La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se situó en 110.790,7 millones de euros en el mes de marzo, un 7% menos que en febrero, lo que supone una reducción de 7.711,7 millones euros en términos absolutos, según los datos de financiación del Eurosistema publicadas por el Banco de España. De esta forma, la deuda de la banca española con el banco central se sitúa en mínimos desde junio de 2015, cuando se situó en 105.231,4 millones de euros. En términos interanuales, la caída de la deuda de la banca española con el BCE es del 61,8%, lo que supone una reducción de 178.898,7 millones de euros.
Esta reducción se produce en un contexto de normalización de políticas monetarias, que ha llevado al BCE a subir tipos de interés y a incentivar amortizaciones anticipadas de la liquidez que dio a los bancos durante la crisis de la Covid-19 a través del programa de subastas TLTRO-III, entre otras medidas.
En cuanto al dato del conjunto de los bancos del Eurosistema al BCE, se redujo un 3,5% en el mes de marzo, hasta situarse en 1,205 billones de euros. Esta cifra es un 45,2% inferior a la de un año antes. Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor representó en febrero el 9,2% del total del Eurosistema, frente al 9,5% de febrero, y por debajo del 13,2% registrado en marzo de 2022.