuando los bancos están volviendo a recuperar ritmo con este tipo de operaciones” señala la analista financiera de Renta 4, Nuria Álvarez, que por otro lado reconoce que son operaciones que en muchos casos se hacen con la mayor de las discreciones y solo se hacen públicas si la cuantía es reseñable y les obliga a dar cuentas.

Así, por ejemplo, algunas fuentes del sector señalan que la mayor operación en marcha es la que tiene el Banco Santander para el traspaso de entre 800 y 1.000 millones en hipotecas refinanciadas, pero no hay confirmación oficial al respecto. La operación se habría puesto en marcha a principios de este año y ahora estaría en su fase final. Y vendría a sumarse a casi otros 450 millones de antiguos créditos inmobiliarios que ya se habrían resuelto.

En el último informe anual del Santander figura una cartera de créditos dudosos de 2.625 millones, más una de inmuebles de algo más de 4.000, lo que arroja un total de 6.700 millones en activos tóxicos

En el ultimo informe anual del banco que preside Ana Botín, figura una cartera de créditos dudosos de 2.625 millones de euros, más una de inmuebles de algo más de 4.000 millones, lo que arroja un total de 6.700 millones en activos tóxicos.

En el caso de Caixabanbak, y teniendo en cuenta que son datos tras la fusión con Bankia, el saldo de activos dudosos, sumando créditos e inmuebles a la venta, se acerca a los 16.000 millones de euros. Y también tendría operaciones en marcha, aunque tampoco confirmadas, como la cartera de créditos denominada Guggenheim que sumaría alrededor de 500 millones de euros.

El BBVA, por su parte, aún tiene unos 14.000 millones de activos dañados en balance después de que el año pasado cerrara un acuerdo para transferir al fondo de inversión y capital riesgo KKR una cartera de préstamos y activos inmobiliarios (conocida como ‘Dakar’), con un valor bruto aproximado de 700 millones de euros. En los últimos tres años, BBVA ha cerrado varias operaciones de venta de carteras de préstamos, en su mayoría de crédito promotor e hipotecario. En diciembre de 2019, BBVA cerró sus dos mayores ventas de préstamos fallidos: la venta de una cartera con un valor bruto de 2.500 millones de euros (cartera ‘Juno’) y el traspaso de una cartera compuesta por créditos fallidos a pequeñas y medianas empresas, con un valor bruto aproximado de 2.100 millones de euros (cartera ‘Hera’).

Kutxabank ha decidido poner a la venta una cartera de NPLs (créditos impagados) que ha sido valorada en 275 millones de euros y por la que, según fuentes del sector, hay varios interesados.

En los últimos días también se ha publicado que Banco Sabadell estaría buscando candidato para vender una cartera de créditos dudosos cuyo valor total asciende a 1.000 millones de euros. Se trataría de una cartera compuesta a partes iguales por créditos al consumo fallidos y créditos dudosos concedidos a empresas y la entidad podría estar comenzando a recibir las ofertas por ella.

La reducción de activos dudosos que ha llevado a cabo el sector bancario desde el pico máximo de morosidad alcanzado en 2013 ha sido muy significativo. En concreto, se ha pasado desde un máximo de tasa de morosidad cercano al 14% en 2013 a los niveles actuales en el entorno del 4,1%, manteniéndose una tendencia a la baja a pesar del impacto negativo de la pandemia como consecuencia de las medidas extraordinarias implementadas y de la intensa gestión de los activos improductivos que han mantenido las entidades bancarias en estos últimos dos años”, señala Marta Alberni, analista del Área de Banca de AFI.

 

El fin de los ICO, prueba de fuego

Si la venta de carteras de fallidos o activos tóxicos ha estado relativamente parada durante los dos últimos años, ¿por qué ahora los bancos están volviendo a recuperar el ritmo? Entre otras razones, los avisos de los reguladores pueden tener mucho que ver. El BCE lleva tiempo advirtiendo de que teme un estallido súbito de la morosidad bancaria tras el verano.  El supervisor está convencido de que el fin de la moratoria concursal y de la carencia de los ICO serán una prueba para el sector y muy probablemente eleve el nivel de impagos.

En los últimos trimestres, el Banco de España ha detectado un deterioro en la calidad crediticia de los ICO. El 22,7% del crédito garantizado a través del ICO está clasificado en vigilancia especial, según datos a marzo, lo que representa un incremento de 6,4 puntos porcentuales respecto a junio de 2021. Este tipo de préstamos está potencialmente en riesgo de impago. Los bancos no comparten esa alarma y aseguran que están tranquilos y, aseguran, ‘provisionados’.

