La banca española se ha desprendido de 155.921 millones de euros de préstamos fallidos o de dudoso cobro (NPL, por su siglas en inglés) desde 2015, pero todavía mantiene un stock de 80.299 millones de euros y una ratio de NPL del 4,5%, lo que sitúa a España como el tercer país europeo con más préstamos fallidos, después de Francia e Italia, según revela la quinta edición del ‘Observatorio Assets Under Management’ elaborado por la consultora Axis Corporate.
La entidad financiera que más activos ha desinvertido a través de carteras en dicho periodo ha sido Banco Santander (39.003 millones), seguida de CaixaBank (24.756 millones) y Banco Sabadell (24.606 millones). El ranking de compradores más activos entre 2015 y 2021 lo encabeza Blackstone (32.440 millones), seguido de Cerberus (26.813 millones) y Lone Star Funds (17.070 millones).
El informe pone de manifiesto que el volumen de transacciones vivió sus mejores momentos en los años 2017 y 2018, mientras que cayó un 51% en 2019 y un 72% en 2020, por la paralización de las operaciones debido al coronavirus. De hecho, en la primera mitad de 2021 las entidades vendieron 7.025 millones de préstamos dudosos en 13 operaciones, un volumen que superó al de todo el ejercicio 2020 (6.523 millones y 10 operaciones).
Los principales vendedores en 2021 han sido Sareb, con 1.700 millones; Banco Sabadell, con 1.385 millones, y el fondo Cerberus, con 1.000 millones. En cuanto a los principales compradores, destacan Procobri (1.700 millones), Intrum (1.00 millones), Metric Capital with Albatris (700 millones) y KKR (700 millones).