Quien le iba a decir al médico jubilado Carlos San Juan, que ha presentado en el Congreso más de 600.000 firmas con la iniciativa “Soy mayor, no idiota”, con la que este colectivo quiere denuncian que recibe un trato injusto por las entidades financieras a la hora de operar con sus cuentas bancarias y sus depósitos, que iba a tener tanta repercusión.
Al punto de que el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, durante su intervención en el Foro Nueva Economía, se haya comprometido con los clientes mayores que denuncian exclusión financiera a dar una solución urgente. “Lo vamos a solucionar”, aclaró Roldán. Asimismo, declaró que “le agradecemos (a Carlos San Juan) que nos haya hecho ver que el problema era más complejo y permanente del que teníamos identificado” y que hay que tomar medidas de choque, que se pongan en marcha con la mayor brevedad, pero también otras decisiones “de largo plazo” para resolver este problema.
El presidente de la AEB explicó que las patronales que representan a (AEB, CECA y UNACC) van a presentar ante el Gobierno un nuevo protocolo de actuación para paliar el problema, en respuesta también a la petición que les fue hecha desde el ministerio de Economía. Roldán recordó que las dificultades de los ciudadanos con los canales digitales no se limitan solo a los bancos, sino que también ocurren en sus relaciones con las administraciones públicas o con los proveedores de telefonía, luz, agua o gas.
Entre esas medidas, incluidas en el documento elaborado por las patronales bancarias AEB y CECA, destaca el compromiso de una atención más personalizada tanto en las sucursales como por teléfono, además de hacer más accesible los cajeros o las aplicaciones móviles. A este respecto, Banco Santander anunciaba casi de seguido que ampliará tres horas, hasta las 14.00 horas, el horario de atención a los mayores.