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos a particulares y empresas aumentó ligeramente al 4,55% en mayo. La ratio de morosidad se sitúa así en el mismo nivel del mes de febrero y suma dos meses de suaves subidas

 

La morosidad sube a la chita callando

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas aumentó ligeramente al 4,55% en mayo, frente al 4,53% de abril. La ratio de morosidad se sitúa así en el mismo nivel del mes de febrero y suma dos meses de suaves subidas. Y aunque es un tercio de la que se registraba hace ocho años, esta claramente bajo vigilancia porque, aunque lentamente, no deja de subir. Según un reciente informe del European Bank Lending Economic Forecast, elaborado por EY sobre previsiones de préstamos bancarios en la zona euro, la tasa de morosidad bancaria en España se elevará hasta el 4,6% en 2022, frente al 4,3% de 2021.

De ahí las provisiones. CaixaBank ya anunció en la presentación de sus cuentas una provisión en el primer trimestre de 214 millones de euros. Medida adaptada, según el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, “a lo que pueda estar por venir”. Una provisión similar, 200 millones, ha realizado también el BBVA, debido al impacto sobre la economía global que estarían teniendo las sanciones impuestas a Rusia, a pesar de que la exposición directa es limitada.

 

La EBA detecta un primer impacto de la guerra en la banca: bajadas de solvencia y rentabilidad

Los niveles de solvencia y rentabilidad de los bancos europeos retrocedieron «ligeramente» en el primer trimestre del año, entre los primeros síntomas de deterioro en la calidad de los activos, relacionados con las tensiones geopolíticas, según la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés). De este modo, el panel de riesgos de la EBA para el primer trimestre del año, en el que participaron 160 bancos representativos de más del 80% del sector, apunta a «altos índices de capital y liquidez e indica los primeros signos de deterioro en la calidad de los activos, entre otros, relacionados con las tensiones geopolíticas». En concreto, la solvencia de las entidades, medida por la ratio media de capital de máxima calidad CET1 fue del 15%, frente al 15,5% del cuarto trimestre de 2021, como consecuencia del aumento de los activos ponderados por riesgo (RWA). En el caso de la banca española, la ratio de morosidad se mantuvo estable en el 3% en los tres primeros meses de 2022

A nivel europeo, la EBA señala que la calidad de las exposiciones bajo medidas de apoyo anteriores «sigue siendo motivo de preocupación» y calcula que los préstamos totales con moratoria vencida alcanzaron los 649.000 millones de euros, un 7,8% menos que a finales de 2021. En el caso de las entidades españoles, la cifra sumaría 147.500 millones de euros, un 2,4% menos que el trimestre anterior, solo por detrás de los 180.900 millones de los bancos franceses. La EBA advierte, como ya lo han hecho el BCE o el BdE en España, de que, si bien el empeoramiento de las condiciones macroeconómicas y la incertidumbre relacionada con la guerra hasta ahora no han resultado en un aumento importante en el coste del riesgo para el sector bancario europeo, la liberación de medidas de cobertura relacionadas con la pandemia de Covid-19 podría haber mitigado el aumento en las provisiones para pérdidas crediticias.

NoticiasRelacionadas

Calviño garantizó que "durante la presidencia española (de la UE) será prioritario" completar este proyecto. / EUROPA PRESS
Finanzas

Calviño pide completar la unión bancaria tras el colapso de Silicon Valley Bank

24 de marzo de 2023
El presidente del banco, Josep Oliu, ha subrayado en su intervención que la entidad está en un período de "transición" para lograr una "rentabilidad sostenida" que supere su coste de capital.
Finanzas

Los accionistas del Banco Sabadell reeligen a Oliu para cuatro años

24 de marzo de 2023
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancusa, ha insistido en que el grupo "goza de una sólida capacidad de resistencia ante las mayores adversidades macroeconómicas que se puedan producir". / EUROPA PRESS
Finanzas

Bankinter destaca su solvencia y liquidez para afrontar actuales turbulencias

24 de marzo de 2023
La entidad financiera dedicó a esta actividad a 60 gestores, encargados de asesorar en soluciones internacionales y transfronterizas. / EUROPA PRESS
Finanzas

BBVA financió con 28.000 millones la internacionalización de empresas españolas

24 de marzo de 2023
Donación de material informático a través del programa “Reutilízame” de CaixaBank.
Finanzas

CaixaBank suma el apoyo de 50 empresas y 600 entidades al programa ‘ReUtilízame’

24 de marzo de 2023
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen. / EUROPA PRESS
Finanzas

Once bancos estadounidenses rescatan al First Republic con 30.000 millones

17 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR